Las alergias surgen cuando el sistema inmune ejerce una reacción o respuesta a un elemento extraño. Como por ejemplo el veneno de las abejas, el polen o la caspa de los animales. Incluso puede ser algún alimento que no causa ningún tipo de reacción en la mayoría de los individuos.
El sistema inmune del cuerpo produce ciertas sustancias que se conocen como anticuerpos. Cuando se padece de alergias, el sistema inmunitario se activa produciendo anticuerpos que se igualan a un alérgeno. Marcándolo como dañino, incluso en los casos que no lo son. Y lo que ocurre cuando el cuerpo entra en contacto con la sustancia alergénica. Es una reacción del sistema inmune haciendo que la piel, las vías respiratorias, los senos paranasales incluso el aparto digestivo terminen inflamados.
Las alergias tienen distintos estados de gravedad dependiendo de cada persona. Puede ser desde una irritación menor hasta llegar a anafilaxis, que es una situación grave que puede llegar a ser mortal. Aunque la mayoría de las alergias no se pueden curar, existen tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas.
También te puede interesar: Acné
Síntomas
Los síntomas de las alergias varían según la sustancia que la causó. Pueden verse afectadas las fosas y senos nasales, la piel, las vías respiratorias y el aparato digestivo. Los niveles de las reacciones alérgicas van desde leves hasta graves. En los casos mas severos, las alergias podrían poner la vida en riesgo, estas reacciones se llaman anafilaxia.
Tipos de alergias
Fiebre de heno
A esta alergia también se le conoce como rinitis alérgica, los siguientes son sus síntomas. Ojos hinchados, irritados o llorosos (conjuntivitis), nariz congestionada, mucosidad, picazón en el paladar, ojos y nariz, estornudos.
Alergias alimentarias
Este tipo de alergias puede provocar. Hinchazón en el rostro, lengua, garganta y labios, sensación de hormigueo en los labios, anafilaxia y urticaria.
Alergias por picaduras de insectos
En este caso, dependiendo del insecto se puede producir. Anafilaxia, urticaria por todo el cuerpo, opresión en el pecho, tos, sibilancia; además se puede producir un edema en la zona donde ocurrió la picadura.
Alergia a medicamentos
Las alergias de este tipo producen. Urticaria, anafilaxia, sibilancia, erupciones en la piel, picazón e hinchazón en la cara.
Dermatitis atópica
Este trastorno alérgico también se le conoce como eccema y puede causar descamación, enrojecimiento y picazón.
Anafilaxia
Se trata de una reacción alérgica muy grave, provocado por picaduras de insectos o algunos alimentos. Afecta a todo el organismo y puede poner en riesgo la vida de la persona si no se trata a tiempo. Los siguientes son los síntomas de esta severa reacción alérgica:
- Grave dificultad para respirar.
- Caída de la presión arterial.
- Erupción cutánea.
- Pulso rápido y débil.
- Aturdimiento.
- Dificultad para respirar.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida del conocimiento
Cuando se debe acudir al médico
Debes ir por atención médica cuando tengas una reacción alérgica y los medicamentos antialérgicos no están aliviando lo suficiente. Asimismo, si presentas síntomas después de que comienzas a tomar un nuevo medicamento. Suspende su uso y dirígete al centro asistencial mas cercano.
Cuando la reacción alérgica es muy grave, llama al numero de emergencias local o dirígete al centro asistencial más cercano. Si posees epinefrina inyectable, se debe aplicar inmediatamente para evitar la anafilaxia.
Si bien, después de recibir una inyección de epinefrina los síntomas mejoran, es necesario acudir al médico. Debes recibir atención de los especialistas, quienes evaluarán si ya se a superado la crisis para evitar que los síntomas regresen.
Causas de las alergias
Todo comienza cuando el sistema inmune asocia un elemento que es inofensivo con una sustancia potencialmente peligrosa. Los anticuerpos que produce el sistema inmune se mantienen alerta con relación a ese particular alérgeno. En el momento que vuelves a exponerte a esta sustancia, el sistema inmunitario libera los anticuerpos. Que trasportan agentes químicos como la histamina, que es el causante de los síntomas de la alergia.
Estos son algunos de los elementos más comunes que causan alergia:
- Los alergenos aéreos: la caspa de las mascotas, el moho, los ácaros del polvo y el polen.
- Algunos alimentos: frutos secos (especialmente el maní), mariscos, pescados, leche, huevos, soja y trigo.
- Medicamentos: como la penicilina o los antibióticos que se derivan de este.
- Látex y demás sustancias a las que se reacciona por el tacto.
Factores de riesgo
Se es mas propenso a tener reacciones alérgicas cuando: se es un niño, se padece de asma o afecciones alérgicas; se posee antecedentes familiares de alergias, asma, eccema o urticaria.
Complicaciones de las alergias
Cuando se padece de alergias se corre el riesgo de sufrir otros problemas médicos como:
Anafilaxia
Cuando se padece de alergias graves, existe un mayor riesgo de sufrir de una reacción alérgica severa. Los medicamentos, picaduras de insectos y alimentos son los elementos mas comunes que producen la anafilaxia.
Asma
Al sufrir de alergias hay una mayor posibilidad de padecer asma. Es una reacción del sistema inmune que afecta la respiración y las vías respiratorias. Un gran porcentaje de los casos se asma se producen por se está expuesto a un alérgeno.
Sinusitis e infecciones de los pulmones u oídos
Hay una mayor probabilidad de enfermase de estas afecciones si ya padeces de asma o rinitis alérgica.
¿Cómo prevenir las alergias?
Todo depende del tipo de alergia que se padece, pero en términos generales puedes adoptar estas medidas.
Aléjate de los desencadenantes conocidos
Procura evitar los desencadenantes que ya conoces, aunque estés en tratamiento. Por ejemplo, si eres alérgico al maní, evita comer productos que contengan este fruto, como barras de chocolate, dulces y ciertas comidas.
Mantén un registro
Para que puedas identificar lo que causa o empeora las reacciones alérgicas, mantén un registro de tus comidas y actividades. Esto puede ayudarte a ti a tu médico a reconocer los desencadenantes.
Utiliza un brazalete de alerta médica
Si en algún momento ya sufriste una reacción alérgica grave, utiliza un brazalete de alerta médica. Estos sirven para indicar a las demás personas y a los médicos que padeces de una alergia grave. Esto si llega a ocurrir algo que te imposibilite comunicarte.
Deja un comentario