Si notas que tu cuero cabelludo se descama, pica, aparecen costras o el cabello se cae fácilmente. Puedes estar sufriendo de hongos en la cabeza. Esta enfermedad es producida en el cuero cabelludo y lleva por nombre tiña o tinea capitis. Es una afección que provoca inflamación, picazón y la aparición de costras. Que, de acuerdo a la gravedad de la situación, pueden ser grandes o más pequeñas. Su forma más grave puede ocasionar la caída del pelo en el área afectada.
Este tipo de hongo capilar puede aparecer por distintas razones y en cualquier momento. Suele aparecer más en niños, sobre todo en aquellos que mantienen contacto con animales que puedan padecer la enfermedad. No se trata de una condición grave, si se revisa a tiempo no habrá serias complicaciones.
El especialista recetará medicamentos que permitan tratar la condición en casa. Estos alivian la picazón, la inflamación y van desapareciendo la erupción. Pero vayamos a la parte interesante del asunto. Quédate con nosotros y conoce todo sobre hongos en el cuero cabelludo.
También te puede interesar: Tratamientos para alopecia areata
¿Qué son los hongos en la cabeza?
Los hongos en la cabeza, también llamados tiña, son una infección que aparece en el cuero cabelludo de forma superficial. Esta infección es producida por un hongo que se denomina dermatofitos. Esta infección puede atacar cualquier parte del cuerpo, aunque nos centraremos en la tiña capitis u hongos en la cabeza, dentro de este artículo.
El cuero cabelludo posee queratina, esta contiene proteínas ricas en azufre. Ingrediente que aumenta la proliferación de los hongos en la cabeza. Puede aparecer en zonas con cabello o vello, como la cabeza, cejas y pestañas. Pero también afecta la piel y uñas en algunas ocasiones. En los adulos no suele aparecer comúnmente.
En los niños es frecuente. El contagio aproximado es de 4% de niños en edad escolar, de los cuales un 15% no presentan síntomas, pero son portadores. Al ser una enfermedad que se contagia, puede provocar en ocasiones pequeñas epidemias.
Esa afección además puede encontrarse en:
- Ingle
- Barba
- Dentro de los dedos de los pies, en ese caso se le conoce como pie de aleta.
- Y en diversos lugares de la piel.
¿Cómo se contagian los hongos en la cabeza?
La causa principal de la aparición de hongos en la cabeza es el contacto con mascotas que padecen la afección. Los conejos, gatos y perros, son animales que suelen tenerse en casa y pueden ser los causantes de la trasmisión de la condición. Aunque no es esta la única forma de contagio.
El contagio también puede ocurrir de persona a persona. Al usar las mismas cosas u objetos infectados. Tales como, almohadas, cepillos y peines, accesorios de cabeza, maquillaje, respaldo de sillas y sofás, etc. Otra manera de contagio es a través del piso contaminado con el hongo, si caminas descalzo sobre él. Aunque aparece más comúnmente en niños puede suceder a cualquier edad, siendo más propensos aquellos que tienen bajas sus defensas.
Estos hongos en la cabeza afectan la capa externa del cuero cabelludo y el pelo. La consecuencia es que el cabello comienza a quebrarse y debilitarse, incluso puede comenzar a desprenderse. Los animales de granja también pueden trasmitir la enfermedad. Estos hongos en la cabeza crecen en áreas húmedas y cálidas del cuerpo. Puede aparecer si hay heridas en el cuero cabelludo. La higiene no es adecuada en tu cabello, sudas excesivamente. Es una infección de rápida propagación.
¿Cómo es la apariencia de los hongos en el pelo?
Los hongos en la cabeza se presentan como un grano pequeño, en un principio. Luego este va aumentando y aparecen circulo rojos que presentan descamación. Sino es tratado, los hongos en la cabeza pueden moverse a distintas áreas, incluyendo el cuello y la cara. Pueden provocar dolor de cabeza y fiebre, ya que es posible que generen inflamación en los ganglios linfáticos.
Es una afección que debe tratarse rápido. La misma tiene síntomas molestos, causa inflamación y picazón en los círculos rojizos. De no ponerse un freno, estos círculos pueden convertirse en ampollas que supurarán pus. Esta enfermedad puede provocar la caída del pelo en áreas específicas. Formando calvas en las áreas donde el cuero cabelludo está afectado. Es una caída temporal, el cabello vuelve a salir al curar la infección por hongos en la cabeza.
Síntomas de hongos en la cabeza
Conozcamos los signos y síntomas de hongos en la cabeza:
- El pelo se desprende y aparecen parches redondos que presentan escamas en la piel o la misma se encuentra inflamada.
- También puede haber parches que presentan puntos negros pequeños en la parte donde el cabello se ha desprendido.
- Existen áreas en el cuero cabelludo que duelen o se notan más sensibles.
- Se puede arrancar el cabello con facilidad, ya que este se torna frágil y quebradizo.
¿Como prevenir los hongos en la cabeza?
Al ser una enfermedad contagiosa y difícil de prevenir, es conveniente tomar las siguientes precauciones:
- Evita compartir objetos personales como: toallas, sombreros, maquillaje, peines y cepillos.
- Si hay algún niño infectado en casa o una mascota que pueda estarlo, los adultos deben acudir a revisión y asegurarse de no ser portadores de los hongos en la cabeza.
- En caso de que exista alguna sospecha de infección, utilizar champú antimicótico por 2 meses.
- Evita la excesiva sudoración, mantén la piel seca y limpia.
- Lava las manos de tus hijos luego de jugar con sus mascotas.
- Utiliza pomadas con selenio o aceite de coco para prevenir la aparición de hongos en la cabeza.
Tratamiento para los hongos capilares
Los hongos en la cabeza no se curan solo usando champú antimicótico, es necesario acudir al médico para que recete los tratamientos y lociones de uso tópico necesarios. Debes mantener una excelente higiene y procurar que no haya humedad. Ya que esta hace reproducir mas fácilmente el hongo.
No tengas contacto con animales que estén infectados. Visita al médico apenas notes los primeros síntomas. Mientras más rápido se ataque el problema, más rápido conseguirás solucionarlo. Los medicamentos harán efecto rápidamente y por lo general es una enfermedad que al ser tratada no presenta mayor complicación. Evita acostarte con el pelo mojado. Utiliza el secador en aire frío para secarlo.
Deja un comentario