Todos o la mayoría de nosotros conocemos el místico cuento de Alicia en el País de las Maravillas. Incluso si no hemos visto las animaciones o escuchado la historia origina. Nos hemos relacionado con alguna versión actual. Hoy queremos hablarte del síndrome de Alicia del País de las Maravillas. O como también podemos conocer esta enfermedad: micropsia. Como Alicia, quienes la padecen tienden a tener una percepción distorsionada de la realidad. Se ha asociado a la intoxicación por alucinógenos.
Los más afectados por la micropsia suelen ser los jóvenes. Sin embargo, los niños también tienen una alta susceptibilidad. En términos generales, este síndrome puede evolucionar de manera espectacular. De forma tal, que al cabo de unas semanas ya no haya síntomas ni secuelas. Aunque también puede pasar que se extienda durante algunos años. Si deseas conocer todo acerca de esta interesante afección, continúa leyendo.
También te puede interesar: Parálisis del sueño: causas, síntomas y diagnóstico
¿Qué es la micropsia?
Se conoce como micropsia al cuadro de alteraciones de la percepción de la realidad. Se caracteriza por la presencia de alucinaciones y la percepción alterada de las formas. Pero también, por los trastornos de la imagen corporal, alucinaciones visuales y alteraciones de la percepción del tiempo.
Toma su nombre del reconocido cuento de Lewis, Alicia en el País de las Maravillas. En este lugar fantasioso, se percibe el cambio de la forma y tamaño. De ciertos objetos debido a la ingesta de ciertos alimentos. Tal es el caso de la micropsia. Solo que esta se conoce como la alteración de la percepción debido a la intoxicación por sustancias alucinógenas. O al menos, es lo que se suele creer. Ya hablaremos de eso más adelante.
Se trata de un trastorno neuropsicológico que distorsiona la percepción visual. Quienes sufren de estas alteraciones, experimentan distorsiones en el tamaño de los objetos. La micropsia en sí misma, por ejemplo, se trata de una percepción reducida de los objetos. Pero también, se puede percibir una realidad distorsionada según las características de la macropsia, pelopsia y telopsia.
El síndrome del país de las maravillas suele asociarse a migrañas, psicoactivos y tumores cerebrales. Algunos informes anecdóticos han registrado la posibilidad de existencia de estos síntomas durante la infancia. Sin embargo, se dice que son superados durante la adolescencia y, por ende, no logran ser detectados.
Se dice que el mismo Lewis Carroll, creador de Alicia, padeció esta enfermedad. De ahí su inspiración para crear tan interesante obra. Sin embargo, si esta información es verídica, permanecerá como un misterio para nosotros.
¿Cuáles son los síntomas de la Micropsia?
Los pacientes que han presentado micropsia han manifestado presentar migrañas, mareo, náuseas y agitación. Pero quizás los síntomas más llamativos son los que tienen que ver con alteraciones de la realidad. En este caso, se ven comprometidos los sentidos. Cómo la vista, el tacto y el oído. También han presentado alteraciones en la percepción de su propio cuerpo. Así como de los objetos y situaciones que le rodean.
Los pacientes con síndrome de Alicia en el País de las Maravillas pueden sufrir alucinaciones de expansión, reducción y distorsión. Muchas veces, esto se asocia a su propia percepción. Por ejemplo, pueden llegar a percibir que una o varias partes de su cuerpo empiezan a encogerse. En otros momentos, llegan a sentir que ciertas áreas de sus cuerpos se expanden o toman otra forma. Este tipo de alteraciones en la percepción suelen conocerse como metamorfopsias.
Testimonio de una persona con síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
Uno de los testimonios más impactantes acerca de cómo se perciben los síntomas, es el de un joven de 17 años. Este manifiesta que, repentinamente, los objetos tienden a hacerse más lejanos o próximos. También pueden volverse más grandes o pequeños. Incluso hay momentos donde las personas se vuelven tan pero tan pequeñas ante sus ojos. Que ni siquiera alcanzan a llenar su dedo más pequeño. En otras ocasiones, se ve a sí mismo balanceando las piernas. Mientras que en otras, puede llegar a escuchar las cosas más lejos o más cerca de lo que realmente están.
También manifiesta sufrir de migrañas constantemente y también de una indiscutible sensación de vértigo. A su vez, ha llegado a percibir ciertos destellos de luz en su visión. Lo característico de este síndrome es que, incluso si los ojos están bien orgánicamente hablando, la percepción se encuentra alterada. Para ellos, un pasillo puede ser más largo o un piso más próximo de lo que realmente está.
Causas del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
Algunas personas sostienen que la micropsia se debe únicamente al consumo de sustancias alucinógenas. Sin embargo, las investigaciones médicas nos dicen que las causas pueden ser muchas y bastante variadas entre sí. Entre ellas, epilepsias, estados infecciosos, daños cerebrales y sustancias tóxicas. También se ha asociado a migrañas y el uso de drogas psicoactivas.
Existen también dos enfermedades que se relacionan estrechamente con la micropsia. Estas son el virus de Epstein-Barr y la mononucleosis. De la primera, se ha llegado a concluir que el síndrome es una etapa inicial.
Ciertos estudios han creado ciertas hipótesis interesantes. Entre ellas, que la principal causa del síndrome es la cantidad anormal de actividad eléctrica cerebral. Las cuales, provocan un flujo sanguíneo anormal en esas áreas cerebrales. Las cuales se encargan de gestionar los estímulos visuales y táctiles.
Otros comentarios profesionales sugieren que las percepciones alteradas de la imagen corporal provienen del lóbulo parietal. Lo cual, tiene bastante sentido. Se ha comprobado tras el estímulo eléctrico de la corteza parietal posterior.
Tipos de síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
Existen diferentes tipos de micropsia. A continuación, te presentamos los tipos más comunes y por qué se caracterizan:
- Micropsia cerebral: tiende a afectar a niños con fuertes dolores de cabeza.
- Micropsia de convergencia-acomodativa: según el individuo se acerca al objeto, este se vuelve más pequeño en lugar de aumentar de tamaño.
- Micropsia de retina: provoca que la distancia entre los fotoreceptores de la retina. También reduce la agudeza visual.
- Micropsia psicógena: pacientes con lesiones cerebrales o epilepsias.
Deja un comentario