Si crujes los dientes mientras duermes, es que padeces de una condición que se llama bruxismo. Esta condición afecta a los músculos de la mandíbula llegando a ser extremadamente molesto. Las consecuencias que trae el bruxismo llegan a afectar diversas zonas del rostro. Pudiendo afectar el sueño de la persona que lo padece, además de otros aspectos. Pero no es algo que no se pueda remediar, en este post te contaremos sobre el bruxismo ¿qué es? ¿puedo eliminarlo?
También te puede interesar: Cáncer de piel, síntomas y causas
Bruxismo
Esta condición es la costumbre inconsciente de apretar los músculos de la mandíbula, lo que hace crujir los dientes. Esto sucede generalmente por las noches mientras se duerme, aunque es posible que se manifieste durante el día. Aunque es una condición que la padecen un gran porcentaje de las personas a nivel mundial. La mayoría no han sido diagnosticado adecuadamente.
Cuando se crujen los dientes de forma involuntaria, podría provocar múltiples consecuencias. No solo se afectada la salud bucal, además, puede generar molestias en otras zonas del cuerpo. Produciendo dolor en la mandíbula, los hombros, espalda y cuello. Es posible que cause migrañas, incluso podría causar dolores en los oídos. Al mismo tiempo, va desgastando los dientes, produciendo fracturas, mala oclusión e hipersensibilidad.
Esta afección puede llegar a producir consecuencias mucho más graves. Como un desajuste de la articulación temporomandibular, lesiones en la lengua, reflujo o apnea del sueño.
¿Qué causa el bruxismo?
Actualmente todavía no se tiene muy claras las causas del bruxismo. Los expertos en el área han conectado esta afección con los siguientes factores:
Factor biológico
Puede que exista un desajuste entre las trasmisiones del cerebro. Aunque puede que sea un comportamiento heredado.
Factores psicológicos
Esta patología se podría desarrollar por situaciones que afecten al individuo emocionalmente. Como la ansiedad, el estrés y diferentes situaciones de mucha tensión.
Factores externos
Ingerir cafeína y alcohol de forma excesiva, fumar o los efectos de algunos fármacos. Podrían ser causantes de la tensión que se crea en la mandíbula.
Tratamientos
Del mismo modo que existen muchas causas del bruxismo, también, son variados los tratamientos. Dependiendo de la necesidad y la característica de la patología serán aplicados.
Aplicación de bótox
Se aplica la toxina botulínica directamente en donde se origina el bruxismo. Con el uso del bótox se crea un bloqueo de los terminales de los músculos de la mandíbula que producen la contracción. Por lo que, sin importar que el cerebro envíe una señal para que los músculos se contraigan, estos no reaccionaran.
Es por esta reacción que el bótox es tan efectivo para tratar el bruxismo. El porcentaje de efectividad en los pacientes tratados con esta neurotoxina es de prácticamente el 100%. Es de los tratamientos más recomendados por la rapidez con la que se notan sus efectos. Los pacientes logran notar sus efectos entre los tres o cinco días de la aplicación del bótox.
Desde el primer momento en el que es aplicado el bótox se siente la mejoría. Luego de 15 días desde la aplicación, el musculo ya pierde totalmente la fuerza. Desde ese momento, la persona tendrá una sensación de alivio. Los dolores en la mandíbula irán mejorando, al igual que las molestias en la espalda, cuello y migrañas. Este tratamiento es efectivo durante unos 7 meses, luego será necesario volver a aplicarlo.
Control estrés y ansiedad
En algunas personas el bruxismo se manifiesta por estados crónicos de estrés, depresión, o ansiedad. En estos casos los tratamientos con fármacos no son los más recomendados. Para estos pacientes lo mejor es aplicar una terapia cognitivo-conductual y técnicas de meditación o relajación.
Lo que se busca con estos métodos es liberar la tensión que generan estos trastornos, lo que permite mejorar el bruxismo. Con estos métodos se va mejorando el crujir de los dientes durante la noche y el día.
Tratamiento farmacológico
El tratamiento con medicamento solo es recomendado en casos muy específicos. Como en los casos que esta patología está estrechamente relacionada con altos niveles de ansiedad, insomnio y estrés. Las personas que padecen de estas condiciones deben ir a terapia cognitivo-conductual y se complementa con farmacología. Como los ansiolíticos, betabloqueantes o antidepresivos. No obstante, estos medicamentos tienen que ser recetados por un médico especialista. Y se deben utilizar por periodos cortos de tiempo, así evitar efectos no deseados por la medicación.
Tratamiento ocluso-dental
Esta es una de las maneras más habituales con las que se trata el bruxismo. Se hace a través de la creación de una férula de descarga, con la que se evita el contacto entre los dientes. Funciona muy bien evitando el desgaste de los mismos. Se debe colocar antes de dormir y se retira al despertar. La verdadera función de esta férula no es la de eliminar el bruxismo, sino mitigar los efectos que este trastorno provoca en la boca.
Las férulas tienen que ser evaluadas periódicamente, a fin de ajustarlas de ser necesario. Son muchos los tipos de férulas existentes, pero la que más se recomienda es la de arco completo rígidas. Aunque esta alternativa podría traer algunos factores de riesgo, para los pacientes con síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño. Para estos casos lo mejor es usar férulas de avance mandibular. También son usadas cuando existe mucho dolor en la mandíbula, ronquidos, chasquidos articulares o limitaciones de apertura.
Formas de prevenir el bruxismo
- Mantener al mínimo las actividades físicas antes de dormir.
- Meditar por lo menos durante 1 hora antes de dormir y evitar pensar o hablar de temas estresantes.
- En la cena, evitar las comidas excesivas, ingerir cafeína o bebidas alcohólicas en exceso.
- En el caso de las personas que fuman, deben minimizar la cantidad de cigarrillos que consumen diariamente. También se debe procurar que el ultimo cigarrillo consumido del día sea antes de las 7:00pm.
- La habitación se debe mantener ordenada y limpia, evitando así alteraciones antes de dormir.
Estos consejos, además de reducir el riesgo de sufrir bruxismo, te podrían ayudar a conciliar un sueño reparador. Lo mejor que pueden hacer las personas que les empieza a doler la mandíbula al despertar. O se han dado cuenta de que crujen los dientes, es visitar a un médico especialista. Ellos son los que, después de analizar la problemática, encontrarán la causa y establecerán el mejor tratamiento.
Deja un comentario