Nuestro cuerpo puede verse afectado por una gran diversidad de problemas. Y es que el organismo, se encuentra compuesto de diversos sistemas, que lo hacen funcionar. Las complicaciones del cuerpo pueden ser internas o externas. Producirse por un mal funcionamiento de los órganos o debido a factores externos. Virus, bacterias o insectos pueden alterar nuestro bienestar. Tal es el caso de la pediculosis o piojos y a continuación, te diremos lo que es y cómo tratarla.
Te puede interesar: ¿Qué es la tiña?
¿Qué es la pediculosis?
La pediculosis no es más que una infestación por piojos, que son diminutos insectos que se alimentan de la sangre. Estos pequeños animales se caracterizan por no poseer alas y habitar exclusivamente en los humanos. Puede propagarse de persona a persona de forma muy rápida, por medio del contacto o intercambio de elementos personales.
Al día de hoy, se conocen 3 tipos de piojos:
- Piojos de la cabeza: se ubican en el cuero cabelludo. Tienden a reunirse en las zonas adyacentes a las orejas y en la nuca.
- Piojos del cuerpo: estos insectos se mantienen en la ropa y las sábanas, alimentándose de la piel al arrastrarse sobre ella. Es un tipo de piojo que afecta principalmente a personas que tienen pocas posibilidades de asearse. Tal es el caso de los individuos sin hogar.
- Piojos púbicos: se conocen coloquialmente como ladillas y se concentran en la piel y el vello púbico. Se encuentran, además, pero en menor frecuencia, en el pelo grueso del cuerpo, como puede ser la barba, el pecho, cejas y pestañas.
Cuando la pediculosis no es tratada de manera adecuada, los piojos pueden volverse un inconveniente recurrente.
Síntomas de pediculosis
Los síntomas más frecuentes de esta infestación, son:
- Picazón muy intensa en el área infestada.
- Sensación de movilidad o cosquilleo en la zona afectada.
- Presencia de insectos en la ropa, la piel, el vello púbico o el cuero cabelludo. Los piojos adultos llegan a tener un tamaño similar al de una pieza de sésamo, incluso, más grandes.
- Liendres en el cabello, que son los huevos de los piojos y resultan difíciles de notar por ser muy pequeñas. Pueden detectarse con mayor facilidad alrededor de las orejas y en la parte trasera del cuero cabelludo. Pueden llegar a confundirse con caspa, pero difieren en que no pueden quitarse fácilmente.
- Llagas en la piel, cuello, hombros y cuero cabelludo, causadas por rascar constantemente las zonas de alimentación de los piojos.
- Evidencia de picaduras, presentes principalmente en la ingle, los muslos, el pubis o la cintura.
Deberás acudir a un profesional de la salud, si se presentan algunos de los síntomas mencionados. Debemos recordar que las liendres pueden llegar a confundirse con:
- Caspa
- Restos de productos capilares
- Piel muerta sobre las hebras del pelo.
- Desechos como costras o suciedad
- Otros insectos que pueden enredarse en el cabello.
Causas de la pediculosis
La pediculosis se conforma por piojos que se alimentan de sangre humana. La hembra, al poner sus huevos, crea una sustancia pegajosa que permite a la liendre adherirse a las hebras. Estas harán eclosión tras 6 a 9 días.
La causa por la que puedes ser infestado por piojos, es debido al contacto directo con estos insectos. Los cuales, se propagan de la siguiente forma:
- Por contacto directo con una zona infestada: lo que puede ocurrir durante el juego entre niños y familiares, por abrazos, etc.
- Cercanía entre elementos personales: colocar pertenencias cerca de otros elementos que puedan tener piojos en ellos. Esto puede ocurrir en percheros, armarios o casilleros.
- Compartir artículos con otras personas: bien sea ropa, cepillos, peines, toallas, auriculares, accesorios para el cabello, almohada o mantas.
- Contacto con muebles que estén infestados: sentarse o acostarse en camas o muebles de textura afelpada, donde estuvo una persona con piojos, puede provocar su propagación. Estos insectos pueden mantenerse con vida sin tener contacto con el cuerpo, durante 1 o 2 días.
- Encuentros sexuales: generalmente los piojos púbicos, o ladillas, se contagian a través del contacto con los genitales de alguien infestado. Esta forma de propagación afecta principalmente a los adultos.
Tratamiento para la pediculosis
Utiliza fármacos para tratar la pediculosis solo siguiendo las indicaciones del producto. Hacer uso de ellos en cantidad excesiva, puede provocar irritación o enrojecimiento.
Pediculosis capilar
Los piojos de la cabeza pueden controlarse y eliminarse con:
Productos de venta libre
Generalmente vienen en forma de champú, que se componen de permetrina. Esta resulta la primera opción para combatir la pediculosis. La permetrina es una alternativa sintética a la piretrina, sustancia química que se obtiene de la flor de crisantemo. La permetrina resulta tóxica para estos insectos. Es importante seguir las instrucciones del producto durante su uso.
Medicamento oral de venta con receta médica
Con receta médica puede obtenerse la ivermectina, que se distribuye como comprimidos para ser administrados de manera oral. Este fármaco resulta muy eficiente para tratar los piojos en solo dos dosis. Estas deben tomarse en un intervalo de una semana. El medicamento es utilizado cuando otros tratamientos no han surtido efecto.
Medicamentos tópicos con receta médica
También por indicaciones del médico, puede utilizarse el malatión. Un medicamento de venta controlada que se aplica directamente al cuero cabelludo, frotándolo y dejándolo actuar por el tiempo indicado. Este producto es inflamable y tiene un alto contenido de alcohol. Por esta razón, debe mantenerse alejado de objetos de calor, como cigarrillos, planchas o secadores.
Piojos del cuerpo
Al tener piojos en el cuerpo, lo principal que debe hacerse es darse una ducha con agua y jabón. Posteriormente, aplicar permetrina en las áreas infestadas antes de ir a la cama. Por la mañana, se debe repetir el baño. Este tratamiento debe repetirse por 9 días consecutivos para disfrutar de sus efectos.
Piojos púbicos
La mayoría de los tratamientos de venta libre o con receta médica, utilizados para tratar los piojos del cuero cabelludo, pueden usarse en el pubis. Se deben seguir cuidadosamente las indicaciones del producto. Si los piojos se encuentran en áreas como las cejas o las pestañas, pregunta al médico cuál es la mejor forma de atender esta complicación.
Deja un comentario