Para lograr tener una mejor calidad de vida. Es importante que conozcas los hábitos alimenticios que debes adoptar para mejorar tu salud. Con el fin de establecer conductas nutricionales adecuadas que vayan en función de saber elegir lo mejor en comidas. Destinadas a favorecer el organismo y por ende, traer ventajas en cuanto al desarrollo. Evolución y funciones óptimas del cuerpo en general.
Conocer los buenos hábitos alimenticios. Ayuda a construir un menú apropiado para desintoxicar, mejorar y fortalecer los órganos internos. Estableciendo un régimen alimentario para la cotidianidad, enmarcado en eliminar toda comida dañina o perjudicial. Basado también en una dieta saludable que propicie llevar un consumo. Dentro de los altos estándares de la salud.
También podrás leer: Endocarditis tratamiento, causas y síntomas
Hábitos alimenticios que debes adoptar para mejorar tu salud
Aunque tengamos costumbres adquiridas en materia de consumo a la hora de comer. En ocasiones eso puede hacernos daño, ya que desconocemos los hábitos alimenticios que debemos adoptar. En función de mejorar la salud. Probar cualquier ingesta de alimentos. Es contraproducente si buscamos sentirnos mejor, beneficiar nuestros valores nutricionales, Y lograr un equilibrio al momento de realizar algún examen médico.
Son diferentes las alternativas para crear una dieta alimenticia saludable. Que proporcionará diariamente toda la energía, vitamina y propiedades nutricionales. Para estar fuerte, revitalizado y llevar una buena calidad de vida. Basados en disfrutar de una rutina a la altura. Por esa razón, te compartimos los consejos que debes adoptar en la materia y lo que no debes hacer. Para que al momento de alimentarte, cubras con todo lo necesario. Ayudando a tu cuerpo a sentirse mejor cada día.
1) Elimina la comida chatarra
Para empezar con buen pie al momento de iniciar un adecuado hábito alimenticio. De las primeras cosas a las cuales debes decirle adiós. Es a la comida chatarra. Todo aquello que contenga alta cantidad en colorantes. Sustancias nocivas para la salud, alto contenido en azúcares o gluten. Desproporción en grasas saturadas entre otros elementos. Solo contribuyen a aumentar tus niveles de colesterol, triglicéridos, los niveles de azúcar en la sangre. Entre otras consecuencias que desencadenan finalmente en enfermedades.
Desde diabetes hasta infarto. Dificultades en el corazón, padecimientos en la piel, dolores en las articulaciones. Estreñimiento, afectaciones en el colon y problemas intestinales. Son una pequeña parte de lo que pueden provocar las comidas chatarras. Incluyendo las bebidas gaseosas como refrescos o para variar con jugos procesados. Lo cual se aleja de los estándares adecuados en salud. Que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente.
Es importante que todo lo que sean golosinas. Dulces, papas fritas, panes, hamburguesas entre otras alternativas. También vistas como alimentos basura, sean sustituidas por el nuevo hábito alimentario. Que involucre un consumo natural correspondiente a una dieta saludable.
2) Toma agua
Tomar agua, forma parte indispensable para el buen funcionamiento de tus órganos, ya que favorece primeramente el colon evitando cualquier indicio de estreñimientos o problemas de evacuación, sirve para hidratar el cuerpo, previene la formación de cálculos renales, beneficia al sistema inmunológico, facilita el adecuado funcionamiento del sistema digestivo y ayuda a regular la temperatura del cuerpo.
En momentos específicos a la hora de hacer ejercicios, pasar mucho tiempo en ambientes que tengan altas temperaturas, durante o después de cada comida, según sea la ocasión, es recomendable consumir abundante agua. Los expertos recomiendan que diariamente, el ser humano debe tomar una cantidad determinada de agua al día conforme a su peso, entre mayor sea el peso, más líquido debe tomar. Marcando como número referencial 2 litros diarios.
Al cumplir con un consumo de agua adecuado, ayudarás a mantener una piel saludable, un cabello sano totalmente hidratado, las evacuaciones no serán dificultosas, la probabilidad de generar cálculos renales se reduce y mantendrás en completo balance nutricional tu salud.
3) Consume fibra
Dentro de los hábitos alimenticios, comer fibra es importantes, pues también aporta muchos nutrientes y facilita las evacuaciones, siendo un aliado fundamental para evitar el estreñimiento y las hemorroides. Esto en definitiva, aporta en la buena digestión, favorece al corazón en función de prevenir enfermedades cardíacas, disminuye la ansiedad y la probabilidad de aumentar de peso.
Mucho de este contenido, lo podemos conseguir en las legumbres, lentejas, garbanzos, semillas de pistacho, nueces. En frutas como mango, fresas, mora, naranjas y verduras en las cuales figura la zanahoria, brócoli, frijoles, cilantro, albahaca y hojas verdes.
Entre sus tipos, la soluble que se disuelve en agua como la avena o la cebada. Más la insoluble que está en alimentos como las verduras y granos, todo esto reúne lo necesario para beneficiar plenamente el proceso de las evacuaciones, desintoxicando y limpiando, contribuyendo de esta manera al bienestar integral.
4) Mide las porciones
El medir las porciones de la comida, permitirá un mayor control sobre lo que consumes diariamente en cuanto a calorías, grasas, carbohidratos, azúcares y proteínas se trata. Llevando un equilibrio nutricional que no exceda de lo recomendado para beneficiar tu salud. El exceso de porción, afectaría los niveles de colesterol, azúcar y presión arterial por lo cual es necesario no exagerar.
Sobre cómo medirlo, algunos especialista sugieren usar la mano como guía para tomar las porciones, puesto que la cantidad correcta, ocupa únicamente la palma de la mano. Tomar en cuenta que un puño cerrado se traduce en una taza. De esa manera, podemos medir la distribución correcta de las comidas sin menos ni más.
Evidentemente, al hacer esto beneficiaría correctamente cada requerimiento del organismo, disminuye los índices de indigestión, sensación de llenura o pesadez, lo que favorece un propicio balance alimenticio facilitando el trabajo del aparato digestivo más la distribución de los nutrientes que provea cada uno de los elementos que conforman el plato.
5) Evita comer rápido
El ingerir rápidamente los alimentos en un momento de apuro, estrés o tensión perjudica significativamente el proceso de digestión, además de ser contraproducente para la salud porque puede que en el proceso llegues a sufrir un inconveniente al no masticar bien las comidas. Ya que al hacerlo, facilita el adecuado tránsito de los trozos hacia el organismo para su fácil aprovechamiento de nutrientes.
Como consecuencia, puede dar pie a una desagradable indigestión, pesadez estomacal, sensación de fatiga, ardor o reflujo, aumenta las probabilidades de diabetes, peso e hipertensión. Sumado a una inflamación estomacal y constante reacción de eructos, por el mal consumo del alimento.
Es importante que al momento de comer, sea en el desayuno, el almuerzo o la cena, puedas hacerlo de manera tranquila bajo las condiciones adecuadas que te permitan masticar correctamente las comidas, a manera de facilitarle el trabajo a tus órganos y así prevenir enfermedades. Maneja la hora de comer como un momento libre de estrés y tensiones, disfrutando la ocasión procurando no llegar a momentos de ahogamiento, vómito o que pierdas el apetito producto de la sensación de llenura o malestar.
6) Integra frutas y vegetales al menú
El consumo de alimentos naturales como las frutas y vegetales, proporciona todas las vitaminas, hidratación y minerales que necesita el organismo para reparar daños, aumentar defensas al igual que fortalece todas las funciones.
Este aspecto nunca puede faltar en el menú del día, ya que sube los niveles de ácido fólico, hierro, vitamina C y más propiedades saludables que repotencian la calidad de vida, equilibrando las condiciones del cuerpo haciéndolo más fuerte y sano.
Los alimentos que provienen de la naturaleza, forman parte de las alternativas más saludables que deben estar presentes diariamente. Pues cuentan con lo necesario en su justa medida para favorecer el bienestar mental y corporal suministrando sus bondades que aportan en la recuperación continua de los nutrientes perdidos reponiéndolos fácilmente.
Beneficios de los hábitos alimenticios para mejorar la salud
Los beneficios de adquirir conductas basadas en buenos hábitos alimenticios, proporciona múltiples ventajas para la salud que suman estéticamente y a nivel mental. Ya que el adecuado consumo de cada categoría en su correcta medida, eliminando los productos perjudiciales para el organismo, logra potenciar el sistema inmunológico haciéndolo más fuerte ante cualquier virus o padecimientos externos.
Claro está que las defensas del ser humano se mantienen en óptimas condiciones, los niveles de hemoglobina y hierro permanecen en su adecuado valor, lo que se traduce en salud exterior que radica en la piel, los dientes, el cabello y la vista. Multiplicando la cantidad de nutrientes, vitaminas y elementos esenciales para el organismo acompañados de una hidratación apropiada.
Seguidamente, el cuerpo se desintoxica de cualquier alimento dañino que se haya consumido, desechándolo fácilmente y purificando la sangre, estableciendo un régimen alimenticio que disminuye las probabilidades de indigestión, al igual que apoya el logro de un aspecto físico más armonioso, pues una comida balanceada es idónea para quien practica un deporte o ejercicio específico.
Cabe agregar que la incidencia de los alimentos tiene repercusión en la memoria y salud mental, puesto que ha mayor exceso de azúcar, provocaría hiperactividad entre otras consecuencias de salud. Pero al medir dicho ingredientes y disminuir su consumo, permitiría un buen funcionamiento de concentración y atención. En definitiva, es necesario adoptar un comportamiento sano en materia alimenticia para favorecer de manera global la salud del ser humano en todos los sentidos.
Deja un comentario