Muchos de nosotros damos por hecho la capacidad que tenemos para expresarnos y comunicarnos con los demás. Una capacidad que es vital en una sociedad donde relacionarnos con otras personas es primordial para nuestro día a día. Pero ¿qué ocurriría si algo afectara a esa capacidad de comunicación? Esto es lo que sucede con la afasia.
También puede interesarte: Infección por Helicobacter pylori
¿Qué es la afasia?
La afasia es un trastorno neurológico que afecta a tu capacidad para comunicarte con los demás. Es consecuencia de una lesión en las zonas del cerebro responsables del lenguaje. Esta puede llegar afectar a tu capacidad para hablar, a tu forma de escribir. Además de tu comprensión del lenguaje oral y escrito.
La afasia puede aparecer a cualquier edad, incluso entre los niños. Aunque es más común que se presente entre ancianos y personas de mediana edad. La gravedad del trastorno, el modo en como altera el lenguaje se deberá a la extensión de la lesión cerebral. Además de a la ubicación de esta.
En algunos casos hay pacientes que desarrollan episodios temporales de afasia. Estos se producen tras sufrir migrañas, convulsiones o una alteración de la función del cerebro llamada accidente isquémico transitorio.
Tipos de afasia y sus síntomas
Hay varios tipos de afasia y las personas que sufren este trastorno suelen tener más de uno. En algunas ocasiones pudiendo llegar a solaparse entre ellos.
Afasia de Wernicke o receptiva
Los pacientes tienen problemas para entender lo que se les dice o lo que leen. El paciente escucha la voz de la persona y puede ver las palabras escritas, pero no consigue entenderlo. Las personas que la sufren pueden hablar con fluidez y a ritmo normal, pero las frases son confusas e incoherentes.
Todo esto se produce mientras el paciente no es consciente del sinsentido de lo que dice. Sin percatarse de que sus interlocutores no le entienden. Esto también le ocurre cuando escribe.
Afasia anómica
Dentro de los tipos de afasia este es el más común de todos. El trastorno afecta al paciente dificultándole o impidiéndole recordar o dar los nombres correcto a las personas, lugares u objetos.
Afasia de Broca o expresiva
En este tipo de afasia el paciente puede llegar a entender el significado de las palabras. Además, sabe lo que quiere responder. Teniendo dificultades para encontrar las palabras adecuadas para su respuesta. Realiza un gran esfuerzo para poder hablar, haciéndolo sin ritmo y sin fluidez. Usando oraciones cortas donde faltan palabras pero que a él tienen sentido.
Los pacientes comprenden mejor lo que los demás le dicen que lo que ellos consiguen expresar. Son capaces de ver sus problemas para expresarse cosa que suele afectar a su estado anímico. Además, tampoco suelen ser capaces de escribir. Suelen tener asociada algún problema para mover la parte derecha del cuerpo.
Afasia de conducción
Este trastorno nos impide repetir las cosas que escuchamos. Los pacientes usan palabras erróneas o articula oraciones sin sentido al intentar repetir lo escuchado.
Afasia global
Esta es el peor tipo de afasia. La persona se ve incapaz de comunicarse con los demás por medio del lenguaje. El paciente pierde la casi total capacidad de comprender y comunicarse por el lenguaje oral y escrito.
¿Qué causa la afasia?
La afasia no es una enfermedad, es un síntoma de una lesión producida en el cerebro. Por lo general en el área de Broca, localizada en el lóbulo frontal izquierdo. En el área de Wernicke que se encuentra en el lóbulo temporal izquierdo y la inferior del lóbulo parietal izquierdo. También puede producirse por un daño en las conexiones entre las áreas anteriores.
Una de las causas más frecuentes se produce cuando al bloquearse o romperse un vaso sanguíneo. Esto impide que la sangre llegue al tejido cerebral produciendo un accidente cerebrovascular. Haciendo que la falta de oxígeno termine destruyendo las células del área dañada.
Otros motivos que pueden causar afasia son los tumores cerebrales y los traumatismos craneoencefálicos tras sufrir golpes en la cabeza. Además de ciertas infecciones. Otras causas pueden ser trastornos neurológicos causado por un tumor con un crecimiento progresivo o el Alzheimer.
Tratamiento
Si el daño cerebral sufrido es leve el paciente puede recuperarse de sus problemas en el lenguaje sin tratamiento alguno. La mayoría de las personas deben someterse a una terapia de lenguaje y habla para recuperar sus habilidades. Además de terminar sus experiencias comunicativas. Se está estudiando el uso de medicamentos para ayudar a los pacientes.
Terapia de lenguaje y habla
Debes tener en cuenta que la rehabilitación de las habilidades de lenguaje es un proceso lento. Aunque la mayoría de los pacientes logran avances importantes durante la terapia, solo unos pocos se recuperan completamente.
La finalidad de esta terapia trata de mejorar la capacidad de comunicación de los pacientes. Recuperando la mayor parte del lenguaje perdido y enseñando a los pacientes la forma de compensar las habilidades perdidas. Además, ayuda a encontrar otros métodos de comunicación. Estas son algunas de las dinámicas de la terapia:
- Debe comenzar pronto. Hay estudios que indican que la eficacia de la terapia aumenta cuando se comienza al poco de sufrir la lesión.
- Uso de computadoras. Se usan computadoras para implementar una terapia que ayuda a volver aprender los fonemas y los verbos.
- Trabajo en grupo. Trabajar en grupo permite que los pacientes de afasia prueben su capacidad de comunicación en un entorno seguro. Entre las actividades que los participantes pueden realizar se encuentran las siguientes:
- Comenzar conversaciones.
- Aclarar malentendidos.
- Rearmar conversaciones.
- Hablar por turnos.
Medicamentos
Se está estudiando la capacidad de ciertos medicamentos para tratar la afasia. Estos pueden mejorar el flujo sanguíneo al cerebro, reemplazar los neurotransmisores o mejora la capacidad de recuperarse del cerebro. Aunque varios medicamentos han dado resultados alentadores aun es necesario seguir investigando antes de recomendar los tratamientos.
Otros tratamientos
Actualmente hay estudios son la capacidad de la estimulación cerebral para el tratamiento de la afasia. El tratamiento pretende mejorar la capacidad de los pacientes para nombrar cosas. Las investigaciones aún no se han realizado a largo plazo.
El objetivo es conseguir la estimulación de las neuronas dañadas por la lesión cerebral, no siendo ninguno de ellos invasivos.
Deja un comentario