Cuando se habla de diabetes mellitus se engloba las enfermedades que afectan la manera en que el cuerpo procesa la glucosa en la sangre. Las células que forman los tejidos y los músculos utilizan la glucosa como una fuente importante de energía. Además, es la fuente principal de energía del cerebro. Continúa leyendo y entérate de que es la diabetes.
Según el tipo de diabetes su causa principal varía. Sin importar que tipo de diabetes se padezca, causan el mismo problema, un exceso de glucosa en la sangre. Cuando se tiene una cantidad elevada de glucosa en sangre, esta puede provocar graves problemas de salud.
También te puede interesar: Hepatitis A, todo lo que necesitas saber
Síntomas de la diabetes
Según los niveles de glucosa en sangre dependen los síntomas que se presentan. En algunos casos es posible que la persona que padece de diabetes no presente síntomas. Como es el caso de las personas que padecen de prediabetes, diabetes gestacional o diabetes tipo 2. Pero cuando es diabetes tipo 1 la que se padece, los síntomas suelen ser intensos y aparecen rápido.
Entre los síntomas que se presentan en la diabetes tipo 1 y tipo 2 se encuentran los siguientes:
- Frecuente micción.
- La visión es borrosa.
- Se tiene sed más de lo habitual.
- Se pierde peso involuntariamente.
- Sensación de debilidad y cansancio.
- La presencia de llagas que tardan en sanar.
- Se padece de infecciones frecuentes, en la piel encías o vagina.
- Cambio frecuentes del estado de ánimo o sensación de irritabilidad.
- En la orina hay presencia de cetonas. Las cetonas son un subproducto de la descomposición de la grasa y el músculo. Esto pasa cuando no existe suficiente insulina en el organismo.
La diabetes tipo 1 se puede presentar en cualquier momento de la vida, es más recurrente durante la niñez o la adolescencia. En cambio la diabetes tipo 2, que es la más común, también se puede presentar a cualquier edad. Sin embargo, es mucho más frecuente en las personas que tienen más de 40 años. En la actualidad ha ido en aumento los casos donde son los que padecen de diabetes tipo 2.
¿Qué causa la diabetes?
Para poder entender la diabetes, es imprescindible saber cómo el organismo utiliza normalmente la glucosa.
La función de la glucosa
- Se trata de un tipo de azúcar y su principal función es de proveer energía a las células de los tejidos y los músculos.
- Son dos las fuentes principales de glucosa: el hígado y los alimentos.
- La glucosa se transporta en el torrente sanguíneo. De donde es absorbida por las células con el apoyo de la insulina.
- El encargado de elaborar y almacenar la insulina es el hígado.
- Cuando se tiene niveles de glucosa bajos, el hígado provee de la glucosa almacenada. Para mantener los niveles de glucosa normales.
Cómo funciona la insulina
- El páncreas es el órgano encargado de crear y liberar la insulina en el torrente sanguíneo.
- La insulina se encarga de ayudar a la glucosa a entrar en las células.
- También se encarga de reducir la cantidad de glucosa en el torrente sanguíneo.
- Cuando la cantidad de glucosa en la sangre baja, el páncreas también baja la producción de insulina.
No se sabe exactamente qué es lo que causa la mayoría de los tipos de diabetes. Pero lo que tienen en común todos los tipos es que la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo. Debido a que el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina.
Factores de riesgo de la diabetes
Son diferentes los factores de riesgo dependiendo del tipo de diabetes que se padezca. Aunque, la herencia tienen un papel principal en todos los tipos. En el tipo 1 la geografía y factores ambientales podrían aumentar el riesgo de padecerlo.
Ocasionalmente, se les practica análisis clínicos a los familiares de las personas con diabetes tipo 1. Para descartar si poseen anticuerpos de la enfermedad en su sistema. De poseerlos hay una mayor probabilidad de padecer la patología. Sin embargo, hay un porcentaje de las personas con estos anticuerpos que no desarrollan la enfermedad.
El origen étnico o la raza también es un factor que aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Si bien no se sabe cuál es el motivo exacto, ciertas personas como las hispanas; las afroamericanas, las asiáticas americanas y los indígenas norteamericanos son más propensos a padecer diabetes.
Los que tienen obesidad o sobre peso son más propensos a padecer diabetes gestacional, prediabetes y diabetes tipo 2.
Complicaciones
Cardiovasculares
Las personas que tienen diabetes tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Como la angina de pecho, accidente cerebrovascular, aterosclerosis o ataques cardiacos.
Neuropatía diabética
El exceso de glucosa en la sangre podría dañar las paredes de los capilares. Que son vasos sanguíneos pequeños, con los que se alimentan los nervios, en especial los de las piernas. Lo que puede llegar a provocar ardor, entumecimiento, dolor u hormigueo. Que por lo general comienza en las puntas de los dedos de las manos o de los pies. Y se va extendiendo paulatinamente por el cuerpo.
Los daños causados en los nervios se relacionan con la digestión, por lo que se puede padecer de estreñimiento, diarrea, vómitos o nauseas. En el caso de los hombres podría provocar disfunción eréctil.
Nefropatía diabética
Dentro de los riñones existen millones de pequeños vasos sanguíneos, llamados glomérulos, encargados de filtrar los desechos sanguíneos. Los glomérulos pueden ser dañados por la diabetes, causando problemas en este sistema de filtración tan delicado.
Retinopatía diabética
Padecer diabetes podría dañar los pequeños vasos sanguíneos que están en el ojo. Lo que desencadenaría una ceguera.
Daños en el pie
Esta enfermedad provoca daños en los nervios de los pies, incluso limita el flujo sanguíneos a estos. Aumentando el riesgo de complicarse más.
Afecciones de la boca y la piel
Padecer diabetes aumenta las probabilidades de padecer problemas en la piel, como infecciones micóticas o bacterianas.
Pérdida de la audición
Las personas que padecen esta enfermedad son más propensas a tener problemas auditivos.
Enfermedad de Alzheimer
Padecer de diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de desarrollar problemas de demencia.
Depresión
Las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, se les relaciona con síntomas de depresión.
Deja un comentario