La infección de orina es una dolencia que afecta tanto a mujeres como a hombres. Aunque es cierto que es más común en las mujeres, siendo menores los casos en los hombres. Ellas desarrollan la infección más fácilmente sin embargo los hombres deben pasar por tratamientos más largos e incómodos. Esto se debe a que el sistema urinario de ambos sexos tiene ciertas diferencias entre sí. Por ello el diagnóstico y los tratamientos de la infección de orina en los hombres cambian respecto a la de las mujeres.
También puede interesarte: Vitamina K, ¿qué es y qué beneficios ofrece?
¿Qué causa la infección de orina en los hombres?
Existen varios motivos por los que un hombre puede llegar a desarrollar una infección de orina. Hay varios factores corporales, hormonales y en su conducta que pueden llegar a influir en que sufra esta infección. Existen enfermedades que pueden aumentar las posibilidades de infección, sirva como ejemplo la hiperplasia prostática benigna. También el tener cálculos urinarios, diabetes, ciertas enfermedades neurodegenerativas o reflujo vesicoureteral aumentan esas posibilidades.
La principal culpable del desarrollo de una infección de orina es la Escherichia Coli aunque existen otras bacterias que pueden causarla. Estas son la Proteus Mirabilis,Staphylococcus Saprophyticus y la Klebsiella Pneumoniae.
En los hombres las causas de la infección urinaria son diferentes a las de las mujeres. Siendo la causa principal la diferencia del tamaño de la uretra en ambos sexos. Otra de las causas son las relaciones sexuales. Los hombres jóvenes sexualmente activos pueden desarrollar infecciones de transmisión sexual (ITS) como la clamidia o la ureoplasma. En el caso de los adultos pueden desarrollar un agrandamiento de la próstata, haciendo que orinen de forma irregular. Esto hace que las bacterias y los gérmenes proliferen en la zona.
Síntomas
A diferencia de las mujeres que sufren una infección de orina, los hombres no sufren cistitis. Tampoco asiento en el riñón, sus molestias se originan en la próstata y los testículos. Cambiando los síntomas según la edad ya que no son los mismos para los jóvenes que para mayores de 50 años.
Los varones que con una edad más avanzada sufren de dolor y escozor al orinar. En algunos casos puede llegar a sufrir una obstrucción impidiendo que orinen. Esto obliga a que tengan que hacer uso de una sonda.
En el caso de los jóvenes, la infección urinaria se asemeja a una prostatitis. Pudiendo tener fiebre, escozor y dificultad y mucho dolor al orinar. Además de un peso en los genitales y en el ano. También pueden mostrar rastro de sangre en el semen durante la eyaculación, dolor de espalda y testículos.
Los síntomas de la infección son más leves al comienzo. Por este motivo retrasa la visita al urólogo, haciendo que el problema aumente. Para que no retrases la visita vamos a mostrarte los síntomas de la infección del tracto urinario. Como verás son fáciles de detectar:
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Sangre u orina oscura. Recibe el nombre de hematuria.
- Olor desagradable en la orina.
- Malestar general.
- Disuria o dolor y escozor al orinar.
¿Es frecuente sufrir una infección de orina en los hombres?
Aunque la infección de orina en los hombres es menor que en el de las mujeres. Este es un problema que puede sufrir a lo largo de su vida. Siendo su frecuencia mucho menor en el caso de los hombres que en el de las mujeres. En el caso de jóvenes sexualmente activos, el 12% de las mujeres sufren esta infección contra el 3% de los hombres. En personas mayores de 45 años, las mujeres la sufren en 30% y los hombres sólo un 10%.
Pasado los 50 años, los hombres empiezan a incrementar su tasa de infección. Esto se debe a que empiezan a sufrir patologías relacionadas con la próstata. A medida que pasan los años la tasa de infección de orina va aumentando. Llegando al punto de que a los 65 años para del 10 al 30 por ciento. En un cómputo global, las posibilidades de un hombre de sufrir esta enfermedad a lo largo de su vida son del 12%.
En los casos de pacientes que sufren litiasis urinaria, diabetes, inmunodeprimidos o que usan catéteres urinarios presentan factores de riesgo. Esto hace que aumenten sus posibilidades de sufrir una infección del tracto urinario.
Tratamiento
El tratamiento de la infección de orina es el mismo para ambos sexos y se basa en el uso de antibióticos. Debido a circunstancias anatómicas y locales el problema puede ser más difícil de tratar. Esto hace que los periodos de toma de los antibióticos sean mayores al tener que acabar totalmente con la infección.
En el caso de los hombres estos períodos pueden durar entre dos y tres semanas. Mientras que en las mujeres puede superarse en 4 días. Si la infección fuese una prostatitis crónica los tratamientos con antibióticos pueden prolongarse a lo largo de seis semanas.
¿La infección urinaria puede aparecer de nuevo tras el tratamiento?
Si el tratamiento con antibióticos se realiza correctamente, las posibilidades de que la infección reaparezca son muy bajas. Si el paciente sufre trastorno de vaciado del tracto urinario, hipertrofia prostática o litiasis urinaria. Además de cualquier otro tipo de inmunodeficiencia, puede volver a sufrir los síntomas.
No es normal en el caso de los hombres que vuelvan a infectarse. Pero para eso hay que seguir el tratamiento el tiempo necesario que marca el especialista. De no hacerlo así los síntomas desaparecen, pero no así el foco de infección. Causando que varias semanas después esta se reactive, volviendo los síntomas con ella.
Consejos para prevenir la infección urinaria
Prevenir este problema es muy importante para evitar las molestias que produce la infección. Además, ayudará a prevenir posibles enfermedades de la próstata. Estos son algunos consejos:
- Procura beber entre 2 y 3 litros de agua al día.
- Intenta orinar de forma frecuente, una vez cada 2 o 3 horas.
- Realiza una correcta limpieza de tus genitales.
No importa la edad de la persona que sufre la enfermedad, al primer síntoma acude inmediatamente a tu especialista. Así podrás evitar su avance y será más fácil de tratar. En el caso de los hombres con más de 50 años deben realizar una revisión anual con su urólogo. Pudiendo prevenir cualquier infección, hiperplasia benigna de próstata o cáncer.
Deja un comentario