Las fiebres de origen desconocido son un conjunto de síntomas clínicos causados por diversas enfermedades. La principal sintomatología es una fiebre que no mejora espontáneamente. Manteniéndose por mucho más tiempo de lo que normalmente duran con las enfermedades infecciosas comunes. Y las causas no se pueden establecer con el procedimiento de diagnóstico rutinario.
También te puede interesar: Estrabismo
Como reconocer las fiebres de origen desconocido (FOD)
- La fiebre se repite varias veces o es persistente, siendo mayor a 38.3 °C.
- La duración de la fiebre excede las tres semanas.
- No se consigue establecer cuál es la causa, o cuando el diagnóstico no resulta evidente.
Las fiebres de origen desconocido pueden aparecer en pacientes hospitalizados, después del segundo día. También, en pacientes que tienen infecciones avanzadas por VIH o personas que padecen neutropenia. Las FOD, en estos casos, se diagnostican cuando:
- Las FOD se repiten en varias ocasiones presentando una temperatura igual o mayor a 38.3 °C, o esta persiste.
- No se ha logrado determinar cuál es la causa o no resulta evidente su diagnóstico. Incluso cuando es realizado un seguimiento en un periodo de 3 a 5 días durante una hospitalización.
Causas de la fiebre de origen desconocido
Causas más importantes de FOD clásica
- Infecciones: estas son algunas de las enfermedades infecciosas más comunes que causan las FOD. Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, endocarditis infecciosa, toxoplasmosis, fiebre tifoidea y paratifoidea A, prostatitis crónica, micosis sistémicas, entre otras.
Entre las enfermedades infecciosas menos comunes se encuentran: bartonelosis, erliquiosis, psitacosis; anaplasmosis, fiebre Q, rickettsiosis, tularemia, brucelosis, leptospirosis, entre otras.
- Enfermedades autoinmunes: como las enfermedades sistémicas del tejido conectivo. Las más comunes son la poliarteritis nodosa y la enfermedad de Still del adulto. En el caso de los adultos mayores las enfermedades autoinmunes más comunes son la polimialgia reumática y arteritis de células gigantes.
- Neoplasias malignas: en este caso las enfermedades que causan las FOD son: las neoplasias del sistema hematopoyético y linfático. Como: las leucemias y síndromes mielodisplásicos, los linfomas de Hodgkin y no Hodgkin; cáncer de páncreas, cáncer de colon, adenomas y tumores de hígado, carcinoma renal de células claras, entre otras.
- Medicamentos: el exceso del consumo de fármacos como: derivados de la quinidina, clemastina, salicilatos; anfotericina B, vancomicina, sulfamidas, penicilina, interferones, barbitúricos, metildopa, fenitoína, entre otros.
Cuando se trata de adultos mayores, las fiebres de origen desconocido; generalmente aparecen entre la primera y segunda semana después de comenzar el tratamiento con estos medicamentos. Pudiendo mejorar espontáneamente al segundo o tercer día después de suspender el tratamiento
- Otras enfermedades: ciertas enfermedades como la embolia pulmonar recurrente, hepatitis alcohólica, cirrosis hepática o enfermedades inflamatorias intestinales. Pueden causar las FOD.
Causas según grupo de riesgo
- Fiebres de origen desconocido en pacientes hospitalizados: generalmente se presentan cuando padecen infecciones de la sangre por catéter; endocarditis infecciosa, sinusitis por uso crónico de tubo naso-traqueal, absceso en pelvis menor o intraabdominal; colitis seudomembranosa, tromboflebitis séptica, hematoma retroperitoneal, pancreatitis embolia pulmonar, entre otras.
- FOD en pacientes con neutropenia: estas se presentan cuando se padece de absceso pélvico; metástasis hepáticas metástasis en el SNC, candidiasis hepatoesplénica, micosis, infección de la sangre por catéter. También se puede presentar por el uso de ciertos fármacos.
- Pacientes infectados con VIH: las enfermedades que se desarrollan frecuentemente por el VIH. Como: tromboflebitis, micobacterias atípicas, tuberculosis. Y en menor medida sarcoma de Kaposi, linfoma, micosis, salmonelosis, toxoplasmosis, neumocistosis, entre otras.
- Fiebre de origen desconocido en personas que han retornado de un viaje por zonas tropicales. Se presentan cuando se contagian de malaria o infecciones parasitarias tropicales como: eosinofilia pulmonar tropical, paragonimiasis, esquistosomiasis, filariasis, criptosporidiosis, tripanosomiasis, leishmaniasis, amebiasis.
También, se presenta al enfermar de rickettsias fiebre tifoidea o fiebres virales como el dengue y la fiebre chikungunya.
Características de la fiebre
- Fiebres héctica o séptica. En un periodo de 24 horas la temperatura aumenta rápidamente. Frecuentemente llegando hasta los 40 °C, luego la temperatura baja llegando incluso a valores normales. Con una variación diaria de unos 2 °C. Siendo causada por enfermedades como: leucemias, linfomas, tuberculosis miliar o abscesos.
- Al haber 2 picos de fiebre en menos de 24 horas. Las enfermedades que pueden causar esto son: endocarditis gonocócica derecha; leishmaniasis visceral, malaria, tuberculosis miliar, enfermedad de Still en adultos, entre otras.
- Fiebre intermitente. Puede ser periódicas, cuando hay picos febriles en intervalos regulares o irregulares. Luego de un tiempo parcialmente sin fiebre, con oscilaciones térmicas diarias de unos 2 °C. las enfermedades que la causan son: neutropenia cíclica, leucemias, linfomas, malaria, entre otras.
- Fiebre continúa. Con oscilaciones térmicas diarias de menos de 1 °C. las enfermedades causantes son: fiebre facticia encefalitis, fiebres paratifoideas, fiebre tifoidea, incluso algunos medicamentos.
- Fiebre fluctuante. Durante varios días se alternan periodos con y sin fiebre. Como ocurre con ciertas enfermedades como: la brucelosis, linfoma de Hodgkin, fiebre de Pel-Ebstein. Donde se presenta fiebre de más de 38 °C y periodos sin fiebre en un lapso de entre 5 y 10 días.
- Fiebre alta
- Cuando la fiebre es mayor a 39 °C. En enfermedades como infección por VIH, vasculitis sistémica, linfomas y leucemia, absceso.
- Cuando la fiebre supera los 41 °C. producida por fármacos, algunos productos químicos y drogas.
- Fiebres de origen desconocido pueden durar 6 meses o más causadas por:
- Enfermedades idiopáticas, en este caso se suele resolver espontáneamente.
- Enfermedad de Crohn sarcoidosis, enfermedad de Still del adulto, hepatitis granulomatosa, fiebre facticia entre otras.
- Fiebre recurrente. Provocadas por infecciones, neoplasia y enfermedades sistémicas. Aunque alrededor de un 50% de los casos no se les encuentra explicación alguna. Los médicos antes de indagar en causas poco comunes, descartan que no se trate de una fiebre medicamentosa o provocada artificialmente.
- Bradicardia relativa que acompaña a la fiebre. La frecuencia cardiaca llega a bajar cuando la temperatura corporal también lo hace. Con un aumento de la temperatura corporal de 1 °C la frecuencia cardiaca puede aumentar de 8 a 12 latidos por minutos. Las enfermedades que lo causan son: lesiones del SNC, malaria, fiebre paratifoidea, fiebre tifoidea entérica; psitacosis, leptospirosis, fiebre facticia, fiebre medicamentosa, leucemia, linfomas, entre otras.
- Escalofríos recurrentes acompañados de fiebre. Producido por: malaria. carcinoma renal, linfomas, leucemias, neoplasias. O infecciones bacterianas como: brucelosis, tromboflebitis séptica, bacteriemia, abscesos.
Deja un comentario