La intolerancia al gluten es un trastorno alérgico muy parecido a la enfermedad celíaca, pero es menos grave. Sin embargo, esta patología puede causar graves molestias a la persona que lo padece. Para evitar estas molestias las personas tienen que hacer un cambio radical en el tipo de dieta que lleva. Para poder evitar los síntomas y tener una mejoría en el estado de salud.
Debido a que los síntomas que presenta son muy similares a la enfermedad celíaca llegan a confundir estas enfermedades. Si bien la intolerancia al gluten es una patología leve, que aún no se tiene muy claro cuales el origen de la sintomatología. La celíaca es una grave enfermedad del sistema inmune, que de no tratarse, podría causar graves daños al sistema digestivo.
También es posible que se confunda con la alergia al trigo. Pero esta enfermedad posee síntomas que son mucho más graves. Como perdida de la conciencia, problemas respiratorios incluso la persona podría llegar a morir. Lo que la diferencia de las otras enfermedades. La intolerancia al gluten posee síntomas ligeros y son más fáciles de reconocerlos. Continúa con nosotros y en este post te mostraremos la intolerancia al gluten, como identificarlo.
También te puede interesar: Cáncer de próstata y sus tratamientos
Intolerancia al gluten síntomas
En su mayoría los síntomas que se describen a continuación suelen presentarse pocos minutos luego de haber ingerido gluten. Aunque depende de cada persona la cantidad de síntomas que se pueden presentar. Las personas que presentan intolerancia al gluten pueden experimentar algunos de estos síntomas:
Dolor abdominal
Aunque el dolor abdominal puede ocurrir por muchas razones. Las personas que padecen de intolerancia al gluten sufren de dolores en el área del abdomen con mucha frecuencia. Sin tener una razón evidente.
Distensión abdominal
Otro de los signos que son muy frecuentes entre las personas que padecen esta patología. Es la distención abdominal o hinchazón. Se trata en específico de una sensación de llenura en el estómago, que produciendo molestias prolongadas. Asimismo, en la zona del estómago se presenta una acumulación de gases.
Si bien, la distensión abdominal se presenta mayormente por excesos durante la comida. También, suele pasar por diversas razones. Las personas que sufren de intolerancia al gluten frecuentemente padecen de distensión en el abdomen. Y esto no se suele relacionar con la ingesta de gluten y la intolerancia a este.
Estreñimiento o Diarrea
Uno de los síntomas de la intolerancia al gluten es el estreñimiento. Es muy común que las personas que padecen esta patología, se les dificulte expulsar las heces muy seguido. Aunque también es posible que puedan sufrir diarrea.
Estos tipos de problemas digestivos son relativamente normales cuando solo ocurren esporádicamente. Pero cuando estos episodios se dan a diario, es indicio de que existe algo más. En el caso de los que padecen intolerancia al gluten pueden padecer de diarrea o estreñimiento. Pero lo que es común en ambos casos es que la deposición es fétida.
Náuseas
Las personas que posiblemente sufren esta patología, podrían sentir náuseas posteriores al consumo de algún alimento que contenga gluten. Este es otro síntoma que es muy común en otras enfermedades. Pero si esto ocurre luego de la ingesta de algún alimento que contenga gluten. Sin duda es un indicio claro de que se padece de intolerancia al gluten.
Dolor de cabeza
Otro de los síntomas que resulta muy frecuente en las personas que son intolerantes al gluten son los dolores de cabeza.
Fatiga
Se trata de uno de los síntomas que son más complicados de identificar, esto se debe a que son diversas las causas que lo detonan. En muchos casos se puede decir que la fatiga no se relaciona con ningún problema médico. Pero las personas que padecen esta patología se les manifiestan con frecuencia. Al punto de que el cansancio puede impedirles el óptimo desarrollo de su vida.
Otros síntomas
A continuación te presentamos otros de los síntomas que presentan las personas que sufren de intolerancia al gluten:
- Confusión.
- Ansiedad y depresión.
- Fuertes dolores abdominales.
- Fatiga en los músculos y articulaciones.
¿Cómo saber si eres intolerante al gluten?
Si estas sospechando que sufres de intolerancia al gluten, lo principal que debes hacer es acudir al médico. Así poder descartar que se trate de una enfermedad mucho peor, como podría ser la enfermedad celíaca o alergia al trigo.
Para diagnosticar esta patología, se extrae un poco de sangre para ser analizada. Para poder identificar si existen anticuerpos que den indicios de alergia al trigo o la enfermedad celíaca. Sin embargo, en algunos casos es posible que se necesite realizar otros análisis.
Cuando estas enfermedades son descartadas por los médicos, se procede a eliminar los alimentos que contengan gluten. Ya que esta enfermedad es un poco compleja de diagnosticar. Después de unos días sin la ingesta de estos alimentos se verá si hay una disminución de los síntomas.
Una de las mejores formas para identificarla, es hacer un registro diario de todas las comidas consumidas. Prestando mucha atención si aparecen alguna sintomatología.
Si padeces de intolerancia al gluten debes evitar estos alimentos
Las personas que han sido diagnosticadas o tiene sospechas que sufren de intolerancia al gluten. Deben eliminar estos alimentos de su dieta:
- Levadura de cerveza.
- Alimentos horneados.
- Trigo o derivados del trigo.
- Salsas y aderezos que contengan gluten.
¿Debo dejar de comer alimentos que contengan gluten?
La intolerancia al gluten no es una patología que muy común ya que solo afecta al 1% de la población mundial. Afectando en mayor medida a los hombres en una relación 2 a 1 en comparación con las mujeres. Además, su sintomatología es muy parecida a muchas otras enfermedades pudiéndola confundir con otras enfermedades.
Este es un problema que se ha extendido con las nuevas tendencias alimenticias. Que insinúan que consumir gluten es nocivo para la salud. La verdad es que hay muy pocos estudios que indiquen que se deba eliminar el gluten de la dieta diaria. Si no se padece de algún tipo de reacción a este.
Cómo reducir el consumo de gluten
Cuando las personas sufren de la enfermedad celíaca tienen que eliminar definitivamente el gluten de su dieta, desde que son diagnosticados. No pasa igual para las personas que sufren de intolerancia al gluten. Estas personas pueden ir reduciendo el consumo lentamente hasta que lo pueden eliminar por completo de la dieta. Se hace de esta manera debido a que las personas con esta enfermedad presentan diferentes niveles de gravedad.
Existen algunas personas que aunque padecen intolerancia al gluten pueden consumir pequeñas cantidades de este. Sin que se presente ninguna sintomatología. Lo que se recomienda es que se minimice progresivamente su ingesta. Evitando que el organismo tenga alguna reacción desfavorable.
Deja un comentario