Para entender el trastorno de personalidad narcisista tendremos que conocer el origen de la palabra que lo define. La palabra narcisista tiene su origen en el mito griego de Narciso. Un joven orgullos de su gran belleza e insensible a los sentimientos de los demás. Castigado a enamorarse de su imagen reflejada en el agua, cayendo al agua al no poder separarse de ella. Muriendo ahogado al no poder superar su obsesión por ella.
Aunque la palabra narcisista puede ser un elemento de la personalidad. Aplicado a las personas que tienen un concepto muy alto de sí mismo o exceden el cuidado del aspecto físico. También puede aplicarse a personas que sufre un trastorno mental. Es importante aprender a no mezclar los dos significados. Por eso en este articulo podrás conocer el trastorno de personalidad narcisista.
También puede interesarte: Afasia, qué es, síntomas y tratamientos.
¿Qué es el trastorno de la personalidad narcisista?
Las personas que sufren un trastorno de personalidad narcisista poseen un sentido desmedido de su importancia. Con la necesidad patológica de recibir una desmedida admiración y atención. Tienen relaciones conflictivas con la gente de su entorno. Escondiendo, tras una máscara de extrema seguridad, una autoestima muy frágil y vulnerable a las críticas más leves.
Este trastorno es la fuente de muchos problemas en la vida de quien lo sufre. Afectando tanto a sus relaciones, al trabajo, asuntos económicos y la formación académica. Las personas que sufren trastorno de personalidad narcisista pueden sentirse infelices y decepcionados cuando no reciben lo que creen merecer. Ya sea en forma de admiración o favores especiales.
Estas actitudes causan un grado de dependencia emocional muy alto del narcisista hacia las personas de su entorno. Acompañado de un gran gasto de energía por realizar acciones para demostrar su valía. Esta dependencia puede conducir al resentimiento y a sentir ira hacia los demás cuando no reciben lo que necesitan. En forma de desprecio y exhibiciones de poder.
Síntomas
El trastorno de personalidad narcisista esta caracterizado por la creencia, de quien lo sufre, de su grandeza. Esto puede manifestarse en su comportamiento o en sus fantasías. Se manifiesta al tener 5 o más de estos síntomas:
- Se abstrae en fantasías de poder, belleza, éxito, lucimiento o amor sin límites.
- Se cree un ser único y especial y como tal solo puede relacionarse con otras personas o grupos. Que son tan especiales o únicas como él y normalmente de los estatus más altos.
- Es una persona prepotente con sentimientos de grandeza. Desea que se le reconozca como alguien superior sin tener los méritos que lo certifique. Para ello exagera sus logros y talentos.
- Cree ser una persona con privilegios que en realidad no tiene. Estos privilegios deberían darle automáticamente un tratamiento favorable haciendo que sus expectativas se cumplan.
- Se aprovecha de sus relaciones con los demás para sus propios fines sin importarle las consecuencias.
- Suele creer que la gente le tiene envidia. También suele envidiar a la gente de su entorno.
- Tiene comportamientos de superioridad, comportándose y teniendo actitudes arrogantes hacia los demás.
- Siente una necesidad excesiva por ser admirado por todo el mundo.
- Carece de empatía. No son capaces de distinguir o solidarizarse con los sentimientos y necesidades de la gente que lo rodea.
Causas del trastorno de personalidad narcisista
La personalidad narcisista de las personas empieza aparecer durante la infancia. Esta puede producirse por el desapego o el maltrato de los progenitores. También por un exceso sentimiento de atención y admiración con el fin de manipular al menor por sus padres. Esto lleva a una búsqueda de la satisfacción al ser admirado por los demás.
A medida que este grado de narcisismo va creciendo este puede llegar a producir el trastorno de personalidad narcisista. Se calcula que solo el 1% de la población sufre este trastorno. No se sabe cuáles son los motivos que llevan de una personalidad narcisista a un trastorno de personalidad narcisista. Sabemos que puede asociarse con lo siguiente:
- Genética: Ciertas características heredadas.
- Neurobiología: Las conexiones del cerebro que se asocian a la conducta y el pensamiento.
- Entorno: Una mala relación con los progenitores. Puede deberse al exceso de devoción o criticas relacionadas con las vivencias del menor.
El trastorno de personalidad narcisista se presenta más en hombres que en las mujeres. Generalmente empieza durante la adolescencia o en el inicio de la edad adulta. Que los niños tengas rasgos narcisistas es normal para su edad. Todos tenemos cierto nivel de narcisismo, por eso es importante saber diferenciarlos del trastorno.
Tratamiento
El trastorno de personalidad narcisista recibe un tratamiento de psicoterapia también llamado terapia de conversación. A este tratamiento se le puede añadir medicamentos en caso de sufrir otros trastornos mentales.
Psicoterapia
La psicoterapia es un tratamiento que se basa en la colaboración entre el paciente y su psicólogo. Se fundamenta en el dialogo que crea un ambiente de apoyo al paciente, permitiéndole hablar con libertad. Tratando con el psicólogo que es imparcial, objetivo y neutral. Este tratamiento puede ayudar la paciente de las siguientes maneras:
- Enseñándole a relacionarse mejor con los demás. Mejorando las relaciones que tiene con los demás para que sean más gratificantes, intimas y agradables.
- Entender las motivaciones de sus emociones. Aprendiendo que le lleva a competir con la gente que lo rodea y a desconfiar de ellos. También puede aprender que es aquello que lo lleva a despreciarse a si mismo y a los demás.
Los objetivos de esta terapia es modificar ciertos aspectos para que pueda aceptar su responsabilidad y aprender lo siguiente:
- Que sepa reconocer sus capacidades reales y sus posibilidades. Que las acepte para de esta manera ser capaz de tolerar las críticas y los fracasos.
- Que pueda aumentar su capacidad para entender y regular sus sentimientos.
- Aceptar y conservar relaciones personales reales pudiendo colaborar sin problemas con la gente que te rodea.
- Aprender y aceptar como le afectan las cuestiones que tienen que ver con su autoestima.
- Liberarlo de la necesidad de cumplir situaciones ideales y objetivos imposible. Aprendiendo que metas son posibles y cuáles son los objetivos que puede llegar a cumplir.
La terapia puede realizarse a corto plazo o de forma continuada. En el primer caso sirve para ayudar a controlar momentos de crisis o estrés. En el segundo ayuda a que se logren y mantengan los objetivos.
Deja un comentario