La pérdida del pelo de forma descontrolada, les puede pasar de igual manera a mujeres y hombres. Cuando se padece esta enfermedad, en algunos casos, podría causar problemas psicológicos. Debido que para muchas personas llega a ser muy importante su estética. Pero esto tiene solución, con un injerto capilar es posible dejar la calvicie atrás. En este post te comentaremos como ha sido la evolución del trasplante capilar por etapas.
Aunque se suele asociar la alopecia con los hombres, las mujeres también pueden desarrollar esta enfermedad, aunque en menor porcentaje. La causa de la calvicie está asociada a factores ambientales, hormonales y genéticos. Cuando se padece alopecia, las personas sufren un cambio drástico de su apariencia. Pero esto no tiene que ser definitivo, con un trasplante capilar, se puede volver a tener esa cabellera que se ha perdido.
Te puede interesar: Trasplante capilar femenino
¿Cómo es la evolución del trasplante capilar?
El cabello que ha sido trasplantado crecerá de la misma forma que lo hace el resto del cabello. Debido a esto el resultado se ve muy natural. Sin embargo, estos resultados se irán notando gradualmente, durante diversas etapas.
Al colocar el cabello
Al paciente se le solicita que al momento de realizarse el tratamiento asista con un con corte de cabello no muy bajo. Este debe superar los 10 mm de largo, así se podrá apreciar de manera más sencilla el cambio. La forma en la que quedará distribuido el cabello se decide entre el paciente y el médico.
Primera semana
Posterior a la cirugía, es normal que los días siguientes haya una ligera hinchazón en el área que fue injertada. Al finalizar la semana esto se irá mitigando. También pueden aparecer coágulos de sangre en el área donante, es algo totalmente normal. Pasado una semana ya habrán desaparecido.
Primeros 3 meses
El área donde se realizó el injerto es posible que permanezca enrojecida por varias semanas. Algo que puede llegar a preocupar a los pacientes, es que a partir de la tercera semana. Algunos de los cabellos trasplantados podrían caerse. Pero se trata de algo común, el cabello debe caerse para que comenzar su ciclo de crecimiento natural.
A partir del segundo mes, es cuando el cabello nuevo comienza a salir. Los pacientes comienzan a notar una mejor apariencia de las zonas repobladas. Es complicado determinar cuánto puede crecer el cabello durante este tiempo. Debido a que cada paciente va evolucionando de maneras distintas.
Al comienzo, la cabellera nueva será un poco delgada, pero con el pasar del tiempo esta ira adquiriendo volumen. También es posible la aparición de granos cuando el cabello trasplantado comience a crecer. Esto es un indicativo de que el procedimiento está funcionando. Es importante evitar explotar estas erupciones, la zona no debe ser maltratada.
De 6 a 9 meses
Poco antes de llegar a los 6 meses luego del injerto capilar. El cabello ya habrá crecido hasta unos 7 cm y tendrá más espesor. Después de los 9 meses ya casi se puede apreciar el resultado definitivo. El cabello ya habrá crecido considerablemente y el espesor será el indicado. En este momento la persona ya se sentirá muy contenta con su nueva cabellera.
Un año después
Para este momento ya es posible disfrutar plenamente del resultado del trasplante capilar. Aunque para lograr esto el paciente debió haber seguido los cuidados sugeridos por el especialista. Luego de un año de realizado el tratamiento, el cabello puede ser cortado, lavado y peinado sin ningún tipo de restricciones.
Preguntas frecuentes sobre el trasplante capilar
¿De qué se trata el injerto de pelo?
Es un tratamiento estético, que es realizado a través de una cirugía menor. Con este procedimiento es posible sustituir el cabello que se ha perdido, tanto en el cuero cabelludo como en otras zonas del cuerpo. El injerto de pelo es el único tratamiento efectivo cuando se trata de pérdida de cabello definitivo. Repoblando de cabello las zonas afectadas.
Generalmente se opta por el injerto capilar en los casos que la alopecia es hereditaria, que es el tipo más común. Para realizar este tratamiento, es necesario extraer unidades foliculares del área donante. En esta área los folículos no mueren, por ende no se caen, y están en la parte lateral y trasera de la cabeza. Posteriormente, son injertados en la zona receptora, que es la parte que se encuentra desprovista de cabello.
Este procedimiento lo debe realizar un experto, que después de una evaluación exhaustiva. Tomará la decisión de cuál es el mejor tratamiento para resolver el problema de la perdida de pelo.
Tipos de trasplante de cabello
Los tipos de trasplante capilar son los siguientes:
- Trasplante FUS: para realizar este tratamiento se extrae una tirilla del cuero cabelludo de unos 20 cm de largo por 1 cm de ancho. Por medio de una cirugía en la parte posterior de la cabeza. Luego se sutura el área de forma que queda prácticamente imperceptible, ya que el mismo cabello la cubre. Los folículos se separan individualmente y se implantan en la parte del cuero cabelludo desprovista de pelo.
- Técnica FUE: con esta técnica los folículos se obtienen de forma distinta, son extraídos uno a uno con un corte circular. No obstante, la manera de implantarlos es igual a la técnica antes descrita.
- Tratamiento DHI: en este procedimiento se implantan los folículos individualmente, con una herramienta especial. Que permite la inserción de las unidades foliculares con la dirección, profundidad y ángulo preciso. De esta forma se evita el daño del tejido adyacente y el resultado es más natural.
¿Cómo se recomienda cuidar el trasplante capilar?
- Es posible reincorporarse laboralmente al siguiente día después del trasplante. Sin embargo, no se recomienda realizar actividades de alto impacto, ni llevar ningún tipo de accesorios en la cabeza. En estos casos se debe esperar por lo menos unos 15 días.
- Los primeros 30 días posteriores al trasplante no se debe realizar ningún tipo de deportes. Y en el caso de alguna actividad que involucre contacto es mejor esperar 90 días.
- Le médico recetará antiinflamatorios, debido a que es común que el cuero cabelludo se inflame.
- En la medida de lo posible se debe evitar sudar. Por lo que se debe evitar estar expuesto a altas temperaturas, o hacer actividades que puedan generar sudoración.
- Durante los primeros días se debe evitar usar accesorios en el cabello como: pañoletas, sombreros o gorros. Para que el cuero cabelludo se pueda recuperar rápidamente se debe mantener descubierto.
- Pasado 3 meses de la intervención el cabello ya se puede volver a cortar. No se debe hacer antes porque el cabello se encuentra debilitado, además de no tener el largo suficiente.
- Durante los primeros 7 días, a la hora de dormir es necesario utilizar una almohada tipo collarín. Para mantenerse boca arriba.
Deja un comentario