La artritis es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones. La rigidez de las articulaciones y el dolor son los principales síntomas de la artritis. Que con el pasar de los años suele empeorar. Son dos los tipos de artritis que se dan con mayor frecuencia, la artritis reumatoide y la artrosis. Sigue leyendo este articulo y entérate que es la artritis, todo lo que necesitas saber.
La artritis reumatoide es una patología en la que el sistema inmunitario ataca las articulaciones, iniciando por su revestimiento. La artrosis, hace que se rompa el cartílago, que es el tejido duro pero flexible que cubre los extremos de los huesos en las articulaciones.
Cuando se tiene exceso de ácido úrico en la sangre, causa la formación de cristales de ácido úrico. Lo que puede provocar gota. Otras enfermedades subyacentes o infecciones, como el lupus o la psoriasis, llegan a causar otros tipos de esta aptología.
Dependiendo del tipo de artritis varía el tratamiento a recibir. El principal objetivo de los tratamientos para esta enfermedad es minimizar los síntomas y que quien lo padece tenga una mejor calidad de vida.
También te puede interesar: ¿Qué es la leucemia? Síntomas y causas
Tipos de artritis
- Gota
- Osteoartritis.
- Artritis séptica.
- Artritis reactiva.
- Artritis psoriásica.
- Artritis del pulgar.
- Artritis reumatoide.
- Artritis idiopática juvenil.
- Espondiloartritis anquilosante.
Síntomas de la artritis
Entre los síntomas más frecuentes de esta patología se encuentran los siguientes:
- Dolor.
- Rigidez.
- Inflamación.
- enrogesimiento.
- Amplitud de movimiento de las articulaciones disminuidas.
Causas de la artritis
Esta enfermedad se divide en dos tipos principales, la artritis reumatoide y la artrosis. Estas causan daños en las articulaciones de formas distintas.
Artritis reumatoide
Cuando se trata de artritis reumatoide, el sistema inmunológico del cuerpo ataca los propios tejidos. Entre los que se incluyen el revestimiento de las articulaciones. El revestimiento, llamado membrana sinovial, es una membrana dura y flexible que cubre los extremos de las articulaciones. Cuando se padece artritis reumatoide esta membrana se inflama causando dolores fuertes. Con el tiempo, esta patología puede terminar destruyendo el la membrana y el hueso de la articulación.
Artrosis
La artrosis es el tipo más frecuente de artritis. Causa el daño por degradación del cartílago que recubre las articulaciones. Es la capa dura y flexible que se encuentra en los extremos de los huesos donde se encuentran las articulaciones. El cartílago se encarga de amortiguar los extremos de los huesos. Permitiendo el movimiento de las articulaciones prácticamente sin fricción.
Esta patología llega a degradar lo suficiente el cartílago que los huesos comienzan a rozar directamente entre ellos. Lo que provoca dolores fuertes y el movimiento se ve restringido. El desgaste de las articulaciones puede ocurrir lentamente con el paso de los años. O puede acelerarse con una infección o una lesión en las articulaciones.
La artrosis puede llegar a causar cambios en la forma de los huesos. Y deteriorar los tejidos que mantienen unidos los músculos al hueso, y también a las articulaciones. Cuando el cartílago de las articulaciones esta severamente dañado, el revestimiento de estas puede inflamarse y causar mucho dolor.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de la artritis se encuentran los siguientes:
- Antecedentes familiares: ciertos tipos de esta patología se trasmiten por herencia, lo que aumenta el riesgo de padecer artritis. Si los padres o los hermanos padecen esta enfermedad.
- La edad: el riesgo de padecer ciertos tipos de esta enfermedad aumenta con el pasar de los años. Los tipos de artritis son la gota, artritis reumatoide y artrosis.
- El género: las mujeres tienen un mayor riesgo de padecer artritis reumatoide que los hombres. Mientras que otro tipo de esya patología como la gota, los hombres son los que tienen un mayor riesgo de padecerla.
- Lesiones articulares previas: cuando las personas se lesionan las articulaciones, como es el caso mientras se practica algún deporte. Con el pasar del tiempo aumentas las probabilidades de padecer esta enfermedad en la articulación afectada.
- La obesidad: cuando la persona tiene un exceso de peso, las articulaciones trabajan de forma forzada. Especialmente las caderas, la columna vertebral y las rodillas. Las personas con sobrepeso tienen un mayor riesgo de padecer artritis.
Complicaciones
Cuando esta patología es grave, especialmente si esta afectando los brazos y las manos. Puede limitar el libre desenvolvimiento de la persona que lo padece. Cuando esta enfermedad afecta las articulaciones que soportan el peso corporal dificulta sentarse erguido. Hasta impedir poder caminar cómodamente. En ciertos casos, la artritis hace que las articulaciones pierdan gradualmente su forma y alineación.
Diagnóstico
El médico realizará una exploración física de las articulaciones, con el fin de detectar inflamación o enrojecimiento. También se observa la capacidad de movimiento en las articulaciones.
Análisis de laboratorio
Mediante el análisis de distintos tipos de fluidos corporales, puede ayudar en la detección del tipo de artritis que se padece. Entre los fluidos corporales que normalmente se analizan están el líquido sinovial, la orina y la sangre. Para obtener la muestra del líquido sinovial, debe anestesiar y limpiar el área afectada. Luego se inserta una aguja entre las articulaciones para extraer un poco del líquido.
Diagnóstico por imágenes
Con este tipo de prueba se puede identificar problemas dentro de las articulaciones, que podrían estar causando los síntomas. Se puede diagnosticar esta patología mediante las siguientes pruebas:
- Radiografías: se utilizan las que son de bajo nivel de radiación para ver el hueso. Con lo que se logra visualizar si hay espolones óseos, daños en los huesos o pérdida del cartílago. Este tipo de prueba no puede mostrar si existe algún daño causado por artritis en etapas tempranas de la enfermedad. Pero es común utilizar este método para seguir la evolución de la patología.
- Tomografía computarizada: con este método se realizan varias radiografías desde diversos ángulos. Esta información es combinada para obtener vistas trasversales de las estructuras internas de las articulaciones. Con estas pruebas se puede visualizar los huesos y los tejidos circundantes.
- Resonancia magnética: este método combina un potente campo magnético con ondas de radio. Para crear imágenes transversales con mucho detalle de los ligamentos, tendones y tejidos blandos como el cartílago.
- Ecografía: para realizar estas pruebas se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia, con la que se obtienen imágenes. Del cartílago, tejidos blandos y las estructuras circundantes de las articulaciones que contienen líquido. La ecografía también es utilizada para guiar la introducción de la aguja con la que se extrae el líquido de las articulaciones. Incluso se utiliza para inyectar medicamentos dentro de las articulaciones.
Deja un comentario