Las personas buscan tener una vida sana y controlar tu peso ayuda a tenerla. Hay muchos métodos para adelgazar sin que estos afecten a tu salud. Los hay incluso que ayudan a fortalecerla. El ayuno intermitente es uno de estos sistemas donde el factor principal es la disciplina.
Ayunar es un proceso voluntario donde no tomas ni comida o bebida o las dos durante un periodo de tiempo. Esto nos hace pensar en pasar mucha hambre y sufrimientos. Pero este no es el caso. El ayuno intermitente consiste en ayudar a que el sistema digestivo tenga más tiempo para descansar. Sin forzarlo a trabajar. Sigue leyendo y averigua que es y cuáles son los motivos por lo que es bueno para la salud.
También puede interesarte: Vitamina D, ¿qué es y para qué se usa?
¿Qué es el ayuno intermitente?
Lo primero que tienes que saber es que el ayuno intermitente no es una dieta. Es un sistema donde vas a organizar tus horas de ingesta de alimentos. Realizando un cambio inteligente en la forma de alimentarnos. Haciendo que sea más saludable, obteniendo un peso y salud optima sin atormentarte por la comida.
Para que veas lo sencillo que puede llegar a ser es que tú ya estas realizando un ayuno todos los días. Este se produce cuando te vas a dormir y se termina cuando desayunas. Este método busca que ese ayuno se alargue durante unas horas o días. Al hacerlo puede beneficiar a la salud y permite bajar peso.
Existen varios métodos de llevar a cabo el ayuno intermitente. Estos son algunos:
- Ayuno 5:2. Aquí se hace una dieta normal durante cinco días de la semana y ayunando los otros dos días.
- Ayuno diario con periodos restringidos. Se come con normalidad durante un periodo de tiempo entre 8 y 12 horas al día. El resto del tiempo se debe ayunar.
- Ayuno en dias alternos. En este ayuno alternas un día de dieta normal y al siguiente uno de ayuno completo. En los días de ayuno completo puedes realizar una comida de menos de 500 calorías. Algunos estudios concluyen que este método es casi tan efectivo como una dieta baja en calorías para perder peso.
Beneficios
Se han realizado muchos estudios centrándose en el estudio de cómo afecta el ayuno en nuestra salud. Estos llegaron a la conclusión que la realización de ayunos durante periodos entre 16 y 24 horas seguidas. Pueden ayudarnos a disminuir los factores de riesgos cardiovasculares y metabólicos.
El ayuno intermitente te ayuda a perder peso, si además de realizar ejercicio físico. Ayudas a tu cuerpo a disminuir los riesgos de sufrir enfermedades relacionadas con la obesidad. Algunos ejemplos son la apnea del sueño, la diabetes y algunos tipos de cáncer. En estos casos puede ser tan beneficioso como cualquier dieta hipocalórica.
Hay investigaciones que concluyen que el ayuno intermitente es más beneficioso que otras dietas para reducir la inflamación. Además de mejorar ciertas enfermedades relacionadas con la inflamación. Estos son algunos ejemplos:
- La enfermedad de Alzheimer.
- La artritis.
- El asma.
- La Esclerosis múltiple.
- Los accidentes cerebrovasculares.
Riesgos
El ayuno intermitente puede ser seguro para muchas personas, pero hay algunos casos que no es así. Debes hablar con tu médico ante de iniciar un ayuno intermitente si sufre de cálculos renales, diabetes, reflujo gastroesofágico. Además, ayunar durante el embarazo o el periodo de lactancia no es la mejor manera de vigilar tu peso.
Existe la posibilidad de que la realización del ayuno intermitente puede tener efectos secundarios. Estos suelen desaparecer normalmente en un mes. Estos son algunos de los efectos secundarios:
- Hambre.
- Cansancio.
- Insomnio.
- Dolores de cabeza.
- Náuseas.
No se aconseja que las personas que sufren o han sufrido un trastorno de conducta alimentaria realicen ayuno intermitente. Al igual que las que tengan tendencia a sufrir estrés, ansiedad o migrañas.
¿Cómo realizar un ayuno intermitente?
Como hemos visto con anterioridad hay varios sistemas para realizar un ayuno intermitente. Pero nosotros vamos a centrarnos en el ayuno diario con tiempos restringidos. Este puede tener dos organizaciones de tiempo que van evolucionando. Esto reduce el estrés que puede producir el ayuno. Recuerda realizar cualquiera de ellos con una nutricionista.
Primera fase (ayuno de 12 horas)
Como hemos explicado al principio el cuerpo humano hace un periodo de ayuno al dormir. Teniendo en cuenta que un periodo de sueño normal es de ocho horas. Solo estaríamos añadiendo cuatro horas a este periodo de ayuno. Es un pequeño cambio en nuestra dieta que apenas nos estresara.
Ahora te mostraremos un horario de comidas orientativo, tu deberás amoldarlo a tus horarios de trabajo y de vida:
- Desayuno sobre las ocho y media de la mañana.
- Comida entre la una y media y las dos de la tarde.
- La cena debe realizarse entre las ocho y ocho y media de la noche.
Como puedes ver no es un horario muy distinto al que mucha gente tiene. Este nos permite evitar el error de cenar muy tarde o comer algo durante la noche.
Segunda fase (ayuno de 16 horas)
Una vez que la primera fase está integrada en nuestros horarios. Además, se ha producido una normalidad en nuestro día a día con las horas de ayuno. Probaremos la siguiente fase de ayuno aumentando el periodo a 16 horas, comprobando la respuesta de nuestro metabolismo al mismo.
Como hemos comentado antes, esto es un horario orientativo para esta fase. Amóldalo a tu vida como mejor te convenga:
- Desayunar a las diez de la mañana.
- Comer a las dos de la tarde.
- Cenar entre las cinco y media y las seis de la tarde.
Consejos para ayudarte con el ayuno intermitente
Estos son algunos consejos para poder llevar el ayuno intermitente a buen puerto:
- Bebe agua. Beber mucha agua durante el día, fuera de las comidas y en ayunas tiene un efecto un efecto saciante. Además, previene una posible deshidratación.
- No debes pasar hambre. Debes saciarte eligiendo alimentos saludables durante las tres comidas del día.
- Infusiones medicinales.
- Evita realizar ayunar en ciertos dias. No hagas ayunos largos los dias que hagas esfuerzos importantes o realizar cualquier actividad que requiera toda tu concentración.
- Toma café en ayunas. Esta bebida ayuda a saciarte y hace que no pases hambre. El café debe tomarse solo.
Deja un comentario