De todas las intervenciones quirúrgicas existentes, una de las más seguras es el trasplante capilar. Un procedimiento ambulatorio, poco invasivo, de fácil ejecución, con una recuperación poco molesta. Tener efectos secundarios del trasplante capilar es muy poco probable. Hablamos de una operación que se emplea en una zona donde no existen riesgo de perjudicar órganos vitales.
Aunque el injerto de pelo es una técnica que se realiza en la cabeza, no existe posibilidad de causar algún tipo de daño cerebral. Solo se lleva a cabo en las capas de la piel, haciendo que sean casi nulos los riesgos de un trasplante capilar.
El paciente debe ser evaluado previo a la cirugía. Para asegurar que el estado de salud se encuentre en buenas condiciones para ser intervenido. No obstante, se pueden presentar situaciones poco favorables al ponerse en manos de cirujanos con poca experiencia, en clínicas de bajo costo o no se cumple de forma correcta el postoperatorio del trasplante capilar. Quédate en este post si deseas conocer los posibles efectos secundarios del trasplante capilar y cómo prevenirlos.
Te puede interesar: Resultados del trasplante capilar
¿Qué posibles efectos secundarios del trasplante capilar existen?
Mala cicatrización
Es un riesgo al que se someten los pacientes del trasplante capilar con método FUSS de la tira. En él, se toma una franja de piel de unos 25 cm de largo por 1 cm de ancho de la cabeza. Este corte, requerirá puntos de sutura para cerrarse. De ello, resultará una cicatriz que puede llegar a deformarse. Es un problema que el individuo podrá solucionar con una segunda intervención. En la que se aplicará el método FUE para ocultarlo.
Son bastante aislados los casos que han llegado a manifestar estos efectos. Cuando se efectúa la extracción e implantación de manera correcta, las posibilidades de que esto suceda son mínimas.
Otro riesgo asociado al implante de pelo, es el cambio en la coloración de la cicatriz. La cual, puede tornarse de una tonalidad distinta al resto de la piel. Alterando la estética de la zona.
Área frontal inflamada
Debido al método de la tira, se puede presentar una inflamación de la frente y de los párpados también. Estos efectos son siempre temporales. Ocurren con frecuencia en pacientes que, tras la intervención, comienzan a dormir boca abajo. Siendo este el motivo por el que es recomendado tomar una postura elevada durante el descanso.
Sensibilidad afectada
Cuando se realiza la incisión en el cuero cabelludo para extraer la franja de piel, también se cortan algunos nervios. En el postoperatorio, puede llegar a sentirse tirantez en la zona. Esta sensación puede durar algunas semanas, incluso meses. La misma, comenzará a disminuir de forma gradual hasta desaparecer completamente. También puede manifestarse una pérdida temporal de sensibilidad.
Rostro desproporcionado
Es totalmente normal que el rostro de los humanos presente una ligera asimetría en cada extremo. Pero, tras la operación, esta desproporción puede incrementarse. No es esta una situación angustiante, ya que con el pasar de los días, esta variación comenzará a desaparecer.
Intenso dolor
En la zona que ha sido tratada, es posible experimentar un intenso dolor. Este tipo de riesgos son muy poco frecuentes. Cuando ocurren, es necesario acudir a consulta con el especialista de manera inmediata.
Foliculitis
El crecimiento del cabello comienza alrededor de 3 meses después de haber realizado el trasplante. Cuando el nuevo pelo brota, la piel sobre el folículo se rompe. Esto provoca una inflamación denominada foliculitis. Un problema que puede tener fácil control cuando el cirujano está evaluando constantemente la evolución de los injertos.
Reacción alérgica
Las reacciones alérgicas en el área trabajada no son frecuentes, sin embargo, tampoco son imposibles. Estos brotes pueden deberse a una reacción desfavorable a los recursos utilizados durante la operación. También puede tratarse de reacciones sistémicas, que resultan ser más graves y requieren atención inmediata. Esto puede ocurrir por una intolerancia a los fármacos aplicados en el procedimiento o los indicados en el postoperatorio.
La evaluación diagnóstica es imprescindible para prevenir esta clase de reacciones. En estos estudios se consigue descartar cualquier tipo de intolerancia que presente el paciente.
Caída del pelo
El pelo, luego de algunas semanas de su implantación, comenzará a caerse. Lo cual es completamente normal, ya que las nuevas hebras empujan a las injertadas para salir. Es un proceso necesario del ciclo capilar y completamente natural, que forma parte del proceso de recuperación.
¿Por qué existen efectos secundarios en esta técnica?
Todo proceso quirúrgico conlleva algún tipo de riesgo. Dado que se trata de una especie de vulneración al estado del cuerpo. Pero estos efectos secundarios pueden reducirse de manera considerable. Escogiendo un centro capilar prestigioso, con cirujanos cualificados que sigan protocolos quirúrgicos correctos. Pero, aun tomando todas las previsiones necesarias, cualquier cirugía puede tener riesgo de:
Sangrado excesivo
En el injerto de pelo no es un riesgo frecuente. Pero algunos pacientes pueden experimentar en la operación o el postoperatorio, un excesivo sangrado. Cuando la hemorragia sucede en la recuperación, se debe brindar una atención urgente. Es importante que la sangre depositada sea drenada, para que no exista una mala cicatrización.
Infección de la zona
En toda intervención quirúrgica se debe hacer cortes en la piel, y estas heridas corren el riesgo de infectarse. Es un efecto secundario que puede evitarse. Brindando el cuidado y aseo adecuado a la zona injertada y tomando los antibióticos recetados por el profesional.
Reacción a la anestesia
La aplicación de anestesia en cualquiera de sus tipos supone riesgos. Para el implante de cabello, se aplica una dosis baja de anestesia local. Esto minimiza muchísimo la posibilidad de sufrir una reacción desfavorable. Pero, de ocurrir, el paciente percibirá cefaleas, mareos y tal vez, vómitos.
¿Es este tratamiento seguro?
La posibilidad de que esta cirugía pueda tener efectos secundarios, lleva a que las personas tengan cierto recelo hacia su ejecución. Sin embargo, se debe considerar que, cualquier cirugía, por muy simple o compleja que sea, posee algo de riesgo en su ejecución.
Cuando se trata del trasplante capilar, todos los efectos secundarios aquí mencionados, tienen una tasa de probabilidad muy baja. Esta intervención es de las más seguras en quirófano. Decidir si es un método adecuado para el paciente, dependerá de la comparación entre sus riesgos y sus beneficios. Siendo estos últimos, muchos más, que las posibles complicaciones que puedan presentarse.
Deja un comentario