La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Es la capa que cubre nuestros músculos, huesos y demás miembros vitales. Su función es la de brindar protección de los agentes externos que podrían causar algún tipo de daño a nuestro organismo. Al encontrarse tan expuesta, la piel es la que más sufre, debido al contacto con los rayos del sol, la contaminación, entre otros elementos. También pueden llegar a desarrollarse enfermedades cutáneas por funcionamientos inadecuados de los sistemas corporales. Entre estas afecciones, puede presentarse la dermatitis seborreica.
A lo largo de este post, hablaremos sobre qué es este tipo de dermatitis. Sigue leyendo si deseas conocer sus causas, síntomas y tratamiento.
Te puede interesar: Enfermedad del COVID19 ¿Qué es?, síntomas y tratamiento
¿Qué es la dermatitis seborreica?
El eccema seborreico o dermatitis seborreica, es una erupción cutánea común, que evoluciona en brotes y tiene un curso prolongado. Cuando se manifiesta, la piel comienza a presentar manchas rojizas muy evidentes. Desarrollando sobre ellas, escamas de un color blanco amarillento y grasosas. Principalmente afecta a las zonas del rostro y el cuero cabelludo, por su alta presencia de glándulas sebáceas.
Además de la cara y la cabeza, la dermatitis seborreica se desarrolla en las cejas, el conducto auditivo externo o las zonas adyacentes a las orejas. En casos muy fortuitos, puede llegar a producirse en las axilas, la zona central del pecho, las ingles o debajo de las mamas.
Una vez aparece, puede llegar a controlarse, pero tiende a reaparecer. Debido, generalmente a situaciones de estrés, depresión o fatiga. No representa una complicación grave para el organismo, pero si puede considerarse como un inconveniente estético importante. Llevando al afectado a sufrir ansiedad social, depresión y baja autoestima.
¿Quién puede sufrir dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica se presenta en un 2 a 8% de la población, siendo más común en los caballeros que en las damas. Pudiendo ser este porcentaje, mucho mayor si se toma en cuenta la forma más simple de dermatitis seborreica, conocida como caspa.
Es una afección que puede manifestarse a cualquier edad, pero tiende a aparecer inicialmente en la pubertad. Aumentando las posibilidades de experimentarla, en edades comprendidas entre los 30 y los 60 años. Los bebés recién nacidos pueden desarrollar un tipo de dermatitis seborreica en el rostro y la cabeza, conocida como costra láctea. Desde la tercera hasta la duodécima semana de nacidos, los niños pueden presentar costras grasosas en las orejas, las cejas, el tronco y el área entre el ano y los genitales.
Es más frecuente en pacientes que padecen algún tipo de trastorno neurológico, como es el caso de la depresión o el Parkinson. También puede ser más común en personas infectadas con VIH. Otros factores que pueden potenciar la aparición de lesiones seborreicas, son la ingesta de alcohol o las dietas ricas en grasas animales. Del mismo modo, son más propensos a padecerla, quienes tienen antecedentes familiares con dermatitis seborreica.
¿Por qué aparece la dermatitis seborreica?
La causa de esta afección no es del todo conocida. Sin embargo, se manejan hipótesis sobre el motivo de su aparición. El incremento en la producción de grasa en algunos individuos, puede ayudar a un crecimiento excesivo de ciertos microorganismos. Existen personas cuya producción de sebo es normal, pero con una composición demasiado alcalina. Llevándoles también a padecer esta proliferación.
Se piensa que, el microorganismo involucrado en este problema es la Malassezia, un género de levadura habitual en la piel. En pacientes propensos al desarrollo excesivo de grasa, es más fácil la proliferación de especies como Malassezia globosa, Malasezzia furfur y Malasezzia sympodialis.
Factores de riesgo de la dermatitis seborreica
Esta enfermedad tiene un fuerte desarrollo por factores hereditarios. Pero, además, es muy frecuente en pacientes con trastornos neurológicos, infección por VIH o han sufrido un ictus. También las condiciones ambientales pueden influir, como el clima frio y seco o la excesiva exposición al sol. La poca atención a la higiene, el consumo de alcohol o el uso de productos que lo contengan. Una dieta deficiente y la obesidad son también factores de riesgo. Siendo los periodos de tensión emocional, propicios para el desarrollo de la dermatitis seborreica.
Síntomas de la dermatitis seborreica
- Manchas rojas bien delimitadas.
- Picazón de intensidad variable.
- Formación de caspa en el cuero cabelludo.
- Escamas gruesas que pueden ser blancas y sueltas o amarillentas y grasosas.
- Inflamación en los casos más graves.
- Lesiones muy extensas en pacientes con VIH.
¿Cómo tratar la dermatitis seborreica?
Lo que se busca con el tratamiento de esta afección, es controlar sus síntomas.
Se recomienda asistir a consulta dermatológica, con la finalidad de descartar cualquier otra enfermedad que pueda tener síntomas similares. Al diagnosticarla, el tratamiento podría ser diferente según la extensión del área afectada, la ubicación y su gravedad.
Cuando es el cuero cabelludo el comprometido, el médico podría indicar algún tipo de champú medicado contra hongos. También pueden indicarse queratolíticos, que ayudan a disolver las escamas. De ser grave la afección, el profesional prescribirá corticoides o antifúngicos tópicos.
Al ubicarse en otras partes, el especialista podría indicar directamente la administración de antifúngicos, corticoides u otros medicamentos. Es necesario seguir las pautas del médico a la hora de tratar esta afección, tanto en tomas, aplicación y duración del proceso. Existen dermatitis seborreicas de alta resistencia, por lo que puede ser necesario aplicar antibióticos, fototerapia o inminomoduladores.
De ser un niño el afectado, solo podrá aplicarse un tratamiento indicado por su pediatra. En menores, siempre se evitarán tratamientos agresivos por dos razones: la costra láctea tiende a superarse de forma espontánea y se evita el uso de fármacos para evitar reacciones desfavorables por uso inadecuado.
El tratamiento puede extenderse por varias semanas. Siendo el profesional el encargado de indicar cómo emplearlo en caso de nuevos brotes.
¿Cómo prevenir la dermatitis seborreica?
- Mantener una buena higiene corporal.
- Proporcionar buenos cuidados al cuero cabelludo.
- Evitar el uso de cosméticos grasos.
- Maneja tus niveles de estrés.
- Elimina la ingesta de alcohol y el consumo de alimentos grasos o muy picantes.
- Aunque la luz solar puede ser beneficiosa, conviene evitar la exposición excesiva.
Deja un comentario