La pérdida de cabello en edades tempranas suele ocurrir por ansiedad o estrés. Frecuentemente las personas con vidas muy agitadas, con muchas responsabilidades, trabajo entre otras cosas, su cabello tiende a caerse más de lo normal. A esto se le conoce como alopecia por estrés o alopecia nerviosa.
Esta condición no resulta ser permanente, aprender a controlar el estrés. En conjunto con ciertos tratamientos es posible detener la caída del pelo. En este post encontrarás todo lo que necesitas saber de la alopecia por estrés y a cómo controlarla.
También te puede interesar: Alopecia
¿Alopecia por estrés qué es?
Se trata de la perdida de cabello cuando los niveles de estrés, depresión o ansiedad están muy altos. Esta condición puede durar por algunos meses, durante este tiempo el cabello se va cayendo en grandes cantidades. Pero una vez se supera la causa del estrés, el cabello deja de caerse volviendo a recuperar todo lo que se había perdido.
Entre las causas que provoca la caída del cabello es que, cuando se esta deprimido o nervioso. La mayoría de las personas dejan de alimentarse bien. Cuando el cuerpo deja de recibir los nutrientes que necesita, se va debilitando al igual que el cuero cabelludo. Por consiguiente, el cabello comienza a caer.
En el caso de las mujeres, altos niveles de estrés pueden provocar que el ciclo menstrual sea más abundante, lo que provoca un déficit de hierro. Esto causa alopecia femenina.
Pero la alopecia nerviosa no solo ataca a las féminas, también lo pueden padecer los hombres, a causa de la ansiedad o el estrés. Este tipo de alopecia puede llegar a ser preocupante, pero no se trata de algo definitivo.
Síntomas de la alopecia por estrés
Estar deprimido o vivir una situación muy estresante es el principal síntoma. Pero, también existen otros indicios de que se trata de alopecia por estrés y no de otro tipo de calvicie más grave. En la que no vuelvas a recuperar el cabello perdido.
Perdida de volumen
Cuando la caída del cabello es por estrés, te darás cuenta de que hay una perdida de volumen en tu cabello. Y se ve menos de lo acostumbrado.
Caída generalizada
Cuando se trata de una caída que no es por problemas capilares, la perdida del cabello es generalizada. No verás zonas claras específicas en el cuero cabelludo.
Regeneración del cabello que se ha caído
Una vez que la situación que generaba el estrés es superada. La perdida del cabello se detiene, y este vuelve a crecer normalmente.
Las causas de la alopecia por estrés
Esta se produce cuando se esta en una situación de estrés, ansiedad o depresión por mucho tiempo. Durante este periodo al cabello le suceden diversos problemas.
Cuando se sufre continuamente de estrés, el cabello que se encuentra en la fase anágena, que es la fase de crecimiento. Pasa de forma abrupta a la fase telógena, que es la fase de caída. Saltando la fase intermedia, esta es la fase de descanso y que normalmente dura 3 semanas en promedio.
Mientras que la situación que genera la ansiedad o el estrés esta presente, impide que el pelo vuelva a crecer. Debido a una hormona llamada cortisol, que es liberada por el cuerpo en situaciones de estrés. Esta hormona ralentiza la irrigación sanguínea, asimismo evita la absorción de nutrientes y agua en el cuero cabelludo. Por esto ocurre los saltos entre las faces de crecimiento y perdida del cabello.
Diferencias entre la alopecia por estrés y la alopecia areata
En el caso de la alopecia areata se relaciona con el sistema autoinmune. El cabello que se cae en la zona afectada vuelve a crecer cuando esta sana. Este tipo de calvicie sucede por áreas, el cabello no se cae de forma general, sino que lo hace dejando claros en el cuero cabelludo.
Cuando se trata de alopecia por estrés, se relaciona con problemas nerviosos, de ansiedad o depresión. Una vez superada la situación el cabello perdido vuelve a crecer. El cabello se cae por toda la cabeza, no se aprecian áreas claras.
Muchas personas tienden a confundir estos dos tipos de calvicie, pero como les contamos hay diferencias muy claras que las diferencian entre sí.
Como se trata la alopecia por estrés
Aunque se trata de un tipo de calvicie que al momento de superar la situación de estrés desaparece. Es posible detenerla antes de que se pierda una cantidad considerable de cabello, por lo que seguir estas recomendaciones podrás detenerla.
El problema
Lo primero que debes hacer es eliminar La situación que esta generando el estrés. Pero si te resulta muy difícil, consultar a un psicólogo te podría ayudar a superar el problema.
Ejercicios
Ejercitarte diariamente, te ayuda a liberar endorfinas, que reducen la ansiedad y el estrés, mejorando tu estado de ánimo. Además, aumenta la autoestima y mejora el estado físico.
Alimentación balanceada
Sentirse desanimado o triste puede provocar que dejes de comer. Para que el cabello no se caiga necesita nutrientes que lo fortalezcan, y estos se obtienen manteniendo una alimentación balanceada.
Visita al médico
Sí el cabello se te continúa cayendo a pesar de seguir las recomendaciones anteriores, es hora de acudir al médico. El experto verificará que no se trate de algún otro tipo de alopecia. Te dará un diagnostico donde te indicará si debes cumplir un tratamiento con fármacos. O si debes asistir a consulta con un psicólogo.
¿Superada la alopecia nerviosa es posible recuperar todo el cabello?
Una vez superado el problema el cabello vuelve a crecer, se trata de una calvicie temporal. Desde el momento que superas la situación que te genera ansiedad o estrés, el cabello restablece su fase de crecimiento. Y deja atrás los saltos abruptos de fase, los folículos pilosos vuelven a trabajar normalmente. Y se comienza a producir cabello nuevo.
No obstante, es necesario que cuides muy bien de tu cabello para que este crezca fuerte y sano. Debes llevar una alimentación balanceada, utiliza productos para el cuidado capilar. Y evita usar productos que sean agresivos con el cabello como: planchas, secadores, tintes, rizadores entre otros.
Deja un comentario