El cuerpo humano posee un ciclo de sueño-vigilia o ritmo circadiano. Este divide las 24 horas del día en 16 horas de vigilia y 8 horas de sueño. La encargada de regular correctamente este ciclo es la melatonina. Pero como mucha gente padece, a veces dormir no es tan sencillo. El estrés del día a día y las preocupaciones pueden alterar este ciclo. Es por estos motivos que es primordial saber que es la melatonina y como afecta a nuestro cuerpo.
También puede interesarte: ¿Es seguro usar el CBD y qué beneficios tiene?
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una hormona del cuerpo humana que tiene una función importante en el ciclo de sueño. Su producción y liberación en el cerebro esta marcada por la hora del día. Aumenta al llegar la noche y disminuye al amanecer. La melatonina se produce en la glándula pineal que está localizada en el cerebro.
La melatonina se sintetiza a través de la serotonina la cual es producida a la vez por el triptófano. Este se obtiene a través de la dieta o de complementos alimenticios. Generalmente la melatonina reduce su producción con la edad. Aunque el cuerpo humano la produce de forma natural la melatonina puede obtenerse de otras formas.
El sueño es una necesidad biológica muy importante para nosotros. Gracias a él podemos restablecer funciones fisio-psicológicas fundamentales. Por eso dormir es fundamental para mantener la calidad de vida. Si la calidad el sueño o el tiempo de sueño disminuye se producen los siguientes problemas.
- Disminuye el rendimiento intelectual. Sufrimos dificultades en la memoria y en la concentración.
- Alteraciones del estado de ánimo. Esto hace que estemos más irritables y suframos ansiedad.
- Disminución de los reflejos. Favoreciendo el riesgo de sufrir accidentes en el trabajo, en casa, conduciendo…
¿Qué puede alterar la producción de melatonina?
Se conoce que la producción de melatonina puede verse alterada en varias situaciones. Algunas de ellas son:
- Episodios depresivos.
- Situaciones de estrés.
- Trastornos del sueño.
- Diabetes.
- Durante el embarazo.
- Viajes que sufren cambio de horario.
- Exceso de luz.
- Depresión postparto.
Se ha demostrado que a partir de los 30 años el cuerpo humano reduce la producción de melatonina. Esto reduce sus niveles en sangre.
¿Cuáles son sus beneficios?
La producción de melatonina por el cuerpo humano es primordial para su funcionamiento. Esto se debe a que la regulación del sistema inmune y del sueño son dos procesos fundamentales. Estos afectan directamente a la buena salud del cuerpo humano. Por esto actualmente se puede acceder a medicamentos si se sufre una baja producción de la hormona.
Muchas personas que tienen trastornos del sueño como las apneas del sueño, insomnio o narcolepsia pueden usar estos medicamentos. Ya sea su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico o la función reguladora del sueño. A continuación, vamos a hablaros de algunos de los beneficios de la melatonina.
Regulación del sueño
La regulación del sueño es la función principal de la melatonina en nuestro organismo. Favorece que se produzca el sueño, controla las horas y que su calidad sea optima. Al hacer esto favorece al correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Con el paso de los años la producción va disminuyendo. Lo que provoca que las personas puedan presentar problemas para poder dormir y baje su calidad de sueño. Tu medico puede recomendarte medicamentos a base de melatonina para solucionar el problema. Esto medicamentos deben usarse siempre bajo receta médica.
Fortalece el sistema inmunológico
La melatonina ayuda a las defensas de nuestro organismo se benefician de la energía que les da la hormona. Su producción beneficia a nuestras defensas optimizando su capacidad para combatir los ataques que producen los microorganismos dañinos.
Otra de las cualidades de la melatonina es la estimulación de la producción de anticuerpos. Estos ayudan a combatir eficazmente infecciones como los resfriados, las infecciones de garganta, resfriados y el asma.
Efecto antioxidante
La melatonina combate el aumento de los radicales libres, esto previene el envejecimiento de las células y cuida su salud. También cuenta con enormes beneficios antioxidantes que ayudan a nuestro cuerpo. Regula eficazmente los niveles de oxidación del organismo superando el efecto de algunas vitaminas.
Mejora el estado de animo
Esta hormona tiene efectos reguladores que contribuyen a la mejora de la ansiedad, cuadros de depresión o el estrés. La melatonina regula correctamente los ciclos del sueño actuando como un antidepresivo natural. Mejorando nuestra capacidad de concentración, planificación y memoria.
En casos de estrés, ansiedad, insomnio, fatiga, cansancio, dolores de cabeza o migrañas durante el día. El consumo de melatonina es una muy buena opción para prevenirlos.
Mejora la salud del corazón
El corazón es uno de los órganos vitales más importantes del cuerpo humano. La producción de la melatonina mejora su funcionamiento. Ayuda a nivelar la circulación de la sangre oxigenándola, esto reduce considerablemente los riesgos de sufrir infartos.
Además, ayuda a controlar la producción de colesterol de alta y baja densidad como la de la glucosa.
Efecto neuroprotector
La melatonina cuenta con un efecto neuroprotector que ayuda contra el desgaste natural de nuestro cuerpo cuando envejecemos.
Ayuda a mantener las propiedades de la membrana hematoencefálica que se encarga de llevar la sangre hacia el cerebro. También impide el contacto y la entrada de sustancias nocivas, protegiendo la capa cerebral de inflamaciones y otros daños.
Efectos secundarios de la melatonina
Cuando el cuerpo humano empieza a tener problemas en la producción de la melatonina se producen ciertos trastornos. Para ellos se sugieren el uso de suplementos de melatonina. Esto se considera seguro mientras su uso sea a corto plazo. A diferencia de algunos medicamentos la melatonina no provoca dependencia, resaca o disminuye su efecto con el tiempo.
Los efectos secundarios más comunes de la melatonina son el dolor de cabeza, náuseas, mareos y somnolencia durante el día.
Otros efectos secundarios menos comunes son:
- Pesadillas o sueños vividos.
- Irritabilidad.
- Diarrea.
- Calambres en el estómago.
- Puedes sufrir incontinencia urinaria durante las noches.
- Sentirte menos lucido.
- Puedes sufrir depresión a corto plazo.
- Cambios de humor.
Ten en cuenta que la melatonina puede causar somnolencia. Durante las cinco horas posteriores a la toma no debes realizar actividades que requieran tu concentración. Actividades como conducir o el uso de maquinaria pesada.
Deja un comentario