Para poder explicar mejor que es la endometriosis debemos conocer cuál es el funcionamiento correcto, a grandes rasgos, del ciclo menstrual de una mujer. No siempre el funcionamiento es correcto y hay múltiples complicaciones que afectan o son consecuencia de este proceso. En este articulo vamos a centrarnos en una de estas consecuencias, la endometriosis.
Durante el ciclo menstrual, a los 14 o 15 dias después del primer día de menstruación el ovario suelta un ovulo maduro. Para preparar el útero ante un posible embarazo, los ovarios producen hormonas. Estas hacen que el revestimiento interno del útero se hinche y se vuelva más grueso. Este tejido que reviste la parte interior del útero se denomina endometrio. El útero desecha estas células extras junto con sangre y tejido durante el periodo.
También puede interesarte: TDAH en niños, ¿Qué es?
¿Qué es la Endometriosis?
La endometriosis es un trastorno producido por el crecimiento anómalo de un tejido similar al endometrio. Este crecimiento se produce en la parte exterior del útero afectando al tejido que recubre la pelvis, ovarios y trompas de Falopio. Aunque es poco frecuente es posible que este crecimiento anómalo se produzca más allá de los órganos pélvicos. Puede encontrarse:
- Debajo o en los ovarios.
- Detrás del útero.
- Trompas de Falopio. Que son los conductos que conducen los óvulos desde los ovarios al útero.
- Los tejidos que sujetan el útero en su sitio
- En la vejiga o los intestinos
Durante el ciclo menstrual el tejido extra creado por la endometriosis se comporta como el tejido endometrial. Este engrosa, se descompone y sangra. Sin embargo, al no tener una forma de salir a través del útero este queda atrapado. La endometriosis puede producir dolor, a veces de gravedad, sobre todo durante el ciclo menstrual.
La endometriosis puede provocar placas pequeñas de tejido llamados implantes y placas grandes llamadas nódulos. También puede llegar producir quistes en los ovarios llamados endometriomas.
Síntomas de la Endometriosis
El dolor pélvico durante el periodo menstrual es el síntoma principal de la endometriosis. Es normal que las mujeres sufran cólicos durante la menstruación, pero la endometriosis genera dolores mucho peores a los habituales. Estos dolores suelen empeorar con el tiempo. Veamos otros síntomas comunes de esta enfermedad:
- Dispareunia. Este síntoma se produce durante las relaciones sexuales y se caracteriza por los dolores durante y después de las mismas. La penetración vaginal presiona alguna de las zonas afectadas como los ligamentos uterosacros, los ovarios o el techo vaginal.
- Dismenorrea. Son periodos dolorosos posteriores o anteriores a que comience el periodo menstrual. Estos pueden durar varios dias. También pueden desarrollarse en el abdomen y región lumbar.
- Sangrado excesivo. Se puede desarrollar sangrados entre los periodos. Los periodos menstruales pueden tener un sangrado abundante.
- Problemas al orinar o defecar. Este es uno de los síntomas que con más probabilidad se puede tener durante el periodo.
Hay otros síntomas que se pueden sufrir como las náuseas, fatiga, estreñimiento, hinchazón o diarrea. Otro puede ser la infertilidad. Veamos las causas por las que la endometriosis puede causar infertilidad.
- Obstrucción o movimientos anómalos de las trompas de Falopio. Esto se producen por adherencias pélvicas del tejido anómalo.
- La endometriosis aumenta el riesgo de aborto. Este disminuye tras la corrección de la enfermedad.
- Las inflamaciones del abdomen por la endometriosis pueden llegar a impedir la unión del ovario y el espermatozoide.
- La aparición de endometriosis en los ovarios. Esto puede impedir el desarrollo de óvulos y la fabricación de hormonas sexuales.
- La endometriosis puede estar acompañada de la secreción de sustancias no habituales en el abdomen. Estas entorpecen el proceso de fertilidad.
Diagnostico
Una vez vayas a tu ginecólogo para hablar con el sobre los problemas de dolor pélvico que sufres. Este realizará algunas pruebas para comprobar si sufres endometriosis. Estas son algunas de ellas:
- Ecografía. Esta prueba se realiza con ondas sonoras de alta frecuencia que crean imágenes del interior de tu cuerpo. Esto puede hacerse con un transductor que se presiona contra tu abdomen o insertándolo en la vagina (ecografía transvaginal). Estas pruebas mediante una ecografía estándar no dan un diagnóstico definitivo. Pero si pueden identificar quistes asociado a la endometriosis llamado endometriomas.
- Examen pélvico. En este examen el medico palpara las áreas pélvicas tratando de encontrar anormalidades en el tejido. Tales como cicatrices tras el útero o quistes en los órganos reproductores. Normalmente no es posible palpar zonas pequeñas de endometriosis a menos que se haya producido un quiste.
- Laparoscopia. Este es un proceso quirúrgico donde el cirujano puede ver el interior del abdomen. Bajo anestesia general se realiza una pequeña incisión cerca del ombligo. Después se inserta el laparoscopio, que es un instrumento delgado de visualización. Este permite buscar signos de endometriosis fuera del útero. Dando información sobre la extensión y ubicación de los implantes y tomar una muestra. A menudo el cirujano puede tratar la endometriosis durante la laparoscopia.
- Resonancia Magnética. La resonancia crea imágenes detalladas de los tejidos y órganos del cuerpo. Esta ayuda a la planificación quirúrgica informando detalladamente de la ubicación y tamaño de los implantes endometriales.
Tratamiento
Actualmente se desconoces que causa la endometriosis y tampoco hay una cura. Por suerte si hay tratamientos para los síntomas de la enfermedad. Tu ginecólogo te ayudará a decidir cuáles son los mejores tratamientos para tu caso. El medico suele recomendar el uso de analgésicos para los cólicos menstruales además de antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno.
También pueden recomendar la terapia hormonal mediante suplementos hormonales para reducir y eliminar el dolor. Estos son algunos ejemplos.
- Los anticonceptivos hormonales ayudan a controlar las hormonas que activan la formación de tejido endometrial todos los meses.
- También pueden usarse agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina. Reducen la producción de estrógeno, bloquean la creación de hormonas de la estimulación ovárica. Además, impiden la menstruación.
Otro tratamiento en caso de querer quedar embarazada mientras se sufre la enfermedad es la cirugía conservadora. Esta consiste en extirpara los implantes de endometriosis conservando los ovarios y el útero. Esta cirugía puede realizarse por laparoscopia o por cirugía abdominal. Incluso en los casos más graves las pacientes pueden ser tratadas por laparoscopia.
Deja un comentario