Una de las actividades más común que tienen las personas en la actualidad es la práctica del deporte. Nos preocupamos por nuestra salud y el ejercicio nos ayuda a mantener nuestro cuerpo sano. Pero hay muchas las lesiones y enfermedades que afectan a los órganos motrices del cuerpo humano. Estas muchas veces impiden que podamos realizar deporte y otras tareas. La fascitis plantar es una de ellas al afectar a nuestros pies.
Es este articulo podrás saber que es, cuáles son sus síntomas y tratamientos.
También puede interesarte: Trastorno de la personalidad narcisista
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar es una enfermedad muy dolorosa producida al inflamarse la fascia plantar. Esta es una banda de tejido fibroso que rodea la musculatura de la planta del pie. Esta va desde el talón, también llamado calcáneo, hasta los dedos. La fascia tiene una función primordial en los procesos que permiten caminar a las personas.
Se encarga de mantener el arco plantar, absorbiendo y devolviendo la energía producida al impactar el pie contra el suelo. Además de proteger los huesos de los dedos del pie impidiendo un exceso de flexión de los metatarsianos.
La fascitis plantar reduce la calidad de vida de los enfermos haciendo que empeore. Esto se debe a la incapacidad de poder realizar actividades físicas a causa del dolor que produce. Algunas personas usan el deporte para disminuir cuadros de ansiedad y estrés. La fascitis plantar podría empeorar la salud emocional de estas personas al eliminar esta actividad deportiva.
Síntomas de la fascitis plantar
El síntoma principal de la fascitis plantar es un dolor de carácter punzante en la parte interior del talón. Este suele desaparecer tras dar los primeros pasos. También puede ser que el dolor solo disminuya al moverte. Este dolor puede volver al ponerte de pie tras estar un tiempo sentado o tras un tiempo quieto de pie.
El dolor puede acompañarse de una hinchazón leve, enrojecimiento de la piel y sensibilidad en la parte inferior del talón. Las fascitis plantar en los deportistas aparece por la mañana y tras la realización de actividades deportivas.
Durante los primeros seis meses el dolor no es continuado despareciendo al dar los primeros pasos. Pero pasados estos meses el dolor pasa ser continuado durante toda la actividad diaria. Es por esto por lo que una vez empieza la enfermedad es necesario tomar medidas para solucionar el problema.
Causas
El desarrollo de la fascitis plantar es distinta en cada persona y el tipo de pie que tenga. Las personas que tienen pies valgos, pies cavos o pies curvados pueden sufrirla de forma natural. Algunas causas son las siguientes:
- La más común es el golpeo repetitivo de la fascia plantar durante al realizar actividades como bailar, correr y saltar. Esto se acentúa cuando el pie pasa de una superficie blanda a otras más dura.
- En profesiones donde el trabajo se realice de pie durante largas jornadas. También durante la realización de actividades donde se pase mucho tiempo de pie.
- Por el uso de calzado defectuoso o inapropiado para la actividad realizada. Zapatos excesivamente planos que no tengan una sujeción correcta de los tobillos. Estos producen un mal apoyo del pie. Otro ejemplo sería el calzado con un tacón excesivamente rígido.
- Cuando se realizan actividades o trabajos en las que se camina con frecuencia sobre superficies duras.
- Cuando se sufren alteraciones en la pisada y al caminar. Un ejemplo seria la pronación excesiva del pie. Esta se produce cuando se mete el pie hacia el interior al caminar.
- La edad de la persona que realiza las actividades. La gente con un rango de edad entre 40 y 60 años tiene un riesgo mayor de sufrir fascitis plantar.
Estas causas aumentarían su posibilidad de causar una fascitis plantar si la persona sufre las siguientes circunstancias:
- Si sufre de obesidad o sobrepeso. Esto aumenta el impacto sufrido por la planta del pie en cualquiera de las actividades realizadas.
- Que se tenga un pie plano o un pie cavo.
Tratamiento
Lo primero que debes hacer cuando empieces a tener los síntomas de la fascitis plantar es ir al médico. El especialista en esta primera fase puede recomendar los siguientes tratamientos para ayudar a aliviar el dolor.
Terapias
- Masajes. Dar masajes a la planta del pie con una botella que se rellena previamente de agua y se congela. La botella debe estar recubierta con una toalla para evitar daños en la piel de la planta del pie.
- Fisioterapia. Un fisioterapeuta te enseñara ejercicios para ayudarte a estirar el tendón de Aquiles y la planta del pie. Ayudándote a fortalecer la musculatura de la zona inferior de la pierna. Además, podría enseñarte a usar esparadrapo para vendar la planta del pie y mejorar su apoyo.
- Ortopedia. El medico puede recomendar el uso de botas para caminar, muletas o bastones durante poco tiempo. Así evitaras mover el pie o apoyar todo el peso sobre él.
- Férulas nocturnas. El fisioterapeuta también podría recomendar el uso de una férula durante la noche. Esta mantendría la fascia planar y el tendón de Aquiles extendidos promoviendo su estiramiento al dormir.
- Plantillas ortopédicas. Se podría hacer uso de plantillas ortopédicas prefabricadas o mandar hacer unas a medida. De esta manera poder distribuir la presión ejercida sobre el pie al caminar de un modo más uniforme.
Cirugía y otros tratamientos
Si los tratamientos no han surgido efecto después de varios meses, el medico puede optar por los siguientes tratamientos:
- Cirugía. Hay personas necesitan cirugía para poder separar la fascia plantar del hueso del talón. Se puede realizar mediante una pequeña incisión con anestesia local o realizar un procedimiento abierto. La cirugía es una opción tras fallar otros tratamientos y sufrir el paciente un dolor intenso.
- Reparación ultrasónica del tejido. Este es un tratamiento mínimamente invasivo que usa las imágenes por ecografía. Permitiendo guiar una sonda parecida a una aguja hasta el tejido de la fascia planar que se encuentra dañado. Las rápidas vibraciones producidas por la punta de la sonda rompen el tejido que se encuentra dañado. Siendo succionado después.
Deja un comentario