Las vitaminas son un elemento complejo de carácter orgánico con actividad biológica y poseen una estructura molecular variada. Estos elementos orgánicos son necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, siempre en pequeñas dosis. Asociándose a su carencia ciertas enfermedades. Una de estas vitaminas es la protagonista de nuestro artículo, la vitamina D.
¿Qué es la vitamina D?
La vitamina D también es conocida por el nombre de calciferol. Es una vitamina liposoluble imprescindible para la correcta formación de los dientes y los huesos. Además de formar parte del proceso de absorción de calcio por parte de los intestinos. El cuerpo humano puede obtener vitamina D de tres maneras:
- Gracias a la ayuda de los rayos solares que ayudan al cuerpo humano a producir la vitamina. Convirtiendo un químico presente en la piel en calciferol.
- Mediante la ingesta de alimentos con un alto contenido de ella. Algunos ejemplos son los huevos y la leche.
- El uso de suplementos vitamínicos.
Funciones
Son varias las funciones de la vitamina D, siendo una de las primordiales ayudar a nuestro organismo a absorber calcio. Este es uno de los principales minerales para la correcta formación de los huesos y dientes. Durante la infancia el calcio se usa para crear y mantener el sistema óseo.
La vitamina D realiza un trabajo activo para ayudar a nuestro cuerpo en el mantenimiento de nuestros órganos. Estas son algunas de las funciones en las que participa:
- Ayuda con la absorción del calcio y el fósforo de los alimentos que pasan por los intestinos. Además de promover la reabsorción del calcio por los riñones.
- Permite regular el nivel de fósforo y calcio en la sangre.
- Esta presente en el desarrollo del esqueleto. Contribuyendo a la formación y mineralización de los huesos.
- Posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
- Tiene una función neuro protectora que ayuda al sistema inmune y la función muscular. Además de ayudar a la actividad de las células del cerebro.
- Posee una función para retrasar el envejecimiento.
- Se cree que puede tener propiedades antitumorales.
Falta de vitamina D
¿Qué pasaría si nuestro cuerpo tuviera una falta de vitamina D? Pues lo cierto es que como con el resto de las vitaminas, una carencia puede producir problemas graves a nuestro organismo. Si esto pasa durante la infancia esto puede generar el desarrollo de raquitismo en el niño. Los adultos pueden sufrir osteomalacia, hipocalcemia y osteoporosis.
También se sabe que la falta de vitamina D puede estar vinculada al descenso de la capacidad cognitiva del individuo. Ciertas enfermedades mentales e inmunológicas como la depresión y trastornos afectivos estacionales. Además de la aparición de enfermedades crónicas tales como:
- Cáncer de colon y mama. Además del de próstata y ovarios.
- Fatiga crónica.
- Artritis reumatoide.
- Tuberculosis.
- Psoriasis.
- Enfermedades cardiacas.
Su deficiencia puede llegar a producir una alteración de la función muscular. Produciendo que errores en los diagnósticos de enfermedades como la fibromialgia. Esta falta de vitamina D puede suplirse mediante el uso de suplementos vitamínicos, sobre todo en personas avanzada edad.
Grupos de riesgo
Principalmente existen dos grupos de personas con riesgo de tener deficiencia en vitamina D. Esto son:
- Personas obesas. La gente que sufre obesidad suele tener una menor circulación de la vitamina.
- Mayores de 50 años. Hay que tener en cuenta que la capacidad de metabolizar la vitamina D de los alimentos disminuye con los años. Solo hay que tomar el ejemplo de los riñones. A partir de los 50 los riñones reducen su rendimiento respecto al de las personas más jóvenes.
Exceso
Al igual que el defecto el exceso de vitamina D también puede ser perjudicial para la salud de las personas. Tener más de la necesaria puede provocar que los intestinos absorban más calcio del que necesitamos. Esto favorece el aumento de los niveles de calcio en sangre y aumentando la posibilidad de tener los siguientes problemas:
- Puede producir daños en los riñones.
- Aumenta las probabilidades de que aparezcan cálculos renales.
- Puede llegar a producir la pérdida de peso involuntaria y del apetito.
- El calcio puede formar depósitos en los tejidos blandos tales como el corazón, pulmones y tendones.
- Aumentan las posibilidades de sufrir episodios de desorientación y confusión.
- Se relaciona con la aparición de problemas gastrointestinales, algunos ejemplos son vómitos, estreñimiento o nauseas.
- Puede producir problemas con el ritmo cardíaco.
Tratamientos con vitamina D
Son varias las investigaciones que se han realizado sobre el uso de la vitamina D. En ellas se ha podido observar los siguientes resultados.
- Cáncer. Las investigaciones sobre el beneficio para la prevención del cáncer son de carácter mixto. Aun deben realizarse más estudios para poder concluir si los suplementos de vitamina D. Pueden ayudar en la reducción de tener varios tipos de cáncer.
- Trastornos óseos heredados. Estos suplementos pueden usarse para tratar los trastornos heredados. Estos son consecuencia de la imposibilidad de procesar y absorber la vitamina D. Un ejemplo es la hipofosfatemia.
- Osteomalacia. Estos suplementos se usan en el tratamiento de adultos con una deficiencia grave de la vitamina D. Esta produce la pérdida del contenido mineral óseo, dolor en los huesos, osteomalacia y debilitamiento de los músculos.
- Salud cognitiva. Las investigaciones realizadas han llegado a la conclusión que los niveles bajos de la vitamina D en sangre. Se relacionan con el deterioro cognitivo. Aun se necesitan realizar más estudios sobre el beneficio de tomar suplementos para la salud cognitiva.
- Esclerosis múltiple. Se han realizado estudios que concluyen que el uso de suplementos vitamínicos puede ayudar a largo plazo. Reduciendo el riesgo de sufrir esclerosis múltiple.
- Osteoporosis. Las investigaciones sugieren que las personas con suficiente vitamina D y calcio en su dieta. Pueden retrasar la perdida de mineral óseo, ayudando a disminuir el riesgo de sufrir facturas y la prevención de osteoporosis.
- Raquitismo. El raquitismo es una afección poco habitual que sufren los niños con carencia de vitamina D. La toma de suplementos puede tratar el raquitismo, además de prevenirlo.
- Psoriasis. El uso sobre la piel de preparados o tópicos que tengan dentro de su composición vitamina D o calcipotriol. Tiene la posibilidad de ayudar en el tratamiento de la psoriasis en placa de algunas personas.
Deja un comentario