El cáncer de piel se debe a un crecimiento fuera de lo normal de las células de la epidermis, que es la capa exterior de la piel. Esto se produce por daños en el ADN, que el organismo no logra reparar, generando mutaciones. Lo que provoca que las células de la piel se reproduzcan de forma acelerada, formando tumoraciones malignas. En este post te contaremos lo que debes saber del cáncer de piel, síntomas y causas.
También te puede interesar: Impétigo, todo lo que necesitas saber
¿Qué es el cáncer de piel?
El cáncer de piel es una patología en la que las células de la piel crecen de forma anormal y acelerada. Por lo general se desarrolla en la piel que esta expuesta a la luz solar. Sin embargo, también se puede desarrollar en áreas de la piel que por lo general no se expone al sol.
El cáncer de piel se divide en tres tipos principales: melanoma, carcinoma espinocelular y carcinoma basocelular.
El riesgo de desarrollar cáncer de piel se puede minimizar evitando o limitando exponerse a la radiación ultravioleta (UV). También, puedes revisar tu piel para identificar cambios en esta que permitan ayudar en la detección temprana del cáncer. Cuando esta patología se detecta en etapas tempranas, es posible que el tratamiento pueda eliminarlo completamente.
Síntomas del cáncer de piel
Esta enfermedad cancerígena se presenta generalmente en las áreas de la piel que se exponen a la luz solar. Como las manos, brazos, pecho, cuello, labios, rostro, orejas y el cuero cabelludo y en las mujeres las piernas. Pero también existe la posibilidad que se desarrolle en las zonas de la piel que generalmente no se exponen a la luz UV. Como debajo de las uñas de las manos y pies, la palma de las manos o en la zona de los genitales.
Este tipo de cáncer puede afectar a cualquier persona con cualquier tono de piel. Incluyendo a las que poseen una tez más oscura. Cuando esta patología se desarrolla en personas con tono de piel oscura; generalmente ocurre en las zonas que no se exponen a la radiación solar. Como en la planta de los pies o la palma de las manos.
Síntomas del carcinoma de células basales
En general, los carcinomas de células basales se desarrollan en las zonas de la piel que están expuestas a los rayos ultravioleta. Como el rostro o el cuello.
Los síntomas del carcinoma de células basales suelen surgir como:
- Un bulto perlado o ceroso.
- Una ulcera sangrante o con costras que sana y vuelve a salir.
- Un tipo de lesión plana, que se parece a una cicatriz de color marrón o del tono de la piel.
Síntomas del carcinoma espinocelular
En casi todos los casos de carcinoma espinocelular se desarrollan en las zonas del cuerpo que están expuestas a la radiación solar. Como las manos, las orejas y el rostro. En cambio, las personas que tienes la tez más oscura, el carcinoma espinocelular se desarrolla en zonas que no se exponen al sol.
Los síntomas del carcinoma espinocelular suelen aparecer como:
- Un nódulo firme y rojo.
- Una lesión plana, el que la superficie tiene costras y es escamosa.
Síntomas del melanoma
El melanoma se puede desarrollar en cualquier zona del cuerpo. Desde la piel normal o en un lunar ya presente que cambia a cancerígeno. En los hombres esta patología se presenta mayormente en el rostro o en el tronco. En el caso de las mujeres el melanoma se presenta en su mayoría en la parte baja de las piernas. El melanoma se puede desarrollar tanto en mujeres como en hombres, en zonas que no se exponen a la luz solar.
Esta patología puede afectar a cualquier persona sin importar el tono de la piel. En el caso de las personas que tienen un tono de piel oscura. El cáncer suele desarrollarse en las plantas de los pies, en las palmas de las manos o debajo de las uñas de pies y manos.
Entre los síntomas del melanoma se encuentran los siguientes:
- Una zona grande de color marrón con manchas mas oscuras.
- Una lesión que pica o arde y es muy dolorosa.
- Un lunar que sangra, cambia de color o su tamaño.
- Una lesión chica con bordes irregulares, que surgen con colores blanco, rosa, rojo o azul.
- Lesiones oscuras en las plantas de los pies, las palmas de las manos, en las yemas de los dedos tanto de las manos como de los pies; incluso en la mucosa que recubre la boca, nariz, ano o vagina.
Causas
El cáncer de piel se desarrolla cuando hay mutaciones en el ADN que está en las células de la piel. Estas mutaciones producen un crecimiento acelerado de las células de la piel, formando una masa de células cancerígenas.
Células implicadas en el cáncer de piel
El cáncer de piel se origina en la capa exterior de la piel, la epidermis. Esta es una capa delgada que protege a las células de la piel, y es reemplazada a diario por el cuerpo. En la epidermis se encuentran principalmente tres tipos de células
Células escamosas
Estas se encuentran exactamente debajo de la parte más externa de la piel. Su función es recubrirla parte interna de la piel.
Células basales
Son las encargadas de producir las nuevas células cutáneas. Están por debajo de las células escamosas.
Los melanocitos
Son los encargados de producir la melanina, este es el pigmento que le da color a la piel. Estos se encuentran por debajo de la epidermis. Cuando se expone la piel al sol, los melanocitos aumentan la producción de melanina. Con la que se protege las capas mas internas de la piel.
La zona donde inicia el cáncer de piel, indica que tipo es y como se debe tratar.
La radiación ultravioleta es la principal causa del daño al ADN de las células de la piel. Esta radiación puede provenir de la luz solar o de las luces de las cámaras de bronceado. Pero estar expuesto a esta radiación no explica los tipos de cáncer que se desarrollan en las zonas que no llega esta luz. Lo que revela que existen otros factores que intervienen en el riesgo de enfermarse con esta patología. Podría ser una afección que tenga el sistema inmunitario debilitado o estar expuesto a sustancias nocivas para la salud.
Deja un comentario