La pediculosis capilar se conoce comúnmente como pijos en la cabeza. Se trata de un problema que suele afectar frecuentemente a los niños en edades escolares. Pero no se trata de una enfermedad exclusiva de niños, también puede afectar a personas de todas las edades. Las liendres y los piojos se aferran al cabello, no importa si este se encuentra sucio o limpio.
A pesar de ser un problema que resulta muy molesto. No es una afección grave, aunque se le considera un signo claro de falta de higiene y cuidado. Por lo que la persona que padece de pediculosis capilar, es tratada de forma negativa por la sociedad. Por eso la importancia de evitar contraer pediculosis capilar. En este post te daremos toda la información que necesitas para detectar, tratar y prevenir los piojos en la cabeza.
También te puede interesar: Tuberculosis, qué es, síntomas y tratamientos
¿Piojos qué son?
Son insectos pequeños, que miden de 2mm a 3 mm de largo aproximadamente. Sus cuerpos son redondeados y un poco alargados. Generalmente son de color gris claro, aunque lo pueden cambiar dependiendo del color del cabello del anfitrión. Se alimentan tomando pequeñas cantidades de sangre del cuero cabelludo. Y su expectativa de vida es mínima cuando no están en la cabeza de una persona o animal.
La forma en que se reproducen los piojos es poniendo huevos y adhiriéndolos al cabello, lo más cercano posible al cuero cabelludo. Estos huevecillos se les denomina liendres y son mucho más pequeños que el piojo. Con un largo de entre 0.3mm a 0.8mm aproximadamente. Su color es amarillento o blanquecino, lo que los hace muy fácil de divisar cuando aún poseen esta tonalidad. Pero en ocasiones se logran mimetizar con el color del cabello de su anfitrión. Lo que dificulta mucho detectarlos.
La forma en que los piojos adhieren las liendres al cabello, es mediante una sustancia pegajosa que los sujeta con firmeza. Cuando las ninfas brotan de los huevos, las cascaras permanecen en la raíz del cabello.
Ciclo de vida del piojo
La expectativa de vida del piojo es de unos 28 días. Poseen tres fases de crecimiento, que van desde huevo o liendre, ninfa hasta llegar al piojo.
Liendre
Se trata del periodo de incubación y tarda de 7 a 12 días. Estos permanecen a una distancia de entre 4mm a 6 mm del cuero cabelludo. Si llegasen a implantarse a una distancia mayor, estos no lograrían sobrevivir.
Ninfa
Esta es la etapa más pequeña del piojo, si bien su aspecto es idéntico al de un piojo adulto. Posee un menor tamaño de 1,5mm aproximadamente. Desde el momento que eclosionan se mantienen en esta forma de 9 a 12 días.
Piojo
Una vez los piojos llegan a la etapa adulta, comienzan a multiplicarse velozmente. Pudiendo poner hasta 10 huevos diariamente.
Todo el ciclo de reproducción de la pediculosis se puede repetir cada 3 semanas si esta no recibe el tratamiento adecuado.
¿Cómo se contagian?
Aunque la creencia popular dice que los piojos pueden brincar y hasta volar, esto es algo totalmente alejado de la realidad. Los piojos solo pueden arrastrarse, por lo que la forma en que se contagian. Es por el contacto directo y extenso con la cabeza de una persona que ya padezca pediculosis. Y también, es poco probable contagiarse compartiendo cepillos, peines, sombreros y gorros.
Síntomas de pediculosis
La picazón localizada es forma más usual en la que se sospecha de la existencia de piojos. No obstante, los síntomas se pueden presentar pasadas varias semanas luego del contagio. Esto es posible percibirlo solo cuando el cuero cabelludo se ha vuelto sensible a la saliva del piojo. En la mayoría de los casos la picazón se da detrás de las orejas y en la nuca. Incluso después de haber erradicado a los piojos, la picazón se puede alargar por varias semanas.
¿Cómo se detecta la pediculosis?
Para evitar que los piojos se multipliquen lo mejor es realizar revisiones regulares del cuero cabelludo. Con el fin de detectarlos, estas revisiones las deben hacer una segunda persona, puesto que realizarlas por si mismo resulta demasiado complejo. Se debe hacer en una habitación con mucha iluminación. Y el cabello se debe separar por secciones. En cada una de estas secciones se tiene que buscar minuciosamente la presencia de liendres o piojos.
Las liendres poseen forma de puntos y su color varía de marrón, amarillo o blanco. Se adhieren firmemente al pelo muy cerca de la raíz. Y las áreas donde mayormente se ubican es detrás de las orejas y el cuello. Se suele confundir las liendres con la caspa, pero la diferencia es que las liendres se aferran con fuerza al cabello.
¿Cómo se combaten los piojos?
La forma que es más común para eliminar los piojos es manualmente. Se utiliza un peine que tiene los dientes muy finos y juntos. Separando el cabello por secciones, se pasa el peine desde la raíz hasta la punta. De esta manera se arrastran los piojos y liendres de la zona hasta retirarlos completamente. Con las siguientes recomendaciones se pueden maximizar los resultados:
- Antes de peinar el cabello debe ser humedecido.
- se debe separar el cabello en secciones pequeñas, para luego ser peinadas con un peine de dientes muy juntos.
- Tras cada pasada, el peine se debe limpiar con una toalla de papel.
- Para eliminar la mayor cantidad de liendres y piojos cada sección del cabello se de be peinar por lo menos 3 veces.
Aunque la técnica manual es la más utilizada no es la más efectiva, por lo que es necesario complementarla con otros tratamientos.
Medicamentos para la eliminar la pediculosis
Los productos que se mencionan a continuación se deben utilizar con mucha precaución y solo bajo estricta vigilancia médica.
Permetrina al 1%
En este caso no se requiere una receta médica, se aplica después de lavarse el cabello y se enjuaga después de 10 minutos. Aunque, las liendres no se eliminan con este producto.
Piretina
Este producto se encuentra en forma de champú o mousse, y se puede adquirir sin receta médica en cualquier farmacia. Este producto tampoco es capaz de combatir a las liendres.
Ivermectina al 0,5%
Se puede adquirir sin receta médica y se debe aplicar en el cabello seco. Tras 10 minutos se debe retirar, elimina los pijos y ninfas, pero no logra acabar con los huevos.
Malatión al 0,5%
En este caso si se necesita de una prescripción médica, se debe aplicar en el cabello seco por 12 horas. Elimina liendres, ninfas, y piojos. Se debe utilizar con mucha precaución, se trata de un producto inflamable y su olor es muy fuerte.
Spinosad al 0,9%
Este es otro producto de venta supervisada. Se debe aplicar en cabello seco y pasados 10 minutos de se debe retirar. Es efectivo para eliminar liendres y piojos de forma efectiva.
Deja un comentario