La otitis es el tipo de infección en los oídos más común. Y una de las razones más frecuentes por la que los padres llevan a sus hijos al pediatra. Es una infección aguda que tiene un rápido desarrollo además es muy dolorosa. En algunos casos pueden durar mucho tiempo o aparecer y desaparecer, hasta convertirse en infecciones crónicas. Continúa leyendo, en este artículo te contaremos sobre la otitis, todo lo que necesitas saber.
También te puede interesar: Glaucoma, causas, tipos y síntomas
¿Qué es la otitis?
Se trata de una inflamación en los canales auditivos producida por infecciones localizadas dentro de los oídos. En general se divide en dos tipos, dependiendo de la parte del oído que afecta, otitis media y otitis externa.
Tipos de otitis
- Otitis media: es una infección que se encuentra dentro del oído, pasando el tímpano. Esto ocurre cuando ciertas bacterias ingresan a través de la trompa de Eustaquio. Que es un canal con el que se comunica el oído medio con la garganta. Ciertas enfermedades las vegetaciones, las anginas, la sinusitis o catarros de las vías superiores. Pueden llegar a bloquear la trompa de Eustaquio, proliferando las bacterias y produciendo la infección.
- Otitis externa: es una infección que se ubica en la parte externa del canal auditivo. Que es el área entre la salida del canal auditivo y el tímpano a la altura de la oreja. Esta infección suele aparecer por la acumulación de suciedad o exceso de humedad dentro del oído.
También se puede clasificar dependiendo de la gravedad de la infección que se encuentre en el canal auditivo. Dividiéndose de esta forma:
Aguda por repetición o esporádica
La principal causa de esta infección es el catarro, suele aparecer luego que comienzan los síntomas de la influenza.
Sub aguda
Esta infección se diagnostica cuando aparecen secreciones que produce el oído medio. Suele ser asintomática, en algunos casos, dependiendo del sistema inmunológico de quien lo padece, la infección es acompañada con episodios fuertes de fiebre.
Crónica
Esta se diagnostica cuando el paciente ya ha ido a consulta en reiteradas veces por una infección en el oído. Y los tratamientos no le han dado buenos resultados. La otitis crónica se identifica por tener cuadros de mejoría por periodos de tiempo de entre dos y cuatros meses. Luego aparecen nuevamente las secreciones. Esta infección se asocia a la perforación del tímpano y debe ser tratada por un experto.
Causas de la otitis
La causa principal de la otitis es una bacteria que ingresa en la estructura del oído. La parte que generalmente es afectada es la trompa de Eustaquio, que es el encargado de drenar el líquido del oído medio. Por lo que de existir algo que lo bloquee se acumulan bacterias que producen la infección.
Cuando se acumula mucho líquido en esta área puede afectar de forma directa a la garganta y el tímpano. Ambas partes son esenciales para el buen funcionamiento del equilibrio y el sistema auditivo de los seres humanos.
Entre las causas que afectan las trompas de Eustaquio más comunes están:
- Catarros o resfriados.
- Episodios de alergias.
- Exceso de mucosidad.
- Infección del tejido linfático.
Esta infección también puede llegar a afectar otros órganos de gran importancia como lo son las adenoides. Estas se encuentran ubicadas en la parte superior de las fosas nasales. Son una especie de filtro que atrapa virus y bacterias evitando que sea afectado el sistema inmunitario. Cuando se inflaman pueden obstruir los canales de las trompas de Eustaquio. Evitando que el oído medio se pueda drenar normalmente.
Síntomas
Los síntomas que caracterizan a esta infección son:
Otitis externas agudas
Comienzan con picazón local que poco a poco se convierte en un dolor intenso. El dolor se va intensificando a medida que se va empujando el trago hacia el interior. Es una parte cartilaginosa de la oreja ubicada adelante del canal auditivo. Este canal se va enrojeciendo por dentro, en ciertas ocasiones puede supurar.
Otitis externas crónicas
Se diferencian esencialmente porque pican más que lo que duelen. El canal auditivo se observa enrojecido. Esta infección se debe diferenciar de otras enfermedades que causan sintomatología similar. Como lo son: la psoriasis, la dermatitis seborreica, la dermatitis atópica, entre otras.
Otitis externa invasiva
Se presenta como dolor, picazón, secreción purulenta y enrojecimiento del canal auditivo. Lo que hace sospechar que se trata de una otitis externa crónica. Pero los síntomas son mayores al momento de examinar el oído. Esta infección se puede complicar con una meningitis o con osteomielitis occipital. Que es una infección del hueso occipital.
Otitis de oído medio agudas
Causan dolores intensos en los oídos, la audición se disminuye, mucha fiebre y expulsión de líquido por el canal auditivo. Es común que se sienta vértigo y pitidos en los oídos. Se considera otitis media aguda recurrente si suceden 3 episodios de esta infección en menos de 6 meses. O que sucedan 4 episodios en menos de un año.
Otitis media serosa
Puede causar disminución de la audición. En los niños puede causar trastornos de aprendizaje y del lenguaje.
Otitis media crónica
Además de la expulsión crónica de pus por el oído, también causa problemas en la audición. El tímpano presenta una perforación crónica en el que se desarrolla un quiste cutáneo, que se le conoce como colesteatoma. Debido a que son penetradas las células del canal auditivo externo, hasta llegar al interior del oído medio. Con el tiempo las células se van recubriendo de queratina formando una especie de piedra.
¿Cómo se diagnostica?
Para diagnosticar la otitis externa se hace mediante un examen médico. Con una otoscopia se observa si el canal auditivo se encuentra enrojecido o está expulsando pus. Mediante un otoscopio, que es un aparato especial, como una especie de lupa con luz; es con lo que se examina el canal auditivo.
La otitis media se diagnostica al verificar que el oído medio está expulsando líquido. O mediante una otoscopia neumática se observa que el tímpano al golpearlo con aire no se mueve. En algunos casos el tímpano se observa enrojecido hasta es posible que se encuentre perforado.
Deja un comentario