En los últimos meses ha surgido un revuelo por una enfermedad de la que poco se ha hablado, pero la realidad es que no es nueva. Este poco conocimiento se debía al carácter endémico de la patología, que solo se desarrollaba en pocos países africanos. Sin embargo, un reciente brote se ha extendido a lo largo del planeta, alarmando a todos a nivel mundial. Esta enfermedad no es más, que la viruela del mono.
El riesgo de padecer este tipo de viruela es muy bajo para el público general. No obstante, es importante conocerla, para prevenirla y hacerle frente de forma efectiva. Es posible que tengas muchas dudas acerca de esta afección. A lo largo de este post, nos encargaremos de responder cada una de ellas.
Te puede interesar: Diverticulitis: síntomas y tratamiento
¿Qué es la viruela del mono?
Para iniciar, es importante definir ¿qué es la viruela del mono? Se trata de una enfermedad provocada por un virus zoonótico. Esto quiere decir que puede ser transmitido de animales a seres humanos, pudiendo propagarse, además, de persona a persona. Su nombre se debe a que la enfermedad fue descubierta en 1958 en simios de un laboratorio. No obstante, la mayoría de animales que pueden contraer la enfermedad y propagarla, son los roedores.
La viruela del mono suele encontrarse en el continente africano. Específicamente en selvas de África central y occidental. Zona endémica en la que habitan animales que pueden portar el virus. También puede encontrarse en individuos fuera de este continente, que pudieron haberse contagiado luego de haber viajado a estas áreas.
La viruela del mono se encuentra comúnmente en las selvas tropicales de África central y occidental, donde viven los animales que pueden ser portadores del virus y es endémica. En algunas ocasiones, se puede encontrar también en personas fuera de esas regiones africanas que podrían haberse contagiado después de visitarlas.
Síntomas de viruela del mono
Los síntomas más comunes de la viruela del mono incluyen:
- Fuerte dolor de cabeza.
- Dolor de espalda.
- Intensos dolores musculares.
- Lesiones en la piel.
- Ganglios linfáticos inflamados.
La erupción por lo general inicia en los primeros días, cuando comienza la fiebre. Estas lesiones pueden presentarse planas o ligeramente elevadas, llenas con liquido de color transparente o amarillento. Posteriormente, endurecen, se secan y caen. La cantidad de lesiones que puede tener cada persona, será diferente según cómo evolucione su enfermedad. Esta erupción puede aparecer en las palmas de las manos, las plantas de los pies y la cara. De igual forma, en los genitales, la boca y los ojos.
Estos síntomas pueden mantenerse por dos a cuatro semanas, desapareciendo por sí sola sin brindar algún tratamiento. Si has notado signos similares a los de la viruela del mono, es importante acudir inmediatamente al médico. Principalmente si se tuvo contacto con alguna persona que se sospeche pueda estar infectado.
Algunos individuos pueden presentar graves complicaciones de salud debido a esta enfermedad, llegando incluso a la muerte. Los pacientes más propensos a sufrir consecuencias fatales por viruela del mono, son los niños y personas con el sistema inmunológico deficiente. En casos graves, se puede percibir neumonía, infecciones oculares con pérdida de visión, confusión e infecciones de la piel.
¿Cómo prevenir la viruela del mono?
El riesgo de contagio puede disminuirse al limitar el contacto con individuos que se sospeche, puedan estar infectados o sean casos confirmados.
Cuando es necesario hacer contacto con una persona enferma
Cuando se es trabajador de la salud o se vive con una persona infectada, es necesario tener contacto físico. Lo principal para prevenir el contagio, será aislar al afectado y cubrir las lesiones de su piel todo lo que sea posible. Al acercarse físicamente, se debe utilizar una mascarilla médica, especialmente si el paciente posee lesiones en la boca o presenta tos. No realice contacto piel con piel, utilice en todo momento guantes que sean desechables.
Mantenga limpias las manos, lavándolas con frecuencia, utilizando agua, jabón y alcohol. Esto, principalmente después de haber hecho contacto con el individuo enfermo, sus prendas de vestir, ropa de cama, utensilios de comida u otros elementos personales. Estos elementos deberán lavarse con detergente y agua tibia. Cualquier superficie contaminada, debe ser aseada y desinfectada. Desechando también apósitos, vendas o adhesivo contaminado.
¿Cómo se puede tratar la viruela del mono?
Los síntomas de esta afección generalmente desaparecen por si solos, sin necesitar algún tratamiento especial. Lo que si deberá cuidarse, será la erupción, permitiendo que se seque. También puede cubrirse con un vendaje, para proteger las ronchas. Las llagas de los ojos y la boca no deben tocarse, pueden aliviar sus molestias utilizando enjuagues bucales y gotas oculares. No deben aplicarse productos que contengan cortisona.
En los casos más graves, puede ser necesario administrar inmunoglobulina vaccinia, un antiviral creado para dar tratamiento a la viruela. Este se encuentra aprobado para atender también la viruela del mono, desde enero de 2022.
Existen diversas vacunas disponibles como método de prevención para la viruela, que pueden ser útiles para protegerse de esta variante. Actualmente, se ha desarrollado la vacuna MVA-BN que fue aprobada en el 2019. Para ser utilizada al prevenir la viruela del mono, pero no se encuentra disponible ampliamente.
Datos sobre el actual brote de viruela del mono
A principios de mayo de 2022, comenzaron a reportarse casos de viruela del mono en países donde no resultaba endémica. Para el día 19 de ese mes, más de 10 países informaban personas enfermas. Exceptuando ciertos casos que se detectaron en personas que viajaron a países endémicos. Los casos en zonas no endémicas que no se vinculan a visitas desde países endémicos, no son comunes. Actualmente y desde que se descubrió este brote, no se ha esclarecido la relación entre los casos informados y las visitas desde países endémicos. Como tampoco, una relación con animales infectados.
Es comprensible que este brote puede ser alarmante para la mayoría, principalmente para personas cuyos familiares han enfermado. Lo importante actualmente, es incrementar la consciencia entre los individuos que mayor riesgo corren acerca de la viruela del mono y su infección. Es importante además que, los trabajadores de salud se encuentren debidamente preparados para identificar y atender la enfermedad. Entendiendo, que no se debe estigmatizar a ningún afectado por este virus.
Deja un comentario