La osteonecrosis o la necrosis vascular, como también es conocida. Es cuando se muere el tejido óseo. Debido a la falta de irrigación sanguínea, lo que produce pequeñas fracturas en el hueso, además de el colapso del mismo. Se trata de un proceso que puede durar unos meses hasta años. En este post te contaremos que es la osteonecrosis y todo lo que necesitas saber de esta enfermedad.
Cuando se disloca una articulación o se fractura el hueso, puede que se detenga el flujo sanguíneo en esa parte del hueso. La necrosis vascular también es asociada con la ingesta en exceso de bebidas alcohólicas. Y al consumo de altas dosis de medicamentos esteroides por mucho tiempo.
Se trata de una afección que la puede padecer cualquier persona. Sin embargo, es más frecuente entre las personas con edades comprendidas entre los 30 y 50 años.
También te puede interesar: ¿Qué es la anemia?
Síntomas de la osteonecrosis
En algunos casos las personas que padecen necrosis vascular, no presentan síntomas en las primeras etapas. Cuando la osteonecrosis va empeorando, se comienza a sentir dolor en las áreas afectadas, solo cuando se carga peso sobre estas. Al pasar el tiempo es posible que el dolor este presente, incluso si afectado se encuentra recostado.
El dolor varía desde leve hasta intenso, por lo general, es progresivo su desarrollo. Cuando la osteonecrosis se produce en la cadera, el dolor se puede concentrar en el glúteo, los muslos o la ingle. Otras de las áreas que se pueden ver afectadas son el pie, las manos y el hombro.
En algunos casos, las personas pueden desarrollar osteonecrosis en ambos lados de la cadera o en las dos rodillas.
Causas de la osteonecrosis
La osteonecrosis es producida cuando se reduce o se interrumpe el flujo sanguíneo al hueso. La reducción o interrupción del flujo sanguíneo puede ser causado por lo siguiente:
- Traumatismo óseo o articular: los vasos sanguíneos pueden ser dañados por una luxación articular o una lesión. Incluso los tratamientos oncológicos, en los que se aplica radiación pueden llegar a debilitar los huesos y deteriorar los vasos sanguíneos.
- Grasa depositada en los vasos sanguíneos: los lípidos (grasa) pueden llegar a obstruir los pequeños vasos sanguíneos. Lo que reduce significativamente el flujo de sangre que circula hasta los huesos.
- Algunas enfermedades: ciertas enfermedades como la enfermedad de Gaucher o la anemia de células falciformes. Pueden llegar a limitar la cantidad de sangre que circula hasta los huesos.
Cuando la causa de la osteonecrosis no es provocada por algún traumatismo es difícil saber su origen. Es posible que una combinación de la genética con el consumo en exceso de bebidas alcohólicas. La ingesta de ciertos medicamentos y padecer otras enfermedades sean factores que influyan en la necrosis vascular.
Factores de riesgo
Los siguientes son los factores de riesgo de la osteonecrosis:
- Traumatismo: algunas lesiones, como la fractura o la dislocación de la cadera. Pueden deteriorar los vasos sanguíneos cercanos, limitando el flujo de sangre hacia los huesos.
- Consumir esteroides: ingerir corticoides, como la prednisona, en altas concentraciones es una de las principales causas de la osteonecrosis. Aunque no se sabe con exactitud por que ocurre. Algunos expertos creen que estos esteroides influyen en el aumento de lípidos en la sangre. Reduciendo el fujo sanguíneo hacia los huesos.
- Ingesta excesiva de bebidas alcohólicas: el consumo en exceso de bebidas alcohólicas durante mucho tiempo. Puede causar la formación de depósitos de lípidos en los vasos sanguíneos.
- Utilizar bifosfonatos: cuando se usa medicamentos que aumentan la densidad ósea por mucho tiempo. Puede favorecer el desarrollo de necrosis ósea en la mandíbula. Se trata de una complicación poco frecuente. Se le a diagnosticado a personas que se le administran altas dosis de este medicamento. En el tratamiento de cáncer de mama metastásico o el mieloma múltiple.
- Algunos tratamientos médicos: la radioterapia que se utiliza para tratar el cáncer causa debilitamiento de los huesos. Los trasplantes de órganos, en especia los de riñones, también se suele asociar con la osteonecrosis.
Entre las enfermedades que se asocian con la osteonecrosis se encuentran:
- El VIH o SIDA.
- La pancreatitis.
- La enfermedad de Gaucher.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Anemia de células falciformes
- Algunos tipos de cáncer como la leucemia.
- Enfermedad por descompresión, también conocida como enfermedad de Caisson o enfermedad del buzo.
Diagnóstico
El médico encargado de realizar el examen físico, aplicará presión en las articulaciones en búsqueda de zonas sensibles. También es probable que mueva las articulaciones en posiciones diferentes. Con el fin de verificar si se redujo la amplitud del movimiento.
Pruebas por imágenes
Son incontables las enfermedades que llegan a causar dolores articulares. Al hacer pruebas por imágenes es posible encontrar de donde proviene el dolor.
- Radiografías: con las radiografías se encuentran los cambios en los huesos ocurridos en las etapas tardías de la osteonecrosis. Durante las primeras etapas, las radiografías no muestran signos de la enfermedad.
- Imágenes por tomografía computarizada y resonancia magnética: con estas pruebas se obtienen imágenes muy detalladas. En las que se puede apreciar cambios en los huesos, en las primeras etapas de la osteonecrosis.
- Gammagrafía ósea: en este procedimiento se inyecta en las venas una cantidad pequeña de material radioactivo. Que llega hasta las lesiones de los huesos o donde están cicatrizando. Obteniendo puntos brillantes en la placa de imágenes.
Complicaciones de la osteonecrosis
La osteonecrosis avanza muy rápido, hasta que el hueso colapsa. Esta patología, también causa la perdida de la forma lisa del hueso y podría provocar que se desarrolle una artritis grave.
Prevención
Para minimizar el riesgo de padecer osteonecrosis y en general mejorar el estado de salud, se debe hacer los siguiente:
- Minimiza la ingesta de bebidas alcohólicas: consumir bebidas alcohólicas en exceso, es uno de los principales factores de riesgo.
- Mantener bajo el nivel de colesterol: pequeñas concentraciones de lípidos son las sustancias que mayormente se asocian con el bloqueo del flujo de sangre hacia los huesos.
- Controlar la ingesta de esteroides: el médico tratante debe conocer si consumes o has consumido esteroides en dosis altas. El daño que causa los esteroides a los huesos, suele empeorar cuando se usa reiteradamente los esteroides en dosis altas.
- No fumar: cuando se fuma los vasos sanguíneos se van estrechando. Lo que limita el flujo sanguíneo.
Deja un comentario