Con el pasar de los años, a medida que envejecemos se comienza a perder la audición. A esto se le conoce como presbiacusia, se trata de una afección muy frecuente en adultos de edades avanzadas. Se estima que alrededor de la mitad de los adultos mayores de 75 años padece de alguna pérdida de la audición relacionada con la edad. Continúa leyendo y entérate que es la pérdida de la audición, todo lo que necesitas saber.
También te puede intteresar: Otitis, todo lo que necesitas saber
Tipos de pérdida de la audición
- Neurosensorial: es cuando se ve afectado el oído interno.
- Conductiva: en este caso se ve afectado el oído medio o el externo.
- Mixto: se trata de una combinación de los dos tipos anteriores.
Al envejecer o estar expuestos a fuertes ruidos puede desencadenar la pérdida de la audición. Además, de otros factores como el cerumen en exceso, pueden llegar a bloquear el buen funcionamiento d los oídos momentáneamente.
Aunque no es posible recuperar normalmente la audición, si existen maneras d mejorar lo que escuchas.
Síntomas pérdida de la audición
Cuando se comienza a perder la audición se presentan los siguientes síntomas:
- Se comienza a amortiguar los sonidos y el habla.
- Entender las palabras se dificulta, en especial cuando se está en un ambiente muy ruidoso o rodeado de muchas personas.
- Problemas al escuchar las letras del alfabeto, distintas a las vocales.
- Frecuentemente le piden a las personas hablar más alto, más lento o con mayor claridad.
- Necesitan subir el volumen de la radio o la televisión.
- Comienzan a evitar ciertos ambientes sociales.
- El ruido de fondo comienza a molestar.
- Sienten un zumbido en los oídos, a esto se le llama tinnitus.
Causas pérdida de la audición
Para poder entender cómo se va perdiendo la audición, primero debemos entender el funcionamiento de la misma.
Cómo escuchas
El oído está compuesto principalmente por tres partes; el interno, el medio y el externo. Las ondas de sonido atraviesa el oído externo hasta hacer vibrar el tímpano. En el tímpano se encuentran tres huesos pequeños del oído medio, encargados de amplificar las vibraciones. Luego estas vibraciones pasan por el oído interno que tiene forma de caracol, a esta parte se le conoce como cóclea.
La cóclea tiene células nerviosas con incontables vellos pequeños con los que convierte las vibraciones en impulsos eléctricos. Que son trasmitidos al cerebro y este se encarga de interpretar los impulsos para convertirlos en sonido.
Cómo puede producirse la pérdida de la audición
Entre las causas de la perdida de la audición se están las siguientes:
Daño al oído interno
Los vellos y las neuronas de la cóclea se van desgastando paulatinamente con el envejecimiento o por ruidos fuertes. Debido a este desgaste la cóclea no envía los impulsos eléctricos al cerebro, causando pérdida auditiva. Algunos tonos puede que suenen amortiguados, haciendo difícil poder reconocer palabras, sobre todo cuando existe ruido d fondo.
Acumulación de cerumen
Cuando se acumula el cerumen, con el tiempo, pude llegar a bloquear el conducto auditivo. Evitando que trasmitan las ondas sonoras. Si se elimina el cerumen acumulado se puede restaurar la audición.
Enfermedades en el oído
Tumores, infecciones o bultos anormales en el oído medio o externo puede causar pérdida auditiva.
Ruptura del tímpano
También conocida como perforación de la membrana timpánica. Puede ocurrir por cambios súbitos en la presión, ruidos fuertes, objetos puntiagudos introducidos en el oído o infecciones.
Factores de riesgo
Entre los factores que causan la pérdida o daño de las células y vellos en la cóclea son los siguientes:
- La edad: al envejecer el oído interno se va deteriorando.
- Fuertes ruidos: exponerse por largos periodos de tiempo a ruidos fuertes podría dañar el oído interno. También un estallido breve puede causar daños a oído.
- Herencia: en algunos casos existe predisposición genética, aumentado la probabilidad de sufrir daños en el oído por envejecimiento o por ruidos fuertes.
- Trabajos ruidosos: los empleos donde se está expuesto a constantes ruidos fuertes. Aumentan las posibilidades de que se dañe el oído, causando la pérdida de la audición.
- Exposición a ruidos fuertes: los ruidos explosivos, como los de turbinas de aviones o de armas de fuego. Pueden causar inmediatamente la pérdida total de la audición. También existen diferentes actividades donde hay ruido con niveles muy altos como andar en motocicletas y motos de nieve. Hasta escuchar música muy fuerte pueden dañar al oído.
- Ciertos medicamentos: existen ciertos antibióticos y algunos medicamentos que son usados para tratar el cáncer, que podrían dañar el oído interno. Dosis muy altas de ciertos medicamentos para aliviar el dolor, medicamentos para tratar la malaria hasta los diuréticos. Pueden causar efectos negativos a corto plazo en la audición.
- Ciertas enfermedades: las enfermedades que causan fiebre muy alta como la meningitis, pueden llegar a dañar la cóclea.
Complicaciones
La pérdida de la audición puede deteriorar la calidad de vida de las personas. Los adultos mayores que han perdido en algún grado la audición, generalmente se sienten deprimidos. Debido a que la audición disminuida dificulta la comunicación con otras personas. También puede causar una sensación de aislamiento. Cuando hay pérdida de la audición también se le relaciona con la discapacidad cognitiva.
Los problemas de audición también se les relacionan con la propensión a sufrir caídas.
Prevención
Las medidas que presentaremos a continuación pueden ayudar a prevenir la pérdida de la audición por ruidos muy fuertes. También puede ayudar a evitar que la pérdida auditiva empeore con el envejecimiento.
- Protección en los oídos: evitar exponerse a ruidos fuertes es la mejor manera de proteger los oídos. Si se trabaja en lugares donde se exponen a ruidos fuertes, se debe usar tapones de goma para los oídos. O usar orejeras con relleno de glicerina ayudan a proteger la audición.
- Pruebas de audiometría: si has perdido algo de la audición, debes realizarte pruebas. Para poder hacer las debidas correcciones con el fin de perder aún más la audición.
- Al practicar deportes o pasatiempos evita riesgos: usar protectores para los oídos o alejarse por momentos del ruido puede ayudar a proteger la audición. También es de gran ayuda escuchar música con el volumen moderado.
Deja un comentario