El día a día en el trabajo o quehaceres cotidianos nos llena de preocupaciones y nos genera ansiedad, lo cual puede ser normal hasta cierto límite. Sin embargo, existe un grupo de personas que sufren de trastorno de ansiedad que con frecuencia sienten miedos muy intensos. Estos miedos son excesivos y persistentes ante situaciones diarias. Las personas que sufren de trastorno de ansiedad experimentan episodios repetitivos de sentimientos repentinos de ansiedad, miedo o terror que alcanzan su máximo en minutos.
Los sentimientos de ansiedad y pánico impiden a estas personas realizar sus actividades cotidianas. Con frecuencia estos episodios de ansiedad son difíciles de controlar y desproporcionados en relación con el peligro real. Estos duran un largo tiempo, por lo que las personas que lo padecen tratan de evitar lugares o situaciones que le producen ansiedad. Es posible que la ansiedad surja de una enfermedad que requiere tratamiento. Si desean saber más acerca del trastorno de ansiedad sigue leyendo este artículo.
También te puede interesar: ¿Qué es la epilepsia y cómo tratarla?
¿Qué es el trastorno de ansiedad?
El trastorno de ansiedad se caracteriza por una preocupación persistente y excesiva por eventos, actividades o asuntos comunes rutinarios. Esta preocupación es más grande en comparación con la situación real a la que se enfrenta. En ocasiones la ansiedad es tan extrema que se puede convertir en ataque de pánico, que paraliza a la persona y lo afecta físicamente. Estos síntomas de ansiedad pueden iniciarse en la infancia o en la adolescencia y llegar a la edad adulta.
Los trastornos de ansiedad entran en el grupo de diagnóstico de salud mental que provocan excesivo nerviosismo y aprehensión. Este trastorno altera la forma en que la persona se comporta y procesa sus emociones, causándole síntomas físicos que no puede controlar. Es importante conocer más detalladamente los tipos de ansiedad, sus causas y riesgos.
¿Tipos de ansiedad?
Existen varios tipos de trastorno de ansiedad, los cuales se detallan a continuación:
- Trastorno de ansiedad generalizada: Es un trastorno crónico que implica una ansiedad excesiva y duradera por preocupaciones sobre eventos de la vida, objetos o situaciones inespecíficas. La persona no sabe explicar que le inquieta en demasía.
- Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad: esto se refiere a que se presentan síntomas de ansiedad o pánico relacionados directamente con una enfermedad grave.
- Agorafobia: La persona siente un temor inexplicable a los espacios abiertos. Siente que está desprotegido y esto le causa ansiedad.
- Trastorno de pánico: se refiere a episodios repetitivos y repentinos de ansiedad o miedo. Se convierte en terror intenso que alcanzan un máximo nivel en minutos, se conoce como ataques de pánico. Estos ataques provocan que la persona presente dificultad para respirar, dolor en el pecho, latidos rápidos.
- Mutismo selectivo: Es una forma de ansiedad que ocurre en algunos infantes. En la que no quieren hablar en determinados lugares, como por ejemplo la escuela.
- Trastorno de ansiedad social o fobia social: Se refiere al miedo a ser juzgado de forma negativa por otras personas en situaciones sociales o públicas. Se expresan sentimientos de vergüenza, inseguridad, miedo escénico, miedo a la humillación, o al rechazo.
- Trastorno de ansiedad por separación: este trastorno surge en los niños cuando los padres se separan, provocando altos niveles de ansiedad y síntomas de pánico. Al igual cuando se separan o se van de lugares que les hacía sentir seguros o protegidos.
- Fobias específicas: caracterizada por una excesiva ansiedad a estar expuesto a situaciones, objetos y lugares que le hacen sentir inseguro. La persona presenta la sensación de huida, a veces ataques de pánico sino logran evitar tal situación.
¿Causas?
Las posibles causas de la ansiedad son complicadas porque a veces se conjugan con diferentes factores que puede conllevar la reacción del paciente. Entre las posibles causas se tienen:
- Genética: se refiere al hecho que el paciente que tenga familiares en su árbol genealógico que hayan padecido de este trastorno. Serán más propensos a padecerlo.
- Química cerebral: se debe a que el trastorno de ansiedad causa desajustes de hormonas y de las señales eléctricas en el cerebro.
- Factores médicos: consiste en considerar que el paciente presenta estrés de una cirugía o larga recuperación de la misma. Síntomas de otra enfermedad o efectos de un medicamento que le cause ansiedad.
- Estrés ambiental: relacionado con problemas familiares o laborales que ponen ansioso a la persona.
- Abstinencia de una sustancia ilícita: en el caso que una persona este pasando un período de abstinencia de alguna droga incrementa la sensación de ansiedad.
- Causas médicas tales como: Enfermedad cardíaca, diabetes, hipertiroidismo, enfermedad pulmonar obstructiva.
- En ocasiones el trastorno de ansiedad se debe a efectos secundarios de medicamentos.
¿Síntomas del trastorno de ansiedad?
Los síntomas del trastorno de ansiedad generalmente incluyen los siguientes comportamientos:
- Desasosiego, sensación de estar al límite
- Sentimientos de preocupación extrema incontrolables
- Irritabilidad frecuente
- Dificultad para dormir o conciliar el sueño
- Dificultad para permanecer dormido por largo tiempo
- Poca concentración en las tareas cotidianas o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
- Sensación de tensión, nerviosismo, agitación
- Sensación de peligro inminente, pánico
- Las personas sienten palpitaciones, aumento del ritmo cardíaco
- Hiperventilación o respiración acelerada
- Sudoración, temblores
- Problemas gastrointestinales
Factores de riesgo
A continuación, se explica con detalle los factores que pueden incrementar el hecho de padecer de trastorno de ansiedad:
- Estrés debido a una enfermedad: El hecho de estar padeciendo una enfermedad grave o problema de salud, desencadena una preocupación extrema y ansiedad hacia al futuro.
- Acumulación de estrés: pequeños eventos estresantes de la vida cotidiana se van acumulando hasta provocar la ansiedad excesiva. Como situación financiera, muerte de familiar.
- Trauma: Los niños maltratados o que presenciaron eventos traumáticos tienen riesgo de padecer de ansiedad en algún momento de sus vidas.
- Otros trastornos mentales: Las personas que sufren de depresión a menudo también sufren de trastorno de ansiedad.
- Tener familiares consanguíneos que padecen de este trastorno: Los trastornos de ansiedad están íntimamente relacionados con factores hereditarios, familiares directos que sufrieron de esta enfermedad.
- Uso de droga o alcohol: El consumo excesivo o indebido del alcohol o la abstinencia de una droga puede provocar o empeorar los síntomas de ansiedad.
Deja un comentario