El liquen plano es una patología que puede provocar inflamación e irritación en la piel, el cuero cabelludo, las mucosas y las uñas. Cuando es una afección cutánea, se presenta como protuberancias planas de color violeta que provocan picazón y se mantienen por varios días. En las mucosas, forma manchas blanquecinas con llagas dolorosas en ocasiones. Siendo una afección molesta para cualquiera que la padezca.
Los casos más leves y comunes pueden ser controlados con facilidad en casa y sin acudir a un especialista. Sin embargo, cuando el problema viene acompañado de excesiva picazón y dolor, será necesario asistir a una consulta médica. Es posible que sean necesarios medicamentos para su control. Por fortuna, el liquen plano no se contagia y a continuación, conocerás cuáles son sus síntomas y posibles tratamientos.
Te puede interesar: Sarna, qué es, síntomas y tratamientos
Síntomas del liquen plano
Los síntomas del liquen plano pueden ser diferentes según el área donde se encuentra. Los signos más habituales de esta enfermedad son:
- Protuberancias planas de color violáceo. Estas aparecen en la parte interna de las muñecas, tobillos o antebrazos. También en los genitales.
- Picazón de leve a aguda.
- Pequeñas ampollas que al romperse forman costras.
- Parches reticulados en la boca, los labios o la lengua de color blanco.
- Úlceras en la vagina o en la boca muy dolorosas.
- Caída del cabello.
- Cambio en la tonalidad del cuero cabelludo.
- Uñas debilitadas que se caen con facilidad.
¿Cuándo acudir al médico?
Será necesario acudir al médico en caso de que aparezcan pequeñas protuberancias o erupción en la piel, sin ninguna razón. Similar a una reacción alérgica provocada por contacto con hiedra venenosa. También será necesario asistir a consulta con un especialista, si notas signos relacionados al liquen plano en la boca, las uñas, el cuero cabelludo o los genitales.
Lo mejor será obtener un preciso y rápido diagnóstico, ya que las enfermedades de las mucosas y la piel, pueden causar molestias y lesiones.
¿Cuáles son las causas del liquen plano?
El liquen plano aparece como resultado de un ataque a las células de la piel o las mucosas, por parte del sistema inmunitario. El motivo por el que este sistema funciona de forma incorrecta, aun no se encuentra claro.
Los factores que pueden desencadenar el liquen plano son:
- Infección por hepatitis C.
- Vacuna contra el resfriado común.
- Metales, químicos o ciertos pigmentos.
- Medicamentos como el ibuprofeno o el naproxeno.
- Fármacos para hipertensión, artritis o enfermedades cardiacas.
Cualquier individuo puede desarrollar liquen plano. No obstante, es una afección que se presenta principalmente en adultos de mediana edad. Cuando hablamos de liquen plano oral, es más común en las mujeres.
¿Cómo se diagnostica?
El doctor hará un diagnóstico de esta enfermedad basándose en los síntomas, los antecedentes clínicos, la exploración física y analíticas, de ser necesarias. Las pruebas utilizadas para diagnosticar, son:
- Biopsia: la biopsia se realiza con la toma de una muestra de tejido dañado para evaluarla con un microscopio. En este estudio se analizará el tejido, en busca de patrones característicos del liquen plano.
- Prueba de hepatitis C: puede extraerse sangre para realizar un estudio de hepatitis C. Siendo este uno de los desencadenantes del liquen plano.
- Pruebas de alergia: es posible que el paciente sea derivado a un alergista o dermatólogo en busca de alergias que puedan desencadenar liquen plano.
Otras pruebas pueden ser necesarias en caso de que el médico sospeche que sufres alguno de los tipos de liquen plano. Como puede ser alguno que afecte la boca, los oídos, los genitales o el esófago.
Tratamiento para el liquen plano
Cuando el liquen plano se desarrolla en la piel, desaparece tras unos meses o años por sí solo. Cuando son los recubrimientos de las mucosas los afectados, el tratamiento puede ser más complejo, por su resistencia y recurrencia. Sin importar el tratamiento a utilizar, es importante acudir al médico para revisar constantemente la evolución de este problema.
Los medicamentos y demás terapias pueden ser útiles al mejorar la comezón y las molestias, propiciando la sanación. La forma de tratar esta enfermedad puede ser desafiante. Pregunta al especialista cuáles son los beneficios y los efectos adversos de cada tratamiento.
Corticosteroides
Se trata de la principal opción para tratar el liquen plano. Esta se presenta como un ungüento o crema que contiene corticosteroides. Cuando el trastorno es grave, diseminado y esto no surte efecto, el médico podría indicar los corticosteroides en pastilla o inyecciones.
Entre los posibles efectos secundarios de su uso tópicom destaca la irritación o adelgazamiento de la piel en el lugar donde se aplica la crema. También puede desarrollarse candidosis bucal. Estos medicamentos se consideran seguros cuando son utilizados en un corto plazo y según lo indicado.
Medicamentos antiinfecciosos orales
Otros de los fármacos utilizados en esta afección para situaciones determinadas son: hidroxicloroquina antimalárico y metrodinazol antibiótico.
Medicamentos para respuesta inmunitaria
Los síntomas de mayor gravedad en esta enfermedad pueden ameritar fármacos indicados por el especialista, para modificar o eliminar la respuesta inmunitaria del cuerpo. Estos pueden ser: azatioprina, micofenolato, ciclosporina y metotrexato.
Antihistamínicos
El liquen palo es una erupción de la piel que genera mucha picazón. Para aliviar este síntoma, los antihistamínicos de consumo oral, pueden ser muy útiles.
Fototerapia
El liquen plano de la piel responde de manera muy favorable a terapias lumínicas, como lo es la fototerapia. En este sentido, se utiliza con mucha frecuencia para combatir el liquen plano, la luz ultravioleta B. La cual, solo consigue ingresar a epidermis (capa superir de la piel). La fototerapia requiere generalmente tres tratamientos por semana, manteniéndose durante semanas, incluso meses.
No es una terapia recomendada a personas cuya piel sea oscura, dado que son más propensos a que esta oscurezca aún más. Aun después de haber erradicado la erupción.
Retinoides
En caso de que el tipo de liquen plano que se padece no responda a la fototerapia ni a los corticoides, el médico recetará retinoides de administración oral.
Los retinoides pueden provocar malformaciones congénitas. Por lo que estos medicamentos no se aconsejan a mujeres en periodo de gestación, ni en edad reproductiva. En caso de encontrarte embarazada, en periodo de lactancia o planeas tener niños, el médico podría espaciar un tanto la terapia con retinoides tópicos o abordar la enfermedad de una forma diferente.
Deja un comentario