El Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro. Está caracterizada por cambios producidos en el cerebro por el depósito de algunas proteínas. Cuando se padece esta enfermedad, el cerebro se va encogiendo y con el tiempo las neuronas mueren. Una de las causas más comunes de la demencia el la enfermedad de Alzheimer. Debido a que afecta la capacidad de funcionamiento del individuo. En este artículo conocerás que es la enfermedad de Alzheimer.
Entre los síntomas primarios de esta enfermedad se incluyen olvidar conversaciones o eventos recientes. Al pasar el tiempo, la enfermedad avanza hasta afectar gravemente a la memoria y se pierde la capacidad de realizar las tareas diarias. Se estima que entre el 60% y el 70% de las personas con demencia en el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer. Con el uso de medicamentos es posible mejorar los síntomas hasta retrasar su avance.
Hasta ahora no existe ningún medicamento o tratamiento que cure la enfermedad de Alzheimer. Esta enfermedad en etapas avanzadas, por la pérdida de funciones cerebrales puede provocar infecciones, desnutrición y deshidratación. Incluso puede causar la muerte.
También te puede interesar: Pérdida de la audición, todo lo que necesitas saber
Síntomas del Alzheimer
Entre los síntomas principales esta la perdida de la memoria. Entre los primeros síntomas esta la dificultad de poder recordar conversaciones o eventos recientes. Pero con el avance de la enfermedad la memoria va empeorando y se empiezan a desarrollar otros síntomas.
Cuando a la persona le está comenzando la enfermedad. Es posible que reconozca que tiene problemas para pensar claramente, además de tener problemas para recordar cosas recientes. Cuando los síntomas van empeorando es probable que los familiares o amigos se den cuenta del problema.
Los cambios producidos por esta enfermedad en el cerebro van en aumento hasta causar problemas más graves como:
Pérdida de memoria
Es común que las personas tengan lagunas mentales momentáneas. Pero se asocia a la enfermedad de Alzheimer cuando la pérdida de memoria es persistente o va empeorando. Con el avance de la enfermedad la persona va perdiendo la capacidad de desenvolverse en su hogar y el trabajo.
Los que padecen esta enfermedad neurodegenerativa suelen pasar por lo siguiente:
- Se pierden en lugares que antes conocían bien.
- Olvidan eventos, conversaciones o citas médicas.
- Repiten continuamente preguntas y afirmaciones.
- Pierden objetos o los colocan en lugares donde no tiene sentido ponerlos.
- Con el avance de la enfermedad llegan a olvidar los nombres de objetos cotidianos y de sus familiares.
- Tienen problemas para entablar conversaciones, expresar sus pensamientos o decir el nombre correcto de los objetos.
Dificultad en el pensamiento y el raciocinio
El Alzheimer hace que a la persona se le dificulte pensar y estar concentrado. Especialmente con los conceptos abstractos como lo son los números.
Poder realizar múltiples tareas a la vez se les dificulta mucho. Ponerse al día con sus cuentas, pagar las deudas, gestionar su economía en general les resulta muy complicado. Con el tiempo, es probable que los que padecen esta enfermedad no puedan reconocer los números.
Hacer valoraciones y tomar decisiones
Esta enfermedad degenerativa hace que la persona vaya perdiendo su capacidad de tomar decisiones. Y tener un juicio sensato en situaciones habituales. Es posible que no recuerden como manipular alimentos que se encuentran cocinando en una sartén. O no puedan decidirse cuando se encuentran conduciendo un vehículo.
Realizar o planificar actividades familiares
Las actividades diarias que requieren seguir un determinado orden terminan siendo un problema para ellos. Esto puede incluir la preparación de sus alimentos, hasta juagar sus juegos preferidos. Cuando el Alzheimer está muy avanzado llegan a olvidar como realizar tareas básicas, como bañarse y vestirse.
Cambios de conducta y personalidad
La enfermedad de Alzheimer genera cambios en el cerebro que llegan a afectar el comportamiento y el estado de ánimo.
- Depresión.
- Desinhibición.
- Desorientación.
- Aislamiento social.
- Cambios en el estado de ánimo.
- Cambios en los hábitos de sueño.
- Desconfianza ante otras personas.
- Pérdida de interés para realizar actividades.
- Delirios, llegan a creer que les han robado algo.
Habilidades preservadas
Si bien, las personas con Alzheimer tienen cambios grandes en sus habilidades y la memoria. Algunas de estas personas pueden conservar ciertas habilidades, inclusive con la enfermedad muy avanzada. Entre las habilidades que suelen permanecer son: leer libros, cantar, hacer manualidades, dibujar, contar historias o compartir recuerdos.
Estas habilidades se conservan porque no son controladas por las partes del cerebro que son afectadas por el avance de la enfermedad.
Causas del Alzheimer
Todavía no se comprende exactamente que causa la enfermedad de Alzheimer. Básicamente las proteínas del cerebro dejan de funcionar como deben. Debido a que se interrumpe el funcionamiento de las neuronas, hasta que mueren. Según algunos estudios, determinan que la mayoría de los casos, la enfermedad del Alzheimer. Se debe a la combinación de factores ambientales, genéticos y a un estilo de vida que llega a afectar al cerebro.
La enfermedad comienza su desarrollo años antes de aparecer los primeros signos de la enfermedad. El área que controla la memoria es donde generalmente comienza la enfermedad. Continuando con la perdida de neuronas, extendiéndose en un patrón que puede predecirse, a otras áreas del cerebro. El tejido cerebral se reduce de forma considerable cuando la enfermedad está en una etapa avanzada.
Los científicos que investigan las causas de la enfermedad de Alzheimer se concentran en el funcionamiento de las siguientes dos proteínas.
- Las placas del beta amiloide, son una pequeña porción de una proteína más grande. Al agruparse estos fragmentos tienen un efecto tóxico en las neuronas causando la interrupción de la comunicación entre ellas. Los fragmentos forman grandes depósitos que se llaman placas amiloideas, donde también se incluyen otros desechos de las células.
- Las proteínas tau son muy importantes para el sistema interno de trasporte y apoyo de las neuronas. Se encargan de transportar los materiales y nutrientes necesarios para las neuronas. En el caso de los que padecen Alzheimer, la forma de las proteínas tau cambia, formando estructuras conocidas como ovillos neurofibrilares. Estas estructuras bloquean el sistema de transporte provocando daños neuronales.
Deja un comentario