Las hemorroides, son venas inflamadas en el área del recto y el ano, que son también conocidas como almorranas. Guardan cierta similitud con las venas varicosas. Cuando este problema aparece en el recto, se denominan hemorroides internas. Mientras que, al formarse debajo de la piel del ano, llevan por nombre, hemorroides externas. En este artículo nos gustaría explicarte qué son las hemorroides, sus síntomas, causas y tratamientos.
Alrededor de 3 de cada 4 personas, sufrirá hemorroides en algún momento de su vida. Este inconveniente puede resultar bastante molesto y sus causas son variadas. Por fortuna, existen alternativas muy buenas para brindar tratamiento a las almorranas. Estas atenciones pueden requerir cambios en el estilo de vida y algunos trucos caseros para aliviarlas. Sigue leyendo y descubre cómo mejorar el estado de las hemorroides y eliminar sus síntomas.
Te puede interesar: Disfagia: qué es, síntomas y tratamiento
Síntomas
Los síntomas de las hemorroides serán diferentes, dependiendo del tipo que se padezca.
Hemorroides externas
Se encuentran en el área del ano, específicamente en la piel que lo rodea. Los signos de que se presentan estas hemorroides, son:
- Irritación de la zona del ano.
- Molestia, incluso dolor.
- Inflamación en las adyacencias del ano.
- Hemorragia.
Hemorroides internas
Estas se ubican dentro del recto. Generalmente, no se sienten ni se ven, causando malestar solo en raras ocasiones. Sin embargo, evacuar con demasiado esfuerzo, puede provocar:
- Hemorragia en las deposiciones, sin dolor. Es posible percibir poca cantidad de sangre rojo brillante en el inodoro o el papel higiénico.
- Hemorroide que empuja por medio del ano, lo que se conoce como prolapso de hemorroide. Esto puede generar irritación y dolor.
Hemorroides trombosadas
Las hemorroides trombosadas son aquellas que forman coágulos y esto puede causar:
- Intenso dolor.
- Inflamación.
- Irritación.
- Bolsa cerca del ano de textura endurecida.
Si presentas hemorragia en las deposiciones o sufres de hemorroides que no se alivian luego de algunos días, será necesario consultar al médico.
No siempre el sangrado rectal se relaciona con la presencia de Hemorroides. Principalmente si se experimentan cambios intestinales o si existe una modificación en el color o consistencia de las heces. El sangrado rectal puede ocurrir por otras patologías, como cáncer colorrectal o anal. Sin embargo, cuando la cantidad de hemorragia rectal es abundante, se experimenta vértigo, mareo o aturdimiento, conviene buscar atención de emergencia.
¿Por qué se producen las hemorroides?
Las venas que se encuentran cerca del ano, se estiran constantemente debido a la presión ejercida por las heces. Estas, pueden inflamarse o sobresalir de la cavidad anal. Las hemorroides pueden aparecer por un incremento en la presión de la parte inferior del recto. Lo que puede ocurrir por:
- Evacuar los intestinos con demasiado esfuerzo.
- Mantenerse sentado en el inodoro por demasiado tiempo.
- Padecer estreñimiento o diarrea crónica.
- Tener obesidad.
- Estar en period de gestación.
- Mantener relaciones íntimas desde el ano.
- Llevar una dieta carente de fibra.
- Levantar objetos pesados habitualmente.
¿Cómo tartar las hemorroides?
Dependiendo del estado de las hemorroides y los síntomas que el paciente esté percibiendo, este inconveniente podrá abordarse de diferentes formas:
Remedios caseros
Cuando la inflamación, irritación y dolor causado por hemorroides, es leve, es posible controlarlas con remedios caseros.
- Ingiere alimentos ricos en fibra. Incluye en tu dieta más verduras, frutas y cereales integrales. Esto ayudará a que las heces se vuelvan blandas y su volumen aumente. Gracias a esto, se minimizará el esfuerzo al evacuar. Recordemos que es justo ese esfuerzo lo que puede empeorar los síntomas. La fibra debe consumirse progresivamente para evitar la formación excesiva de gases.
- Aplica tratamientos tópicos. Pueden colocarse cremas tópicas de venta libre, especiales para hemorroides. Como también supositorios de hidrocortisona, crema anestésica o almohadillas de hamamelis.
- Realiza asientos de agua tibia. Mantén sumergida la zona anal por 15 minutos, de dos a tres veces al día, utilizando agua tibia.
- Toma analgésicos. Por vía oral, puede hacer uso de analgésicos como ibuprofeno, paracetamor o aspirinas, para aliviar las molestias.
Estos tratamientos ayudarán a que los síntomas de las hemorroides se minimicen. En afecciones leves, pueden conseguir desaparecer las molestias en una semana.
Medicamentos
En caso de que las hemorroides solo produzcan un leve malestar, es posible que el médico sugiera utilizar almohadillas, supositorios, cremas o ungüentos de venta libre. Estos fármacos estás compuestos de ingredientes como la hidrocortisona, lidocaína o hamamelis. Ideales para aliviar la irritación y dolor de forma temporal.
No se recomienda utilizar cremas de venta libre con esteroide por más de 8 días. A no ser, que el médico así lo indique.
Trombectomía
En caso de formarse un doloroso coágulo de sangre (trombo) en el interior de una hemorroide externa, el médico podría extirparla. Al eliminar la hemorroide, el alivio es instantáneo. Dicho tratamiento es efectuado con anestesia local. Siendo más efectivo si se ejecuta en las primeras 72 horas de que el coágulo ha aparecido.
Si se ha formado un coágulo sanguíneo doloroso (trombosis) dentro de una hemorroide externa, el médico puede extirpar la hemorroide, lo cual puede proporcionar alivio inmediato. Este procedimiento, realizado bajo anestesia local, es más eficaz si se realiza dentro de las 72 horas de que haya aparecido un coágulo.
Procedimientos no invasivos
Si se experimenta una hemorroide dolorosa o con hemorragia constante, el médico podría sugerir alguno de los procedimientos no invasivos disponibles para este inconveniente. Estos procedimientos pueden llevarse a cabo en el consultorio, de forma ambulatoria y generalmente, no ameritan anestesia.
- Ligadura con banda elástica. El profesional colocará de una a dos bandas elásticas en la base de la hemorroide interna. Con la finalidad de cortar su circulación, debilitarla y propiciar su desprendimiento.
- Inyección (escleroterapia). Se trata de infiltrar una sustancia química en el tejido comprometido, con la finalidad de reducirlo. La inyección solo provocará una mínima molestia. Sin embargo, este método puede ser menos efectivo que el realizado con bandas elásticas.
- Coagulación (infrarroja, láser o bipolar). Para estas técnicas se utiliza luz infrarroja o láser. Consiguiendo que las hemorroides sangrantes y de pequeño tamaño, se sequen y se endurezcan. Este procedimiento provoca pocos efectos adversos o molestias.
Procedimientos quirúrgicos
Solo una cantidad muy pequeña de pacientes afectados por hemorroides, ameritan cirugía. No obstante, cuando los demás tratamientos no han surtido efecto o las hemorroides son de gran tamaño, se deberá realizar:
- Extirpación de hemorroides
- Grapado de hemorroides
Deja un comentario