Lo primero que debes saber que la enfermedad llamada hepatitis A, es una infección del hígado que es muy contagiosa. La causa el virus hepatitis A, se trata de uno de muchos que afectan el funcionamiento del hígado y causan su inflamación. Sigue leyendo y entérate de lo que es la hepatitis A, todo lo que necesitas saber.
La manera más probable de contagiarse de hepatitis A, es ingerir agua o alimentos contaminados. O por estar en contacto directo con objetos o personas infectadas. Cuando se trata de casos leves de esta enfermedad no es necesario recibir tratamiento. Casi todas las personas que han sido infectadas con el virus hepatitis A suelen recuperarse completamente sin daños permanentes en el hígado.
También te puede interesar: Trasplante capilar sin rapar en mujeres
Síntomas de la hepatitis A
Los primeros síntomas de esta enfermedad suelen aparecer después de unas semanas de haberse contagiado. No obstante, un porcentaje de las personas que se infectaron con el virus no presentan ningún síntoma. Pero las personas que si presentan síntomas son los siguientes:
- Leve fiebre.
- Orina oscura.
- Fuerte picazón.
- Pérdida del apetito.
- Dolor en las articulaciones.
- Debilidad y cansancio inusual.
- Deposiciones de color arcilla o gris.
- Diarrea, vómitos y nauseas repentinas.
- Ictericia, coloración amarillenta en la parte blanca de los ojos y la piel.
- Dolores abdominales, sobre todo en el área donde se encuentra el hígado.
La mayoría de los casos, los síntomas se presentan leves, desapareciendo después de unas semanas. Aunque, en unos pocos casos la hepatitis A da paso a una enfermedad más grave que puede durar mucho tiempo.
¿Cuándo ir a una consulta médica?
- Si presentas alguno de los síntomas de la hepatitis A anteriormente descritos.
- Cuando se vive con una persona que está infectada con hepatitis A.
- Si has comido en un restaurante donde recientemente haya ocurrido un brote de la enfermedad.
- Si has tenido intimidad recientemente con alguien que tenga la infección.
- Cuando se ha viajado a países donde este virus es común como los de américa central.
Recibir la vacuna contra la hepatitis A, o la inyección de anticuerpos llamados inmunoglobulina. En las siguientes dos semanas después de haber estado expuesto al virus, puede a evitar contraer la enfermedad.
Causas de la hepatitis A
La hepatitis A es causada por un virus que infecta al hígado, a la vez que lo inflama. Esta inflamación llega a perjudicar el normal funcionamiento del hígado, causando otros síntomas propios de esta enfermedad.
La propagación de este virus se da cuando heces que están infectadas con el virus, incluso en pequeñas cantidades. Ingresa por la cavidad bucal, a esto se le llama trasmisión fecal-oral. También se puede contraer la enfermedad cuando consumes algo que ha estado en contacto con heces infectadas. Incluso si has estado en contacto directo con personas que padezca hepatitis A. el virus se puede mantener latente en las superficies por algunos meses. Y no se trasmite a través del contacto casual con una persona infectada, ni al toser o estornudar.
A continuación te presentamos algunas de las formas en las que se puede propagar el virus:
- Beber agua contaminada con el virus.
- Comer alimentos que se lavaron con agua contaminada.
- Tener intimidad sexual con personas que tiene el virus de hepatitis A.
- Haber estado en contacto directo con personas que tengan la enfermedad, aun si estas no presentan síntomas.
- Ingerir alimentos que han sido manipulados por una persona que está enfermo de hepatitis A. y esta después de ir al baño no se lavó bien las manos.
Factores de riesgo
Los riesgos de contagiarte de hepatitis A aumentan en los casos siguientes:
- Personas que no tienen hogar.
- Las personas que padecen VIH.
- Convives con una persona que está infectada con el virus.
- Hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.
- Usar drogas ilícitas o recreativas, no solo las que son inyectadas.
- Mantener relaciones sexuales con personas que tienen hepatitis A.
- Viajas o trabajas en partes del mundo donde la enfermedad se da muy frecuentemente.
Complicaciones
La hepatitis A difiere a otros tipos de hepatitis virales, porque no causa daños hepáticos a largo plazo. Tampoco llega a transformarse en una infección crónica. En muy pocas ocasiones la hepatitis A llega a causar una perdida súbita de las funciones hepáticas. Principalmente si son adultos mayores o personas que padecen de enfermedades hepáticas crónicas. Al haber insuficiencia hepática aguda se debe hospitalizar inmediatamente para tratamiento y control. En algunos casos de insuficiencia hepática aguda es necesario un trasplante de hígado.
Como prevenir la hepatitis A
Se puede prevenir la infección del virus si se vacunan contra la hepatitis A. generalmente, la vacuna es administrada en dos dosis: la inyección inicial y otra de refuerzo después de seis meses. Cuando se administra esta vacuna se puede combinar con la vacuna contra la hepatitis B. esto se realiza administrando tres inyecciones durante los siguientes seis meses.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan vacunarse contra la hepatitis A en los siguientes casos:
- Todos los niños mayores de un año, sobre todo si son mayores y no recibieron la vacuna durante la infancia, o están en situación de calle.
- Todos los bebés que tengan entre 6 y 11 meses, que vallan a viajar a partes del mundo donde es frecuente la hepatitis A.
- Familiares y los que cuiden niños que han sido adoptados y provienen de países donde es frecuente la hepatitis A.
- Todas aquellas personas que tengan contacto directo con otras personas que padecen de la infección.
- Todo el personal de laboratorio que pudo estar en contacto con el virus de hepatitis A.
- Todos los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.
- Todas las personas que viajan o trabajan en partes del mundo donde la enfermedad se da muy frecuentemente.
- Todas aquellas personas que usan drogas ilícitas o recreativas, no solo las que son inyectadas.
- Todas aquellas personas que padecen de enfermedades hepáticas, incluyendo hepatitis B y hepatitis C.
- También se les aconseja vacunarse a todas las personas que desean estar protegidas contra el virus. Obtener inmunidad ante este.
Deja un comentario