La presencia de blefaritis, es un diagnóstico médico que arroja inflamación en el párpado. Padecimiento que puede provocar su caída producto de la afectación. La cual es causada por acumulación de bacterias y partículas alrededor del ojo. Que finalmente comienzan a proliferar generando malestar, irritación y picor. Hasta tal punto de cambiar a una coloración en rojo debido a la hinchazón.
Para este tipo de situaciones, está el tratamiento para la blefaritis más idóneo. Con el propósito de disminuir el malestar hasta su completa curación. Al mismo tiempo que existen las recomendaciones para prevenir este tipo de enfermedades oculares. Evitando mayores complicaciones.
También puedes ver: Dermatomiositis, causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es la blefaritis?
Con respecto a la definición de blefaritis. Es básicamente una inflamación significativa a nivel del párpado, específicamente en las pestañas. Causado por agentes contaminantes, la presencia de bacterias que se producen de manera excesiva o el mal funcionamiento de las glándulas sebáceas. Provocando que aparezcan alteraciones en la piel debido a la afectación externa.
Este diagnóstico que ocasiona malestar en el ojo. Presenta diversas patologías en su tipo, como la rosácea ocular o la presencia de orzuelos. En caso de no tratar a tiempo su avance, por lo cual es necesario tomar en cuenta algunas indicaciones importantes. Con la finalidad de evitar su aparición, mediante las siguientes recomendaciones.
Recomendaciones
Existen diferentes recomendaciones para evitar la blefaritis. Tomando en cuenta que por lo general, la vista recibe innumerables restos de lo que se expulsa en el ambiente. Desde contaminantes hasta polvo, humo y otros factores. Sin olvidar el contacto casual con los dedos, entre otros detalles por lo cual se hace necesario. Proceder con lo más pertinente evitando padecimientos importantes.
Con motivo de sumar en salud ocular. A continuación puntualizamos algunas recomendaciones importantes para el cuidado de los ojos y acciones a realizar. Las cuales son vitales para mantener una condición óptica en buenas condiciones.
1) Limpieza de párpado
En miras a mejorar la condición de blefaritis en caso de padecerlo. La limpieza de párpado es recomendable para continuar mejorando la condición. Lavándolo dos veces al día con agua filtrada a temperatura ambiente o solución salina. Utilizando toalla limpia, destinada única y exclusivamente para el ojo. Frotando delicadamente, quitando la presencia de costras y otros residuos.
Dicha acción, debe hacerse en cada lavado del rostro. Puesto que representa la parte más descubierta del ser humano. Que recibe en su mayoría los restos contaminantes existentes en el medio ambiente. Los cuales entran precisamente hacia el área ocular, dejando sus partículas en el párpado y pestaña. Acumulándose y generando como consecuencia varios padecimientos.
Al momento de realizar la higiene ocular. Es importante ponerlo en marcha antes de la blefaritis para evitarla o durante su diagnóstico. Con el fin de disminuir los daños, siendo un detalle a cubrir en cada lavado de cara. Para limpiar cuidadosamente esta zona delicada del cuerpo humano.
2) Evita el contacto directo con los dedos
Se debe evitar el contacto directo de los dedos con los ojos. Ya que las manos forman parte de los principales canales de gérmenes que existen en el cuerpo. La uñas y dedos se mantienen de manera frecuente bajo varios niveles de impureza por su constante roce con el exterior. Que al momento de tocar los ojos, puede servir de transporte para provocar infecciones importantes.
Es recomendable al momento de querer rascar el ojo, buscar un pañuelo usado únicamente para limpiar la vista. Frotando suavemente, lo cual podría aliviar la sensación de picor. Al igual que colocar un poco de agua sobre el pañuelo. Pues en ocasiones, baja la sensación de querer tocar directamente el ojo y así limpia sin exponer.
La intención, es mantener una vista completamente libre de bacterias, gérmenes y otros restos que lleguen a acumularse. Afectando las distintas zonas del área óptica, propiciando la aparición de problemas oftalmológicos de cuidado.
3) Disminuye el uso de maquillaje
Si eres aficionado al maquillaje en el rostro, específicamente del contorno visual buscando la perfección de la mirada, es importante procurar que no se trate de manera constante con creyón para delinear o rimel, ya que dichos productos contienen elementos químicos que pueden alterar la visión, destacando la importancia de su vigencia para no aplicarlo fuera de los tiempos aptos pertinentes.
El empleo frecuente de productos cosméticos, suele traer distintas consecuencias al párpado, como por ejemplo causar alguna reacción alérgica por la presencia de algún componente, no estar apto para el tipo de piel, afectando el ojo o simplemente que el implemento de maquillaje no esté vigente, lo cual sumaría en dificultades médicas.
Del mismo modo, es recomendable retirar la pintura una vez culminada la actividad realizada, procurando mantener bajo completa higiene toda el área del ojo, sin dejar rastros del producto ni partículas externas del medio ambiente que contaminen la zona ocular.
4) Baja los niveles de estrés
Los niveles de estrés, también pueden desencadenar problemas oculares e infecciones, ya que altera el debido funcionamiento del sistema endocrino, interfiriendo en el buen curso de las glándulas sebáceas ubicadas en las pestañas lo que reduce la producción lagrimal y por ende, una blefaritis.
Cuando se está trabajando bajo fuerte estrés, permanencia constante frente a la pantalla del computador o en otros casos, forzar la vista con resequedad constante por tensión, todo apunta a un padecimiento ocular que genera malestares importantes y son causantes de inflamación.
Si no se controlan dichos escenarios, este síntoma puede reflejarse en los ojos y traer varias consecuencias que ameritan un tratamiento para aliviar la vista, pero también en función de bajar los niveles de estrés, evitando recaídas más otros cambios internos sumando momentos de descanso, reducir horas dedicadas a la pantalla del monitor y tiempo de trabajo.
5) Coloca paño caliente
La técnica de aplicar un paño limpio o compresa caliente en los ojos afectados, permite aliviar el picor, desinflamar y cambiar la coloración en rojo, permitiendo de esta manera mejorar la condición e ir evolucionando en la recuperación saludable de la vista.
Por un tiempo aproximado de 8 minutos, se puede aplicar un sutil masaje a nivel del párpado estimulando su funcionalidad, la cual va progresando a medida que baja la hinchazón y como consecuencia una mejor movilidad del ojo y reducción de las señales de enfermedades oculares
Evidentemente, si existe acumulación de grasa, costras o residuos podrán ser removidos con este tratamiento natural, el cual puedes hacer una vez al día en plena relajación corporal.
6) Consulta al especialista
Es importante asistir a consulta con el especialista en oftalmología para una revisión ocular, de manera que podemos conocer en qué condiciones está el ojo y todo lo que compone al mismo, oportunidad pertinente para descartar cualquier tipo de padecimiento o prevenir el avance de un diagnóstico particular.
Los expertos recomiendan que en caso de no presentar problemas específicos, antecedentes de enfermedad o dificultades visuales, la cita podría ser cada tres años, ya que no presenta algún factor de riesgo relevante.
Sin embargo, en caso de tener dificultades para ver o presentar algún padecimiento relacionado con enfermedades oculares, por ejemplo la blefaritis, es necesario acudir al especialista para que examine la condición general del ojo y los daños que pudiese abarcar para su debido tratamiento médico, asistiendo en su fase temprana con el objetivo de mejorar rápidamente sin mayores complicaciones.
Deja un comentario