La calvicie es un padecimiento del cuero cabelludo, que puede ser causada por una gran diversidad de motivos. Para poder realizar un correcto diagnóstico, se deben considerar causas que pudieran estar vinculadas a los problemas de caída del pelo. Un experto en enfermedades del cuero cabelludo es el encargado de realizar la inspección, para dar con la raíz de la afección. A continuación, te contaremos todo lo que debes saber sobre la tiña del cuero cabelludo.
La tiña del cuero cabelludo es una enfermedad muy común entre los niños, no obstante, también es posible que los adultos la desarrollen. Esta afección llega a ser muy molesta, causando molestias en el cuero cabelludo, la piel adquiere una condición desagradable. El cabello tiende a caerse, entre otros problemas.
También te puede interesar: Pediculosis capilar
¿Qué es la tiña en el cuero cabelludo?
Esta enfermedad también se le conoce como tinea capitis. Es un tipo de erupción en el cuero cabelludo, producida por la acción de un hongo del tipo moho llamados dermatofitos. Las personas afectadas les da picazón, descamación del cuero cabelludo y perdida del cabello en áreas de forma circular. Este es el motivo por el que recibe su nombre.
Esta enfermedad es muy infecciosa y altamente contagiosa. En general quienes la padecen son niños en edades muy tempranas y en etapa escolar. Aunque en menor medida también la padecen los adultos. Hay una relación muy cercana entre la tinea capitis, la tinea corporis, la tinea cruris y la tinea pedis.
Esta enfermedad se puede tratar con medicina de administradas vía oral, con la que se logra eliminar el hongo que la causa. También, se puede complementar el tratamiento utilizando champús medicados, de esta manera evitar que se propague la enfermedad.
Causas de la tiña en el cuero cabelludo
La tiña del cuero cabelludo es causada por un hongo común. Este hongo suele atacar el cuero cabelludo y el cabello. Lo que provoca que el pelo se quiebre en el área afectada, además se puede contagiar de diversas formas.
- De persona a persona. Se propaga a través del contacto directo con la piel de personas que ya están enfermas.
- De animales a personas. Cuando un animal esta infectado con tiña, esta se trasmite al ser humano mediante el contacto directo. Los animales que mayormente se contagian de tiña son: gatos, perros, cebras, caballos, vacas y cerdos.
- De objetos a personas. La tiña se puede contagiar entras en contacto con objetos o superficies que han estado expuestos a la enfermedad. Por ejemplo, toallas, peines, cepillos, ropa entre otras cosas.
Síntomas de la tiña en el cuero cabelludo
- La piel se vuelve escamosa o se inflama formando parches circulares, en estas áreas el cabello tiende a caerse con mucha facilidad.
- Las zonas donde ya se ha caído el cabello progresivamente se van agrandando, además se notan muchos puntos negros.
- El cabello se va debilitando, lo que hace que se rompa con mayor facilidad y su caída se acelera.
- El cuero cabelludo se vuelve muy sensible y hay áreas en la que se vuelve muy doloroso.
¿Cuándo acudir al médico?
Existen varias enfermedades del cuero cabelludo que son muy parecidas a la tinea capitis. Se debe asistir a un médico especialista. Cuando hay un aumento en la perdida de cabello, picazón o descamación de zonas especificas en el cuero cabelludo. Solo con el diagnostico de un profesional se podrá conocer con certeza de que padece, y así recibir el mejor tratamiento. Es de suma importancia tratar la enfermedad con la receta indicada por el médico. Debido a que cualquier medicamento de venta libre, no logrará eliminar la afección.
Complicaciones de la tiña del cuero cabelludo
Esta afección generalmente solo presenta descamación y picazón. Sin embargo, en el caso de que no se trate a tiempo se puede complicar y se desarrolla una enfermedad conocida como querión. Esta es una complicación de la tinea capitis. Una inflamación grave del del área afectada, generando lesiones costrosas muy dolorosas con pústulas foliculares.
Cuando se desarrolla querión, el cabello se cae con mayor frecuencia y con mas facilidad que si padeciera de tiña. Esto ocurre por una reacción muy fuerte al hongo. Las consecuencias más resaltantes están las cicatrices y la perdida de pelo de forma definitiva.
El querión también puede ser causado por diferentes enfermedades como:
Liquen plano pilaris
Se trata de una enfermedad autoinmune que generalmente afecta al cuero cabelludo. Es una irritación e inflamación del cuero cabelludo que daña los folículos. Afecta en mayor medida a mujeres de mediana edad.
Lupus eritematoso discoide
Se trata de una inflamación de la piel muy severa, haciendo brotar pápulas de color violeta cubiertas por escamas. Se ubican encima de los folículos dilatados, lo que causa la caída del cabello.
Foliculitis decalvante
En este caso los folículos pilosos se obstruyen y crecen pústulas en el cuero cabelludo produciendo alopecia residual.
Foliculitis disecante
Se origina con nódulos inflamatorios profundos, afectando mayormente el área de la nuca. Además, se forman fístulas por las que drena pus.
Estas patologías se diferencian de la tinea capitis severa, por la facilidad con la que se desprende el cabello aplicando tracción. En los casos donde la inflamación la causa abscesos y forúnculos, el cabello no se cae con tanta facilidad. Esta afección se trata de forma sistémica. Y se puede prevenir la alopecia residual si se trata a tiempo.
Prevención
La tiña del cuero cabelludo puede resultar un poco difícil de prevenir. Ya que se trasmite por un hongo muy común, además es altamente contagioso. Una persona infectada puede trasmitir la enfermedad incluso antes de aparezcan los primeros síntomas. A continuación, te daremos algunas recomendaciones con la que podrás evitar que se desarrolle esta enfermedad.
Infórmate
Siempre esta la posibilidad de infectarse con tiña del cuero cabelludo. Cuando se tiene contacto directo con objetos, animales o personas que ya han contraído la enfermedad. Aprende de esta información y compártela con otras personas para que también puedan evitarla.
Utiliza champú con regularidad
Asea tu cabello regularmente, sobre todo después de cortarte el cabello. Y complementa la higiene de tu cabello con productos que contengan aceite de coco o selenio.
Mantén el cuero cabelludo limpio y seco
Los ambientes húmedos favorecen la proliferación de bacterias y hongos. Por lo que después de sudar mucho, ir a la piscina o lavarte el cabello es importante secarlo muy bien.
Evita el contacto con animales infectados
En los animales la tiña se ve como manchas calvas. En el caso de tener una mascota que probablemente este infectada con la enfermedad, llévala de forma inmediata al veterinario. Y hay que evitar cualquier contacto con el área infectada.
Deja un comentario