Las aftas bucales son unas pequeñas llagas redondeadas que brotan en el interior de la boca. Los lugares en el que suelen aparecer son detrás de la garganta, debajo de la lengua o dentro de la mejilla. Estas llagas generalmente tienen centro de color gris y el borde de color rojo. En algunos casos pueden llegar a ser muy dolorosas. Además, son distintas al herpes labial, que son las llagas causadas por el herpes simple.
Estas llagas no se contagian, brotan debido a infecciones virales, alergia a ciertos alimentos, déficit de vitaminas y minerales; durante el periodo menstrual, por cambios hormonales, pueden ser desencadenadas por el estrés. En algunas ocasiones, las aftas bucales brotan por causas desconocidas.
Por lo general, las llagas tienden a desaparecer por si solas. Pero aplicar ciertos ungüentos, cremas o usar enjuagues bucales ayudan en el proceso de sanación y alivian el dolor. En el caso de padecer aftas bucales se debe evitar ingerir comidas picantes o muy condimentadas. Esto ayuda a que las llagas sanen más rápido. Contamina con nosotros y enterate de todo lo que necesitas saber sobre las aftas bucales.
También te puede interesar: Colitis isquémica: causas, síntomas y tratamiento
Relación entre el estrés, cambios hormonales y nutrición en las aftas bucales
- El estrés: Se ha observado que el estrés emocional puede desencadenar la aparición de aftas bucales en algunas personas. Situaciones de tensión, ansiedad o preocupación pueden aumentar la probabilidad de desarrollar estas úlceras.
- Cambios hormonales: Algunas personas experimentan la aparición de aftas bucales durante períodos de cambios hormonales, como la menstruación o el embarazo. Aunque se desconoce la razón exacta de esta relación, se cree que las fluctuaciones hormonales pueden desencadenar la formación de las úlceras.
- Deficiencias nutricionales: Las deficiencias de ciertos nutrientes, como las vitaminas B12, hierro y ácido fólico, pueden aumentar la susceptibilidad a las aftas bucales. Una dieta desequilibrada o carencias en estos nutrientes esenciales pueden contribuir a la aparición de las úlceras.
Aunque no se pueden prevenir completamente las aftas bucales debido a sus causas desconocidas, llevar un estilo de vida saludable, controlar el estrés y mantener una dieta equilibrada pueden ayudar a reducir la frecuencia y gravedad de las úlceras.
Síntomas y diagnóstico
Dolor, sensibilidad y dificultad para comer debido a las aftas bucales
Las aftas bucales son úlceras dolorosas que pueden formarse en la boca, la lengua o los labios. Uno de los principales síntomas de las aftas bucales es el dolor intenso en el área afectada, lo cual puede dificultar la alimentación y el habla. Incluso pequeñas lesiones pueden causar molestias significativas, lo que puede llevar a limitaciones en la dieta debido a la dificultad para masticar y tragar los alimentos.
Además del dolor, las aftas bucales también pueden causar sensibilidad en la zona afectada. Esto puede hacer que las personas eviten cepillarse los dientes o utilizar enjuagues bucales agresivos, ya que pueden irritar aún más las úlceras y aumentar la incomodidad.
Diagnóstico basado en los síntomas y características de las aftas bucales
El diagnóstico de estas ulceras se basa principalmente en los síntomas observados y en las características físicas de las úlceras. Un médico o dentista puede examinar la boca y realizar un análisis visual de las úlceras para determinar si se trata de aftas bucales. El tamaño, la forma, el color y la ubicación de estas lesiones pueden ser indicativos de aftas bucales o de otro tipo de afecciones bucales.
A veces, si el diagnóstico no es claro, se pueden realizar pruebas adicionales para descartar otras afecciones similares. Estas pruebas pueden incluir biopsias o análisis de laboratorio para confirmar la presencia de aftas bucales.
Tratamiento de las aftas bucales para aliviar el dolor y acelerar la cicatrización
El tratamiento de las aftas bucales tiene como objetivo aliviar el dolor y promover la cicatrización de las úlceras. Una opción comúnmente utilizada es el uso de medicamentos tópicos, como geles o enjuagues bucales, que contienen ingredientes activos para reducir la inflamación y el malestar.
Estos medicamentos suelen contener substancias analgésicas y antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor y a acelerar la cicatrización de las aftas bucales. Se aplican directamente sobre la úlcera varias veces al día, siguiendo las indicaciones del médico o del prospecto del producto.
Además, hay enjuagues bucales que pueden ayudar a reducir la inflamación y a mantener una higiene bucal adecuada. Estos enjuagues suelen tener propiedades desinfectantes y antisépticas que ayudan a prevenir infecciones y a acelerar el proceso de cicatrización.
Es importante destacar que el tratamiento de las aftas bucales puede variar dependiendo de la gravedad y la frecuencia de las úlceras. En algunos casos, pueden ser necesarios medicamentos sistémicos, como corticosteroides, para controlar los síntomas y promover la cicatrización.
En cualquier caso, es recomendable consultar a un profesional de la salud, como un dentista o un médico especializado en enfermedades de la boca, para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado para esta enfermedad.
Prevención
Generalmente las llagas tienden a reaparecer, pero es posible minimizar su reaparición siguiendo estos consejos:
- Atento con las comidas que ingieres: se debe evitar cualquier tipo de alimento que pueda causar irritación en la boca. Como: los pretzels, las papas fritas, comidas saladas, ciertas especias, las nueces. Las frutas cítricas como: las naranjas, pomelo, limón, la piña, entre otros. También, se debe evitar cualquier tipo de alimento al que seas alérgico o sensible.
- Alimentate de forma saludable: se debe incluir en la dieta diaria cereales integrales, vegetales y frutas. Con esto se evita la deficiencia nutricional.
- Mantén buenos hábitos de higiene bucal: cepillarse regularmente y hacer uso del hilo dental ayuda a mantener limpia la boca. Eliminando los restos de comida que quedan en la boca luego de comer minimiza el riego de que aparezcan las llagas.
- Protege las áreas sensibles de la boca: si estas usando aparatos de ortodoncia o cualquier otro dispositivo dental. Consulta con tu odontólogo como cubrir los bordes afilados de los aparatos o dispositivos. A fin de evitar que se dañen los tejidos.
- Evita el estrés: las aftas bucales y el estrés parecen tener relación, aprende a utilizar técnicas para minimizar el estrés. Como: la visualización guiada o la meditación.
Deja un comentario