Si te interesa saber que es la foliculitis. Acá te lo contamos, se trata de una afección, que a pesar de no ser algo grave, llega a ser realmente molesta. Cuando sufres de foliculitis, brotan granos llenos de pus. Causando hinchazón y dolor en el área, además, son antisépticos. Pudiendo causar daños graves si no es atendido a tiempo, como la caída del pelo, si la afección se encuentra en el cuero cabelludo.
Si padeces de esta afección y adviertes que al pasar los días va empeorando, lo mejor es que visites a un médico. En este post te contaremos todo lo que necesitas saber que es la foliculitis, causas y como tratarlo.
También te puede interesar: ¿Intolerancia al gluten? Como identificarlo
Foliculitis
Se trata de una afección muy frecuente de la piel, se debe a la infección de los folículos pilosos. Produciendo una inflamación, que por lo general es causada por algún tipo de infección bacteriana o fúngica. En las etapas tempranas de esta afección, se trata de granos como pequeños bultos enrojecidos o espinillas, en los folículos. Si no se le da el tratamiento adecuado, podría empeorar haciendo aparecer ulceras escamosas difíciles de curar.
No es una patología mortal, pero si es desagradable y muy molesta. Llega a causar picazón, dolor, además de ser poco estéticas. Cuando no se trata bien y se convierte en una condición grave, puede dejar cicatrices hasta perder el pelo definitivamente. En los casos leves con un buen cuidado personal puede llegar a desaparecer. Pero en cualquiera de los casos lo mejor es visitar al médico.
Causas de la foliculitis
En su mayoría los casos de foliculitis los provoca una bacteria llamada estafilococo. Esta bacteria infecta los folículos pilosos causando la patología. También es posible que esta enfermedad la cause hongos o virus, aunque en menor medida. Además, los pelos encarnados, pueden causar foliculitis. El pelo al ser rasurado puede crecer dentro de la piel llegando a causar la infección.
Síntomas de la foliculitis
Estos son los síntomas de la foliculitis:
- Piel sensible.
- Dolor en la zona afectada.
- Picazón y ardor persistente.
- Alrededor de los folículos se forman espinillas o bultos enrojecidos.
- Se crean bultos de gran tamaño dentro de la piel, aunque no se creen puntos de pus, la zona se mantiene enrojecida e inflamada.
Tratamiento
Existen diversos tratamientos para cada tipo de foliculitis.
Área extensa o aparición frecuente
Cuando este es el caso lo más recomendable es ir con un dermatólogo. Se trata de una infección que debe recibir tratamiento adecuado y lo más pronto posible. Cuando esto no recibe el tratamiento adecuado, se crean forúnculos que van acumulando pus, que se deberán drenar.
Zona específica
Si esta enfermedad aparece en un área específica y no se ha padecido antes esta afección. Lo más probable es que se haya producido por fricción contra la ropa. Para tratar la patología es posible que solo baste con aplicar antiséptico o antibiótico de uso tópico.
Foliculitis en la barba
Esto es muy recurrente en los hombres que se afeitan diariamente. Para evitarlo es necesario utilizar cremas antes de afeitarse para que se ablande el folículo. Y al terminar aplicar una loción antiséptica.
Tratamiento cuando hay predisposición
Cuando ya existe una predisposición en la que aparecen bultos en la piel o granos. Es necesario usar jabones yodados frecuentemente. Y aplicar loción antiséptica posterior a la afeitada.
Tratamiento para foliculitis bacteriana
Al tratarse de foliculitis bacteriana, se recomienda utilizar jabones antisépticos, pomadas antisépticas y cremas antibióticas. Pero esto se debe hacer con mucho cuidado para no empeorar la obstrucción. Cuando la patología es extensa, es posible que el médico recomiende algún tratamiento antibiótico oral.
Tipos de foliculitis
La foliculitis de divide en dos tipos la superficial y la profunda. Que a su vez se subdividen en diferentes tipos.
Foliculitis superficial
A continuación los diferentes tipos de foliculitis superficial.
Foliculitis bacteriana
Se trata de una infección en los folículos pilosos causado por bacterias, que en general es el estafilococo. Se presenta como bultos blancos llenos d pus.
Vello encarnado
Cuando el vello se encarna produce una irritación alrededor del folículo piloso. Puede causar cicatrices oscuras en la piel o producir queloide. Se da con mayor frecuencia en hombres con pelo rizado que suelen afeitarse continuamente. Del mismo modo, se da en personas que se depilan con cera el área del biquini.
Foliculitis de jacuzzi
En este caso la foliculitis la causa una bacteria llamada pseudomonas. Que suelen encontrarse en jacuzzis y piscinas que no tienen bien regulado el cloro y el PH. Suele aparecer un par de días después de exponerse a la bacteria. Causa una erupción enrojecida y mucha comezón.
Foliculitis Pityrosporum
Esta patología es producida por una candidiasis, creando pústulas enrojecidas llenas de pus. Pueden aparecer en el pecho, espalda, parte superior de los brazos, hombros, cuello y el rostro.
Foliculitis profunda
Estos son los tipos de foliculitis profunda.
Foliculitis gramnegativo
Esta patología por lo general se da en personas que han recibido tratamiento contra el acné por un periodo largo de tiempo.
Sicosis de la barba
En general es una afección que le suele ocurrir a los hombres que han empezado a rasurarse.
Forúnculos y ántrax
Se produce por la bacteria estafilococo, pero en este caso es mucho más profunda. Aparecen de forma repentina un forúnculo doloroso, abultado, enrojecido y sin punta. También, está el ántrax se trata de la misma patología pero crea un grupo de forúnculos cercanos.
Foliculitis eosinofílica
Las personas que son las más afectadas con esta afección son los que padecen de VIH. Son espinillas y bultos que suelen aparecer en la parte superior del cuerpo y el rostro. Causando fuerte comezón y una vez curados dejan manchas oscuras en la piel.
Como prevenirlo
- Se debe evitar ropa ajustada y usar las que sean transpirables.
- No halar fuertemente del cabello cuando se peinan.
- Utilizar jabones antisépticos antes de afeitarse.
- Aplicar lociones antisépticas luego de afeitarse.
Factores de riego
Aunque se trata de una patología que puede afectar a cualquier persona. Hay diversos factores que hacen a las personas más propensas a la infección.
- Padecer enfermedades que hacen más proclives a las infecciones como leucemia, diabetes o VIH.
- Cuando se ingieren medicamentos antibióticos o esteroides por largo tiempo.
- Padecer dermatitis o acné.
- Tener barba muy rizada.
- Usar jacuzzis, piscinas o bañeras que no se les hace el mantenimiento adecuado.
- Usar ropa muy ajustada.
- Depilarse con cera.
- Compartir toallas y afeitadoras.
- La fricción constante entre la piel y la ropa.
- Afeitarse constantemente.
Deja un comentario