Se trata de una patología en la que se pierde el color de la piel en manchas. Con el pasar del tiempo estas zonas descoloridas por lo general se van agrandando. Esta enfermedad puede afectar la piel de cualquier parte del cuerpo. Inclusive puede llegar a afectar la parte interna de la boca y el cabello. Continúa con nosotros y entérate de que es el vitíligo y todo lo que necesitas saber de esta enfermedad.
Por lo general, el color de la piel y del cabello está determinado por la melanina. Cuando las células productoras de melanina dejan de funcionar o mueren se produce el vitíligo. Esta enfermedad la pueden padecer personas de todo tipo de piel. Aunque, suelen ser más propensas las personas de tez morena o negra. Esta patología no es contagiosa ni representa un riesgo para la vida. Sin embargo, puede llegar a causar estrés, o hacer sentir inseguridad a quien lo padece.
El color de la piel de la zona afectada se puede restaurar con tratamiento. No obstante, no frena la continua pérdida del color de la piel.
También te puede interesar: ¿Qué es la diabetes?
Síntomas del vitíligo
A continuación te presentamos algunos síntomas del vitíligo:
- La piel pierde su color de forma irregular, por lo general las primeras zonas en ser afectadas son las manos, el rostro, los genitales y alrededor de las aberturas del cuerpo.
- Se presenta una coloración gris o blanca en el pelo, las cejas, las pestañas o la barba.
- Se pierde el color de las membranas mucosas, los tejidos de la parte interna de la nariz y la boca.
- Esta es una enfermedad que puede aparecer en cualquier momento, pero generalmente se presenta antes de los 30 años.
Dependiendo del tipo de vitíligo que se padezca llega a afectar las siguientes zonas:
Vitíligo universal
Lega a afectar casi toda la superficie de la piel
Vitíligo generalizado
Se trata del vitíligo que se da con mayor frecuencia, las manchas decoloradas suelen aparecer por todo el cuerpo de forma simétrica.
Vitíligo segmentario
Este tipo se suele presentar a edades tempranas, su progresión es por uno o dos años hasta que se detiene, se presenta en una parte del cuerpo.
Vitíligo localizado
Se puede presentar en una o varias partes del cuerpo de forma focalizada.
Vitíligo acrofacial
En este caso se presenta en las manos y la cara. La piel que se ve afectada es la de las manos, cara, y alrededor de los ojos, nariz y las orejas.
No se puede predecir cómo la enfermedad va a progresar. En algunos casos dejan de formarse las manchas sin ningún tipo de tratamiento. Aunque, la mayoría de las veces las manchas se extienden por todo el cuerpo y con el tiempo podría afectar casi toda la piel. Y un pequeño porcentaje, la piel logra recuperar su pigmentación.
Causas del vitíligo
Esta patología se presenta en el momento que las células encargadas de producir la pigmentación de la piel cesan sus funciones. Bien sea por dejar de producir la melanina o por la muerte de las células. Lo que produce que en la zona afectada de la piel salgan manchas claras o blancas.
Todavía no se sabe que es lo que hace que estas células mueran o dejen de funcionar. Pero puede estar relacionado con:
- Una afección autoinmunitaria, podría ser un trastorno del sistema autoinmune.
- La herencia, los antecedentes familiares.
- Algún tipo de evento desencadenante. Podría ser el estrés, o algún traumatismo en la piel, como quemaduras solares o el contacto directo con sustancias corrosivas.
Cuándo se debe ir al médico
Si te das cuenta que algunas partes de la piel se están decolorando. Esta enfermedad no se puede curar. Aunque es posible con tratamiento retrasar e incluso detener el avance de la enfermedad. En algunos casos es posible recuperar un poco la coloración de la piel.
Diagnostico
El proveedor de atención médica te preguntará sobre tus antecedentes médicos y te examinará la piel, posiblemente con una lámpara especial. Esta evaluación también puede incluir una biopsia de piel y análisis de sangre.
Tratamientos para el vitíligo
Dependiendo de la edad del paciente, la zona, la extensión y la velocidad con la que avanza el vitíligo se elige el tratamiento.
Con terapias de luz y algunos medicamentos es posible devolver un poco del color a la piel o por lo menos volverla uniforme. No obstante, son variables e impredecibles los resultados. Otra cosa a tener en cuenta es que algunos tratamientos pueden tener efectos secundarios graves. Por lo que en muchas ocasiones el médico sugiere mejorar la apariencia de la piel con maquillaje o productos autobronceantes.
Si tú y el médico deciden que se va a tratar la enfermedad con terapia, medicamentos o cirugía. Es posible que pasen varios meses hasta determinar qué tan efectivo será el tratamiento. Lo más probable es que se deba experimentar con más de un tratamiento. Incluso combinar varios de ellos, hasta dar con el que mejores resultados brinde.
Aunque el tratamiento de buenos resultados por un tiempo. Existe la posibilidad de que dejen de ser eficaces y reaparezcan las manchas.
Medicamentos
No existe ningún medicamento que logre detener el proceso de esta patología, que es la perdida de los melanocilos. Pero el uso de algunos medicamentos solos o combinados con fototerapia, se puede lograr recuperar un poco el tono de la piel.
Al aplicar cremas que contengan corticoides sobre la parte afectada de la piel puede hacer que se recupere el color de esta. Resulta más efectivo cuando se usa en las primeras etapas del vitíligo. Aunque es posible que no se noten los resultados hasta después de varios meses. También es necesario tener en cuenta los posibles efectos secundarios. Como la aparición de líneas o rayas en la piel o el adelgazamiento de esta.
Para las personas cuya patología avanza rápidamente pueden optar por inyecciones o pastillas de corticoides.
Hay medicamentos para tratar el vitíligo que pueden afectar el sistema inmunitario. Entre ellos están los ungüentos inhibidores. Según algunos estudios indican que estos medicamentos pueden estar relacionados con la aparición de linfomas y cáncer de piel.
Deja un comentario