La alopecia es la caída del pelo que no solo puede afectar al cuero cabelludo sino también a otras partes del cuerpo. Puede ser temporal o incluso permanente. Este padecimiento se debe a diversas causas entre las que podemos mencionar afecciones médicas, genética, cambios hormonales, entre otros. Cualquier persona puede padecer de alopecia, aunque son los hombres quienes la padecen en mayor medida. En este post conocerás todo lo que tienes que saber sobre la alopecia ¿qué es?, síntomas, causas y como prevenirla.
En general la calvicie se percibe como una perdida de cabello exagerada. La causa que resulta más común en la alopecia es la edad en conjunto con el factor hereditario. Muchas personas no buscan tratamiento para su calvicie. Otras personas intentan ocultar su alopecia con maquillaje, peinados, bufandas o sombreros. Y están los que buscan tratamiento para evitar que se les siga cayendo el cabello o volver a restaurar su crecimiento.
También te puede interesar: Alopecia por estrés
Síntomas de la alopecia
Son muchas las formas en las que el cabello comienza a caerse descontroladamente. Dependiendo de la causa, los síntomas se presentan progresivamente o de forma abrupta. También puede afectar solo el cuero cabelludo o, en algunos casos, llega a afectar a todo el cuerpo.
Pérdida progresiva del cabello en la parte superior de la cabeza
Se trata del tipo de calvicie más habitual y suele afectar a los individuos mientras van envejeciendo. En el caso de los hombres, la línea capilar frontal comienza a retroceder y en el caso de las mujeres el espacio entre los folículos se hace mayor.
Perdida de cabello en zonas circulares o irregulares
En algunos casos las personas se les cae el pelo en diferentes áreas del cuero cabelludo, cejas o barba, en forma de parches o círculos. Además, suele haber dolor o picazón en la piel antes de que se comience a caer al cabello
debilitamiento repentino del cabello
Un desequilibrio emocional o físico puede causar el debilitamiento del pelo. Lo que produce que el cabello se caiga por mechones mientras se peina, lavar el cabello o luego de tirar de el con delicadeza. Se trata de algo temporal, aunque el cabello suele sufrir un adelgazamiento general.
Pérdida del pelo generalizado
Existen tratamientos médicos que pueden ocasionar la perdida generalizada del pelo. Como la quimioterapia, utilizada para combatir el cáncer. Generalmente vuelve a crecer el cabello.
Áreas de descamación extendidas por todo el cuero cabelludo
Esto describe una enfermedad conocida como tiña. Otros síntomas son enrojecimiento, hinchazón, cabello quebradizo y en algunos casos exudado.
Cuando debes consultar a un médico
Puedes consultar a un médico si te encuentras desconsolado por la perdida de tu cabello y estas buscando tratamiento. En algunos casos la atención de la calvicie en etapas tempranas puede lograr evitar que se vuelva permanente.
Asimismo, debes consultar a un médico cuando hay perdida repentina del cabello o en parches, cuando lavas o peinas tu cabello notas una mayor cantidad de cabello caído. Cuando el cabello se cae de forma repentina, es indicativo de una enfermedad preexistente por lo que es posible que se necesite tratamiento.
Causas de la alopecia
Normalmente las personas pierden de 50 a 100 cabellos diariamente. Aunque es posible que no se note debido a que también crecen la misma cantidad de cabellos a diario. La verdadera perdida ocurre cuando el nuevo cabello no reemplaza la cantidad de los que se han caído.
Suele estar relacionada con uno o más de los siguientes factores:
Antecedentes familiares
Entre las causas más comunes de la perdida de cabello esta la herencia. Este trastorno se le conoce como alopecia androgénica y ocurre durante el envejecimiento. En general se produce siguiendo patrones predecibles y de manera progresiva. En los hombres la línea del cabello retrocede y en las mujeres ocurre un adelgazamiento del cabello por toda la coronilla del cuero cabelludo.
Afecciones médicas y cambios hormonales
Hay un gran número de trastornos que podrían causar la perdida permanente o temporal del pelo. Entre los que podemos mencionar los cambios hormonales como la menopausia, trabajo de parto, problemas de la tiroides, embarazo, entre otros. Y las enfermedades como la tiña, alopecia areata o trastornos como la tricotilomanía.
Suplementos y Medicamentos
Los efectos secundarios de algunos medicamentos pueden causar la perdida del cabello. Como los que se utilizan para combatir el cáncer, problemas en el corazón, artritis, depresión, presión arterial alta y la gota. Cuando se realiza radioterapia en la cabeza generalmente el cabello no vuelve a crecer como antes.
Estrés
Las personas pueden notar una disminución general del volumen del cabello luego de pasar por un trauma emocional o físico. Incluso cuando están en un ambiente bajo mucho estrés. Aunque se trata de una afección temporal.
Peinados
Cuando se hace un modelado del cabello extremo, o se tira muy fuerte de este puede causar un tipo de alopecia conocido como alopecia por tracción. También existen tratamientos estéticos para el cabello que pueden provocar la perdida de este.
Prevención de la alopecia
En la mayoría de los casos de alopecia que son por causas genéticas, no hay nada que se pueda hacer para prevenirlo. Aunque se puede solucionar con un injerto capilar.
Siguiendo estos consejos es posible evitar algunos tipos de calvicie.
- Al momento de peinarte evita tirar de el con fuerza, utiliza algún producto para desenredarlo sobre todo si está húmedo. Utiliza peines que tengan las cerdas anchas para evitar jalonear el cabello. En cuanto a los tratamientos agresivos como planchar el cabello, utilizar rizadores, las permanentes entre otros, es mejor evitarlos. Y mantener al mínimo la tensión que ejercen las bandas elásticas, trenzas y hebillas.
- Consulta con tu médico de confianza si los suplementos o medicamentos que estas tomando pueden causar la caída del cabello.
- Protégete de las fuentes de luz ultravioleta como la luz del sol.
- Elimina el tabaco, estudios científicos han demostrado la relación que existe entre la alopecia y el fumar.
- Si te estas sometiendo a un tratamiento de quimioterapia consulta con tu médico sobre los gorros de frio. Con estos gorros se puede reducir el riesgo de que se caiga el cabello durante el tratamiento.
Deja un comentario