La anemia es una enfermedad en la que se carece de la cantidad suficiente de glóbulos rojos sanos. Estos glóbulos son los encargados de transportar el oxígeno necesario a los tejidos del cuerpo. Lo que produce que la persona se sienta débil y cansado. Continua en este post si te quieres enterar de que es la anemia.
Son varias los tipos de anemia, y cada tipo tiene su causa propia. La anemia puede variar desde leve hasta grave, también puede ser temporal o prolongada. Una gran parte de los casos de anemia tienen más de una causa. Se debe consultar con un médico si se tiene sospecha de padecer anemia. Podría ser una advertencia de alguna enfermedad mucho más grave.
La forma en que se trata la anemia depende directamente de la causa. Va desde tomar suplementos hasta procedimientos médicos. Varios de los tipos de anemia se pueden prevenir siguiendo una dieta variada y saludable.
También te puede interesar: Escoliosis, todo lo que necesitas saber
Tipos de anemia
- Talasemia
- Anemia aplásica
- Anemia de células falciformes
- Anemia por deficiencia de hierro
- Anemia por deficiencia de vitaminas
Síntomas de la anemia
Los síntomas de esta enfermedad dependen de la causa y la gravedad de la enfermedad. En algunos tipos de anemia no se presentan síntomas.
En el caso de presentar síntomas serían los siguientes:
- Debilidad.
- Agotamiento.
- Pies y manos frías.
- Dolores de cabeza.
- Dolores en el pecho.
- Dificultad respiratoria.
- Aturdimiento o mareos.
- Piel amarillenta o pálida.
- Los latidos del corazón son irregulares.
En las primeras etapas de esta patología suele ser tan leve que pasa desapercibida. Pero a medida que la enfermedad avanza los síntomas van empeorando.
Cuando consultar un médico
Debes acudir a una cita médica cuando te sientas agotado sin ninguna causa aparente.
El agotamiento puede tener muchas causas además de la anemia. Por lo que no se debe asumir que el motivo del cansancio es estar anémico. En algunos casos, cuando las personas donan sangre, es cuando se enteran de que tienen la hemoglobina baja, indicativo de que padecen esta enfermedad. Por lo que no les permiten donar sangre, en estos casos se recomienda acudir al médico lo más pronto posible.
Causas de la anemia
esta patología puede ser congénita, lo que significa que es una afección que se da al nacer. O una afección adquirida, que se produce cuando no hay suficientes glóbulos rojos en la sangre.
Esto podría ocurrir si:
- El organismo destruye sus propios glóbulos rojos.
- El cuerpo no esta produciendo la cantidad suficiente de glóbulos rojos.
- Un sangrado hace que se pierda los glóbulos rojos más rápido que los que son producidos por el cuerpo.
Qué hacen los glóbulos rojos
El cuerpo humano produce tres tipos de glóbulos:
- Glóbulos blancos: son los encargados de combatir las infecciones.
- Plaquetas: se encargan de coagular la sangre.
- Glóbulos rojos: son los que trasportan el oxígeno desde los pulmones hacia dodo el cuerpo, además de retornar el dióxido de carbono hasta los pulmones.
La hemoglobina esta contenida en los glóbulos rojos, una proteína con alto contenido de hierro. Que le da el color rojo característico de la sangre. La hemoglobina les permite a los glóbulos rojos trasportar el oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. También trasportar el dióxido de carbono de todas partes del cuerpo hacia los pulmones, para ser exhalado.
Casi todas las células sanguíneas, en las que se incluye los glóbulos rojos, son producidas en la médula ósea. Una materia esponjosa que se encuentra dentro de la mayoría de los huesos grandes. El organismo necesita hierro para poder producir glóbulos rojos y hemoglobina, además de vitamina B-12, folato y muchos otros nutrientes que se obtienen de los alimentos.
Causas de los diferentes tipos de anemia
Cada tipo de anemia tiene diferentes causas.
Anemia por deficiencia de hierro
Se trata del tipo de anemia más común, la causa una deficiencia de hierro en el organismo. La médula ósea necesita hierro para la producción de hemoglobina. Si no se cuenta con la cantidad de hierro necesario, el cuerpo no puede producir suficientes glóbulos rojos y hemoglobina.
Este tipo de enfermedad se da con frecuencia en mujeres embarazadas, si no toman suplementos de hierro. Además, puede ser causada por la pérdida de sangre durante la menstruación. También, se presenta por ulceras en el intestino delgado o en el estómago, cáncer en el intestino grueso. Y el uso de ciertos analgésicos que se pueden adquirir sin prescripción médica. Como las aspirinas, que puede llegar a inflamar el revestimiento del estómago, lo que provoca sangrado. Es de gran importancia establecer el que originó la anemia para evitar que se vuelva recurrente.
Anemia perniciosa
El cuerpo no solo necesita hierro para producir glóbulos rojos, también, necesita vitamina B-12 y folato. Si los alimentos que se consumen no contienen estas vitaminas y otros nutrientes, puede disminuir la producción de glóbulos rojos. Hay casos donde las personas consumen la cantidad suficiente de vitamina B-12 pero su organismo no es capas de absorberla. Produciéndo esta patología por deficiencia de vitaminas o anemia perniciosa.
Anemia de inflamación
Algunas enfermedades como el VIH/SIDA, el cáncer, enfermedad renal, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn. Y otras enfermedades crónicas o agudas pueden limitar la producción de glóbulos rojos.
Anemia aplásica
Se trata de una patología poco común y llega a ser mortal. Se origina cuando el cuerpo no es capaz de producir la cantidad suficiente de glóbulos rojos. La anemia aplásica es causada por infecciones, algunos medicamentos, exposición a sustancias químicas tóxicas y enfermedades autoinmunes.
Anemias asociadas con la enfermedad de la médula ósea
Ciertas enfermedades como la mielofibrosis y la leucemia, suelen causar esta enfermedad. Debido a que se afecta la producción de sangre en la médula ósea. Los efectos de este tipo de anemia van desde leves hasta los potencialmente mortales.
Anemias hemolíticas
Estos tipos de anemias se producen cuando los glóbulos rojos son destruidos con más rapidez que lo que la médula ósea puede producirlos. Algunos tipos de enfermedades de la sangre aumentan la destrucción de los glóbulos rojos. Esta anemia se puede heredar o puede ser desarrollada en cualquier momento de la vida.
Anemia de células falciformes
Se trata de una enfermedad hereditaria, que en casos graves se convierte en anemia hemolítica. Es causada por una forma de hemoglobina defectuosa. Haciendo que los glóbulos rojos adopten una forma anómala, como una media luna. Estas células sanguíneas anormales mueren de forma prematura, lo que provoca una escasez crónica de glóbulos rojos.
Deja un comentario