Uno de los padecimientos pulmonares, que se encuentra más presente en la población es la bronquitis crónica. Es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, también denominada EPOC. Dentro de este grupo también podemos encontrar la enfisema. Por lo general, esta afección y la bronquitis actúan juntas en el individuo. Sin embargo, una puede predominar sobre la otra. En este caso dependerá de cada paciente.
Así pues, la bronquitis es una enfermedad pulmonar que dificulta la respiración del paciente. A medida que van pasando los años, se suele agravar. Por ello, es importante tener cuidados y conocer cómo tratar la bronquitis crónica. En el presente artículo, explicaremos todo lo que debes conocer sobre esta enfermedad.
También te puede interesar: Herpes labial u oral
Bronquitis crónica ¿Qué es?
La bronquitis crónica es una enfermedad pulmonar que no tiene cura. Es decir, existe tratamientos para controlar los síntomas, pero estos no eliminan la enfermedad del cuerpo. Puede estar presente tanto en hombres como en mujeres, Además se origina por lo general en la etapa adulta.
Ahora bien cuando hablamos de bronquitis crónica, hacemos referencia a una irritación e inflamación de los conductos bronquiales. Esto conductos, son los encargados de transportar el oxígeno hacia los alvéolos, alojados en los pulmones.
Así pues esta irritación de las vías respiratorias, origina la acumulación de la mucosidad. Creandose de esta manera una obstrucción en la vía respiratoria. Dado que, la mucosidad junto con la irritación crean una especie de barrera. Esto, impide o dificulta que los pulmones logren tanto inhalar oxígeno como exhalar dióxido de carbono.
Por esta razón, es una enfermedad de mucho cuidado. Para poder controlarla se necesita tomar medicamentos y realizar muchos cambios en los hábitos de vida. De esta forma, el paciente podrá garantizar su calidad de vida.
Causas de la enfermedad
La bronquitis crónica es causada por una exposición prolonganda a factores perjudiciales para las vías respiratorias. Una de sus causas más comunes es el consumo del cigarro, pipa, tabaco, etc. El humo de estos productos pueden provocar esta enfermedad. Por consumo directo o indirecto, es decir, inhalar el humo de alguien más.
De manera similar, podemos encontrar que otros agentes contaminantes también pueden originar la afección. Como, por ejemplo: humos del ambiente, la contaminación ambiental, el polvo de químicos, entre otros.
También, existe otra causa, mucho menos común, pero que igual puede originar la enfermedad. En este caso, hablamos de una condición genética denominada deficiencia de alfa-1 antitripsina. Lo ideal, sería realizar estudios para determinar la causa y así poder controlar de manera efectiva la enfermedad.
Síntomas
Si te preguntas ¿Cómo saber si tengo bronquitis? La respuesta es sencilla, debes estar atento a los síntomas de la enfermedad. Hay casos en que los indicios son tan leves, que el paciente no se da cuenta que padece la condición. Cuando se dan cuenta es porque los signos ya están exacerbados.
Por ello, una de las características principales de la bronquitis crónica a tener en cuenta, es la tos. La misma, dura al rededor de tres meses consecutivos. Esta tos que es bastante espesa y fuerte, suele tener episodios recurrentes durante al menos dos años. Es una enfermedad bastante delicada, que requiere de un diagnóstico rápido para poder tratarla a tiempo.
Así pues, los síntomas de la bronquitis crónica son:
- Tos recurrente y espesa.
- Molestia en el pecho.
- Sibilancias.
- Dificultad para respirar.
- Mucosidad de color blanca, gris, verde o amarillenta.
- Manchas de sangre.
Factores de riesgo de la bronquitis
Existen varios factores de riesgo, que pueden propiciar o alterar la enfermedad. Es importante tenerlos en cuenta, para evitarlos lo más posible. De esta forma, no se desarrolla o hay menos probabilidades de que el paciente desarrolle la condición. Los factores de riesgo de la bronquitis crónica a tener en cuenta son:
- Edad: Es una enfermedad desarrollada principalmente en adultos. Lo común es desarrollar los primeros síntomas a partir de los 40 años, sea hombre o mujer.
- Hábito de fumar: Hasta ahora se considera el principal factor de riesgo. Esto se debe, a que más del 75% de la población que padecen de bronquitis tipo crónica son fumadores. Por lo tanto, la mayoría de los pacientes consumen o solían consumir cigarrillos, tabaco, etc.
- Genética: En este caso hablamos de la deficiencia de alfa-1 antitripsina. También, es importante tener en cuenta que si un fumador tiene familiares con bronquitis crónica, tiene altas probabilidades de padecerla.
- Exposición a largo plazo de agentes irritantes pulmonares: Si tu trabajo te obliga a exponerte regularmente a factores irritantes pulmonares, fácilmente puedes desarrollar la enfermedad con los años. Algunos de estos agentes son: humos, gases de sustancias químicas o polvos quimicos encontrados en el ambiente.
Diagnóstico
Realmente, durante los primeros días es difícil distinguir las bronquitis crónica de un resfriado común. Razón por la cual, para diagnosticarla es necesario recurrir a un especialista. El médico podrá evaluar y realizar los exámenes pertinentes para corroborar la presencia de la enfermedad. Algunos de los exámenes que puede requerir el especialista son:
- Historia clínica: Es importante conocer los antecedentes familiares sobre la enfermedad. Además, es necesario conocer si existe o existió, algún factor de riesgo que pudo provocar la condición.
- Prueba de función pulmonar: Esta prueba se encarga de medir la cantidad de aire que puedes inhalar. También, puede conocer la rapidez con que exhalas el aire.
- Radiografía de tórax: Es una excelente prueba para determinar si el paciente padece de neumonía o cualquier otra enfermedad que produzca la tos.
Tratamientos para la bronquitis crónica
Es de suma importancia conocer, que la bronquitis crónica no es una condición curable. Todo lo contrario, el paciente jamás dejará de padecer esta enfermedad. Sin embargo hay síntomas que se pueden controlar y disminuir. De esta manera, el paciente puede optar por vivir una vida más larga y sin tantas complicaciones. Algunos tratamientos que se puede aplicar para controlar y disminuir la enfermedad, son:
- Medicamentos: Antibióticos y vacunas contra las gripes, ya que los pacientes con esta condición son propensos a sufrir de gripe. Además, se suele utilizar broncodilatadores, que permiten abrir y relajar los músculos de las vías respiratorias. Facilitándole de esta manera, la respiración al paciente. Suele utilizarse con inhalador.
- Cambiar hábitos: Si la bronquitis se originó por el consumo de cigarrillos, el primer paso es dejarlo. Fumar solo empeorará la condición. El paciente debe alimentarse de manera sana y balanceada, consumiendo todos los nutrientes. Si tiene problemas con el peso, es mejor tratarlo con buenos hábitos alimenticios. Así como también, con actividades físicas de menor impacto, que no agraven la condición.
- Trasplante de pulmón: Es el último paso, cuando ningún tratamiento ni medicina mejoró la enfermedad.
Deja un comentario