Las verrugas comunes son bultos granulados pequeños que se forman en la piel, generalmente suelen aparecer en las manos o los dedos. Tienen una textura áspera, frecuentemente tienen un patrón de puntos negros pequeños. Estos puntos son vasos sanguíneos, donde la sangre se encuentra coagulada. Continúa leyendo y entérate de todo lo que necesitas saber sobre que son las verrugas comunes.
La forma en que se trasmiten las verrugas comunes es por medio del tacto y son causadas por un virus. Luego de estar expuesto al virus, las verrugas tardan entre dos y seis meses en aparecer. Se trata de una afección que generalmente es inofensiva, con el pasar del tiempo tienden a desaparecer. No obstante, la gran mayoría de las personas toman la decisión de eliminarlas por lo molestas que resultan. Además, de ser antiestéticas.
También te puede interesar: ¿Qué es el vitíligo?
Síntomas de las verrugas comunes
Este tipo de verruga suele aparecer en las manos y los dedos y suelen manifestar las siguientes características:
- Son ásperas al tacto.
- Son pequeños bultos granulados y carnosos.
- Suelen estar cubiertas por puntos negros, estos puntos son coágulos de vasos sanguíneos.
Que causa las verrugas comunes
El virus del papiloma humano (VPH) es el que causa la aparición de las verrugas comunes. Se trata de un virus muy común, se conocen más de 150 tipos distintos. Aunque son pocos los que causan las verrugas en las manos. También, existen algunos tipos de este virus que son de trasmitidos sexualmente.
Sin embargo, un gran porcentaje de estos virus se trasmiten son trasmitidos a través del contacto directo con la piel. Incluso, al compartir objetos como paños o toallas. Generalmente, el VPH se trasmite por lesiones en la piel, como pequeños cortes o raspaduras. En el caso de las personas que se muerden las uñas. Las verrugas pueden aparecer alrededor de las uñas y en las puntas de los dedos.
Debido al sistema inmunitario de cada individuo, se responde diferente al VPH. Por lo que, en todos los casos no se desarrollan verrugas comunes al estar en contacto con el virus.
Cuándo se debe ir al médico
Debes acudir al médico si sucede algo como lo siguiente:
- No estás seguro que las protuberancias son verrugas comunes.
- Las verrugas son dolorosas y han cambiado de color o aspecto.
- Resultan molestas las verrugas y están interfiriendo con tu libre desenvolvimiento.
- Ya has recibido tratamiento para eliminar las verrugas, pero estas persisten, regresan o se diseminan.
- Cuando ya eres adulto y aumentan el número de verrugas que aparecen. Esto es indicativo de un posible mal funcionamiento del sistema inmunitario.
Factores de riesgo
Las personas que tienen un riesgo mayor de padecer verrugas comunes son:
- Los niños y adultos jóvenes, debido a que es posible que no hayan desarrollado inmunidad ante el VPH.
- Todas aquellas personas que tienen el sistema inmunitario debilitado. Como las que has tenido trasplantes de órganos o las que padecen de VIH/SIDA.
Como se diagnostican las verrugas comunes
Por lo general se puede diagnosticar las verrugas comunes utilizando una o más de las siguientes técnicas:
- Haciendo un examen a la verruga.
- Realizando un raspado de la capa superior de la verruga, con el fin de detectar puntos oscuros y pequeños. De coágulos de vasos sanguíneos.
- Haciendo una biopsia por raspado. Con el fin de descartar otros tipos de patologías.
Tratamiento
Si bien, las verrugas comunes pueden desaparecer después de uno o dos años sin ningún tipo de tratamiento. También es posible que se desarrollen nuevas verrugas en zonas cercanas. La mayoría de las personas deciden acudir al médico por tratamiento, ya que las verrugas resultan un tanto molestas y se pueden diseminar por otras zonas.
El principal objetivo del tratamiento es la de eliminar las verrugas. O estimular al sistema inmunitario para que este sea el que combata el virus. Para que el tratamiento sea efectivo podrían pasar semanas o meses, pero es posible que las verrugas vuelvan o se diseminen. En general se comienza con los métodos que son menos dolorosos. En especial si el que lo padece es un niño.
Dependiendo del lugar donde estén ubicadas las verrugas y sus síntomas, el médico suele sugerir los siguientes tratamientos. En algunos casos se pueden combinar los tratamientos para una mayor efectividad al momento de eliminar las verrugas comunes.
Ácido salicílico
Se trata del medicamento exfoliante más fuerte. Este tipo de tratamiento para eliminar verrugas, que contiene una alta concentración de ácido salicílico. Funcionan eliminando la verruga por capas muy lentamente. Algunos estudios revelaron que al combinar el ácido salicílico con enfriamiento resultan más efectivos.
Crioterapia
Se trata de una terapia de enfriamiento, que se realiza en un consultorio médico. En donde se aplica nitrógeno líquido directamente sobre la verruga. Con esto se logra formar una ampolla en los alrededores de la verruga. Posteriormente, el tejido que se congelado muere y se desprende, al cabo de unos siete días aproximadamente.
Con este tratamiento también es posible que se estimule la respuesta del sistema inmunitario. Y ayude a combatir las verrugas comunes. Este tratamiento es posible que se deba repetir varias veces.
La crioterapia puede traer efectos secundarios como formación de ampollas; pérdida del color en la piel que ha sido tratada y dolor. Como se trata de un tratamiento que llega a ser muy doloroso, no es utilizado para tratar a niños.
Ácido tricloroacético
Cuando la crioterapia y el ácido salicílico no están dando buenos resultados. El médico tratante puede optar por el uso del ácido tricloroacético. La forma en la que se aplica este ácido es con un mondadientes de madera, después de haber afeitado la superficie de la verruga. Este tratamiento es posible que se deba repetir semanalmente hasta que se haya eliminado la verruga. Entre los efectos secundarios de este tratamiento están ardor y escozor.
Cirugía menor
Se puede extirpar el tejido que resulta molesto con una cirugía. Aunque es probable que quede una cicatriz en el área donde estaba la verruga.
Tratamiento con láser
Se realiza con un láser de colorante pulsado, que cauteriza los vasos sanguíneos. Esto hace que el tejido d la verruga muera y se desprenda. No se trata de un tratamiento 100% eficaz. Además, es doloroso y puede formar cicatrices.
Deja un comentario