Hoy en día es común ver en los comercios cantidad de productos con una hoja de marihuana. Bebidas, caramelos, chicles, aceites, geles, bálsamos y aceites son algunos ejemplos de estos artículos. Usan la imagen de la marihuana como reclamo publicitario, aunque solo tienen un porcentaje de CBD o cannabidiol. El CBD no es marihuana, solo es un componente del cáñamo no psicoactivo.
La ONU reconoció oficialmente en 2020 las propiedades medicinales del CBD. Desde ese momento el CBD ha sido usado en diferentes productos para la salud. Veamos que es el CBD y cuáles son los beneficios que nos ofrece.
También puede interesarte: Disfagia: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es el CBD?
El CBD es uno de los principales compuestos que está en la planta Cannabis Sativa, también llamada marihuana o cáñamo. Es el compuesto principal de las flores resinosas del cannabis y a diferencia del THC no tiene efectos psicoactivos o psicotrópicos. Es más, antagoniza los efectos psicotomiméticos que produce el THC.
El CBD proviene del aceite de la planta de cáñamo. Esta planta se cultiva específicamente con altos niveles de CBD y bajos niveles de THC. Este aceite se puede usar en capsulas, gelatinas masticables o inhalado mediante el vapeo. Otras opciones es su uso como ingrediente en parches cutáneos y lociones.
Se trata de un compuesto natural no psicoactivo o psicotrópico con potencial terapéutico. Se están realizando investigaciones para conocer sus propiedades. También si es capaz de mejorar los síntomas de ciertas enfermedades y la calidad de vida de quien las sufre.
Tipos de CBD
Existen tres tipos de CBD dependiendo del tipo de cannabinoides que se encuentran en la planta de cáñamo.
- CBD de espectro completo. Este posee toda la gama de principios activos que puedes encontrar en la planta de cáñamo.
- CBD aislado. En este se han eliminado todos los ingredientes activos o fitoquímicos “sobrantes” del cañamo. El resultado es un CBD completamente puro. A nivel de uso tópico puede ofrecer buenos resultados.
- CBD de amplio espectro. Es un hibrido de los anteriores. Para ello se aíslan los compuestos uno a uno y volviéndolos a combinar. De esta manera se elimina el THC y variando los principios activos. Es importante comprobar los informes de laboratorio del producto ya que puede llevar a prácticas engañosas.
¿Es legal el consumo de CBD?
Según la votación del Parlamento Europeo sobre la producción de cáñamo industrial de octubre de 2020. El cannabidiol puede comercializarse mientras el porcentaje de THC en su composición sea menor el 0.3%. Además, la OMS certifico en 2017 con un informe que el CBD no es nocivo ni adictivo.
Esto hace que de momento el uso de cannabidiol por vía tópica sea completamente legal. Por eso han sido los geles, lociones, champús y cremas los primeros en utilizarlo ente sus componentes. No obstante, aún no está legalizado el consumo legal de CBD por vía oral.
El problema se encuentra porque no está en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. El cannabidiol fue sintetizado por primera vez posteriormente a la aparición de esta ley. Hasta que el CBD no se incluido en esta ley su consumo por vía oral sería ilegal.
Beneficios del CBD
Debes considerar que el CBD es un componente que fue descubierto en 1940 pero no se sintetizo hasta 1964. Sus posibles beneficios siguen siendo el objeto de muchos estudios. Aunque lo investigado hasta ahora parece augurar, a medio plazo, que el CBD tendrá una considerable repercusión terapéutica. Estos son algunos de estos beneficios.
Relajante muscular
Uno de los medicamentos legalizados y conocido como Savitex contiene CBD y THC y actúa como relajante muscular. Reduce el dolor que sufren personas enfermas de esclerosis múltiple.
La capacidad de reducir el dolor muscular es el reclamo en la comercialización de productos como bálsamo o aceites tópicos. Son los pioneros en el uso de la imagen de la marihuana en su uso medicinal. Indican que el CBD podría disminuir la irritación en eccemas, hipersensibilidad cutánea y otras afecciones que sufre la piel.
Acción neuroprotectora
Hay muchas especulaciones sobre el posible efecto del CBD como neuroprotector. Ya que podría desempeñar un papel decisivo en el tratamiento de trastornos degenerativos como el alzhéimer o el párkinson. De momento los estudios que respaldan esta posibilidad sobre los beneficios del cannabidiol son limitados.
Acción antioxidante
Algunos estudios concluyen que el cannabidiol podría contener la sobreproducción de radicales libres de oxígeno. Esto se produciría una acción protectora, antiinflamatoria y antioxidante al proteger del estrés oxidativo a nivel molecular.
Beneficios antiepilépticos
El Epidyolex es uno de los pocos medicamentos basado en el cannabidiol que está autorizado por las principales agencias médicas. Se usa en el tratamiento de enfermedades como el síndrome de Lennox Gastaut o el de Dravet. Dando resultados positivos en las crisis epilépticas de niños y adultos.
Efecto analgésico
Se está estudiando el su papel en la reducción del dolor que procede de las migrañas. También podría tratar a pacientes con artritis reumatoide o fibromialgia al tener un efecto positivo sobre el sistema nervioso.
Reducción de la depresión y la ansiedad
Uno de los posibles efectos del uso del CBD podría ser su efecto sobre la depresión y la ansiedad. Mejorando incluso la conciliación del sueño que sufre los pacientes con ciertos trastornos. Estos beneficios siguen pendientes de más estudios que los certifiquen.
Riesgos.
Según algunos estudios el cannabidiol puede producir náuseas e irritabilidad. Puede interferir con otros medicamentos al competir por las enzimas hepáticas que los descomponen. Ten en cuenta que aún no se conocen las dosis exactas para el mejor efecto terapéutico en distintos problemas médicos.
Estos son algunas de las advertencias sobre los posibles riesgos del uso de CBD.
- Embarazos y la lactancia. No se recomienda el uso de productos con CBD en mujeres embarazados o estén amamantando al bebé. Esta recomendación viene por que los productos pueden estar contaminados con ingredientes dañinos para el feto o el bebé.
- Enfermedad de Parkinson. Algunas investigaciones preliminares avisan que tomar altas dosis de CBD puede hacer empeorar los temblores y movimientos musculares.
- Niños. Aunque este aprobado el Epidolex para ciertas afecciones en niños con al menos un año. Otros productos no está claro que sean seguros para los niños.
Deja un comentario