El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) consiste en una serie de acciones obsesivas de manera compulsiva que realiza una persona involuntariamente. Las obsesiones se refieren a pensamientos incómodos que surgen de forma involuntaria, no deseada y causa malestar o ansiedad a la persona. Con frecuencia la persona trata de ignorar o neutralizar la obsesión con otro pensamiento (compulsión mental) o con otra acción (compulsión conductual). Es importante conocer qué es el TOC, si piensas que puedes tener comportamientos compulsivos.
Las compulsiones son un impulso difícil de oponerse y surgen en respuestas de las obsesiones. Por su parte las obsesiones generan ansiedad y las compulsiones intentan aliviar el evento temido por la obsesión. Pero estas compulsiones no suelen estar relacionadas objetivamente con el evento temido, resultando excesivas. Si deseas conocer más a profundidad ¿Qué es el TOC? Sigue leyendo este articulo donde te ofrecemos información valiosa.
También te puede interesar: Osteomielitis (Infección del hueso)
¿Qué es el TOC?
El TOC se caracteriza por un patrón de miedos y pensamientos no deseados que provocan en la persona comportamientos repetitivos llamados compulsiones. Este trastorno impide que la persona realice de forma normal sus actividades diarias y les causa sufrimiento emocional. La persona que lo padece trata de ignorar o detener las obsesiones, pero esto sólo aumenta la ansiedad. Ante esto, sienten la necesidad de realizar actos compulsivos para aliviar el estrés. Pero a pesar de los esfuerzos los pensamientos vuelven una y otra vez lo que conduce a comportamientos ritualistas.
Este círculo vicioso de trastorno obsesivo compulsivo a menudo se centra en temas específicos como: el orden, la limpieza, los gérmenes, la contaminación. Pueden presentar compulsiones por la simetría, la acumulación de objetos, obsesiones de daño y pensamientos tabú. Además de comprender ¿Qué es el TOC? es importante saber las causas de su origen, síntomas de TOC y tratamiento para el TOC.
Causas del TOC
Una vez que se sabe qué es el TOC, ahora explicaremos sus causas. Pero los sicólogos y siquiatras aún no saben las causas exactas del trastorno obsesivo compulsivo. Se estima que existen algunos factores que intervienen en provocar el TOC, como lo son:
- Lesiones en la cabeza
- funciones anormales en ciertas zonas del cerebro
- Antecedente genético, es decir, si tiene familiares que han sufrido el trastorno.
- Antecedentes de abuso físico o sexual parece incrementar el riesgo de TOC
- La biología y química cerebral
- Por aprendizaje de los miedos obsesivos vistos en los familiares de forma gradual a lo largo del tiempo.
En general este trastorno puede surgir en la niñez, pero puede pasar como desapercibido si es leve, la mayoría de las personas reciben un diagnóstico del TOC entre los 19 a 20 años.
Síntomas del trastorno obsesivo compulsivo
Teniendo claro ahora qué es el TOC Y sus causas, dilucidamos seguidamente los síntomas de TOC. Para ello separemos los síntomas según las obsesiones y según las compulsiones.
Síntomas debido a las obsesiones:
- Miedo a la suciedad y ser contaminado
- Dudar demasiado o tener dificultad para tolerar las incertidumbres
- Necesidad imperiosa de tener las cosas ordenadas y simétricas
- Pensamientos no deseados sobre temas de sexo y/o religión.
- Preocupaciones por perjuicios que le pueda pasar a él(ella) o familiar
- Pensamientos agresivos hacia él o hacia otra persona
- Miedo a ser contaminado por tocar objetos que otras personas han tocado
- Dudas que hayas cerrado la puerta y apagado la cocina
- Intenso estrés cuando los objetos no están ordenados y estén dispuestos de una manera particular.
- Imaginarse que conduce su automóvil en medio de una multitud de gente
- Pensamientos sobre gritar palaras obscenas o actuar de manera inapropiada en público
- Imágenes sexuales desagradables.
- Sentimientos de huir de un sitio que le cause mucha ansiedad
Síntomas debido a compulsiones:
- Compulsión a la limpieza y/o lavado excesivo de las manos
- Verificar repetidamente cosas, como el cierre de puertas.
- Ordenar y organizar los objetos de una manera particular
- Contar compulsivamente
- Exigir tranquilidad
- Contar en ciertos patrones
- Repetir en silencio una palabra, oración
- Arreglar los potes de cocina para que tengan todos el mismo frente.
- También pueden padecer del síndrome de Tourette o trastornos de TICS
Los síntomas aparecen en la infancia, en la adolescencia o edad adulta y varia su gravedad a lo largo de la vida. Estos síntomas empeoran cuando la persona está sometida a más estrés. El trastorno obsesivo compulsivo se considera de por vida. La persona puede presentar obsesiones y compulsiones, leves moderadas o ser más grave y prolongada que lo puede llevar a la incapacidad.
Factores de riesgo
Los factores que pueden desarrollar síntomas de TOC o desencadenar el trastorno se mencionan a continuación:
- Acontecimientos estresantes en la vida: Si la persona ha experimentado eventos estresantes o traumáticos, esto aumenta la probabilidad de padecer del TOC. Ya que desencadena pensamientos intrusivos, rituales y sufrimiento emocional característico de este trastorno.
- Antecedentes familiares: La condición de tener padres u otros miembros de la familia sufriendo del trastorno obsesivo compulsivo, aumenta sus posibilidades de padecerlo.
- Otras enfermedades de salud mental: Este tipo de trastorno esta relacionado con otros como la depresión, el trastorno de TICS o abuso de sustancias.
¿Cómo se diagnostica el trastorno obsesivo compulsivo?
El diagnóstico del trastorno obsesivo compulsivo se realiza en los siguientes pasos:
- Evaluación sicológica: Asistir con un sicólogo manifestarle tus pensamientos, síntomas, sentimientos y patrones de conducta que repites. Y de esta manera determinar si tienes obsesiones o conductas compulsivas.
- Criterios de diagnóstico para el trastorno: El especialista puede emplear los criterios extraídos del Manual de Diagnóstico y estadísticos de trastornos mentales (DSM-5)
- Examen físico: El paciente debe someterse a revisión física para descartar otros problemas que pueden estar causando estos síntomas.
Tratamiento para este trastorno
El tratamiento para el TOC no lo cura, pero puede ayudar al paciente a controlar los síntomas para que no domine su vida diaria. Los tratamientos principales son:
- Terapia cognitiva conductual (TCT): Es un tipo de psicoterapia eficaz para las personas que padecen del trastorno obsesivo compulsivo. Consiste en exponer progresivamente al paciente frente al objeto o evento temido. Enseñarles formas de resistir al impulso de hacer rituales compulsivos. La exposición y prevención de la respuesta lleva práctica, pero ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente porque aprende a manejar sus obsesiones y compulsiones.
- Medicamentos: Se emplean medicamentos psiquiátricos como los antidepresivos tales como:
- Clomipramina para adultos y niños a partir de 10 años
- Fluoxetina (Prozac) para adultos y niños a partir de 7 años.
- Paroxetina solo para adultos
- Sertralina (Zoloft) para adultos y niños a partir de los 6 años.
Dependiendo de la gravedad del trastorno el tratamiento para el TOC puede ser a largo plazo, continuo o más intenso.
Deja un comentario