El acné es un padecimiento común de piel sucede cuando los folículos pilosos se obstruyen con células cutáneas muertas y grasa. Originando los llamados granos, puntos negros o espinillas. El acné es más frecuente en los adolescentes, sin embargo, puede afectar a cualquier persona sin importar la edad.
Existe una gran variedad de tratamientos para eliminar el acné, aunque en algunos casos este puede ser muy resistente. Las erupciones y los granos tienden a cicatrizar lentamente, y antes de que uno desparezca otro va tomando su lugar.
Dependiendo de la gravedad del acné, las personas que lo padecen les pueden quedar cicatrices, además causarles sufrimiento emocional. Es posible aminorar estos problemas si se inicia un tratamiento lo más pronto posible.
Tambien te puede interesar: Tiña del cuero cabelludo
Síntomas del acné
Dependiendo de la gravedad del acné sus síntomas varían.
- Los puntos blancos, son poros cerrados tapados.
- Las espinillas, son poros abiertos tapados.
- Las pápulas, son irregularidades de la piel, sensibles, pequeñas y rojas.
- Los granos o pústulas, son pápulas que tienen pus en la punta.
- Los nódulos, son bultos dolorosos y sólidos que están debajo de la piel.
- Lesiones quísticas, son bultos llenos de pus muy dolorosos.
El acné puede aparecer en diversas partes del cuerpo como la cara, el pecho, en los hombros y en la parte de arriba de la espalda.
Cuándo consultar al médico
Cuando ya se ha intentado con infinidades de remedios caseros sin buenos resultados, es necesario ir con un médico de atención primaria. El médico te recetará algún medicamento más fuerte. En el caso de que el acné sea muy grave o persistente es el momento de ir con un médico especialista en la piel, los dermatólogos.
En el caso de las mujeres, esta afección puede ser persistente durante la mayor parte de sus vidas. Siendo muy comunes los brotes de acné poco antes de la menstruación. Este tipo de afección suele desaparecer sin ningún tipo de medicamento, cuando se toman anticonceptivos.
Cuando son los adultos mayores los que sufren de una súbita aparición severa de acné. Es indicativo de una enfermedad subyacente que necesite ser atendida con urgencia.
Existen ciertas lociones para eliminar el acné, cosméticos para desmaquillar y productos de venta sin prescripción que pueden causar reacciones adversas. Aunque este tipo de reacciones no es muy frecuente, es necesario estar atentos. Puede que la zona donde se aplicó el producto se irrite, se enrojezca o de mucha picazón, en esos casos se debe suspender su uso inmediatamente.
Si al aplicarte productos de venta sin prescripción llegas a sentir, hinchazón, dificultad para respirar, opresión en la garganta, desmayos. Es necesario acudir a con urgencia al médico.
Causas del acné
Son cuatro los principales factores causantes del acné.
- Bacterias.
- Inflamación.
- Producción excesiva de grasa, llamada sebo.
- Cuando las células muertas y la grasa obstruyen los folículos pilosos.
Los lugares donde usualmente aparece el acné, es porque hay una mayor cantidad de glándulas sebáceas. Estas glándulas están conectadas con los folículos pilosos.
Los puntos blancos se forman cuando la pared del folículo sobresale, pero cuando el tapón se abre en la superficie, se oscurece formando un punto negro. Aunque parezca que los puntos negros es suciedad que está adherida a los poros. En realidad es que el poro se llena de grasa y bacterias que al exponerse al aire se oscurecen.
Los puntos rojos que sobresalen con el centro blanco son los granos. Brotan cuando los folículos se bloquean, se inflaman o se infectan por la acción de las bacterias. Los folículos pilosos cuando se inflaman y se obstruyen muy profundamente llegan a producir protuberancias. Estas se asemejan a quistes que se producen bajo la superficie de la piel.
Factores que pueden producir o empeorar el acné
Cambios hormonales
En los adolescentes, durante la pubertad, hay un aumento de las hormonas llamadas andrógenos. Lo que ocasiona que las glándulas sebáceas aumenten de tamaño y produzcan más cantidad de sebo. En el caso de las mujeres, los cambios hormonales que sufren durante la adultez también les pueden causar brotes.
Medicamentos
Algunos medicamentos como los que contienen testosterona, litio o corticosteroides pueden empeorar la afección.
Alimentos
Diversos estudios demuestran que consumir ciertos alimentos altos en carbohidratos puede hacer que el acné empeore. Ejemplo de estos alimentos son las papa fritas, bagels, pan entre otros. Aunque todavía se necesitan más estudios para valorar si restringiendo el consumo de estos alimentos; por parte de las personas que padecen de acné se podrían beneficiar.
Estrés
Realmente el estrés no produce acné, pero en el caso de que lo sufras puede llegar a empeorarlo.
Los mitos sobre el acné
A diferencia de lo que muchas personas piensan estos factores prácticamente no influyen en el acné:
- Los chocolates y las comidas con alto contenido de grasa. Comer estos alimentos no aumenta la incidencia del acné.
- La higiene personal. Tener la piel sucia no induce al acné. En cambio frotarla fuertemente o limpiarla con sustancias químicas o utilizar jabones fuertes si llega a irritar la piel. Esto si agrava el acné.
- Productos cosméticos. Utilizar estos productos no siempre llegan a empeorar la afección. Si usas maquillajes que no contengan aceites, te desmaquillas bien y con regularidad no llegan a empeorar la enfermedad
Complicaciones
Las personas que tienen un tono de piel más oscura tienen mayor probabilidad de sufrir estas complicaciones que las de piel clara.
Cicatrices
Las cicatrices del acné se aprecian como hoyos en la piel. También se pueden producir queloides, que son cicatrices gruesas. Además estas pueden durar mucho tiempo después que se ha curado el acné.
Cambios en la piel
Después que el acné se ha curado, la piel afectada podría cambiar a un tono más oscuro, a esto se le llama hiperpigmentación. Y en algunos casos es lo contrario quedan más claras a esto se le conoce como hipopigmentación.
Factores de riesgo
Existen diversos factores de riesgo a continuación te presentamos algunos:
La edad
Aunque se trata de una afección que se puede dar a cualquier edad, los adolescentes son los que lo padecen mayormente.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales que se producen durante el embarazo o la pubertad aumentan la probabilidad de sufrir acné.
Antecedentes familiares
La herencia juega un papel importante en el acné. Si tus padres padecieron esta afección, existen grandes posibilidades de que lo padezcas.
Deja un comentario