El injerto de pelo femenino es un procedimiento que, en los últimos años, se ha vuelto la opción más efectiva a un recurrente problema de las mujeres. Esto, no solo es un inconveniente estético, pues, al comprometer el bienestar emocional, también es un problema de salud. El implante de cabello ayuda a eliminar de forma permanente, a alopecia. Es un método muy efectivo, rápido y seguro, con un muy buen proceso postoperatorio. A lo largo de este artículo descubrirás todo sobre el trasplante capilar femenino.
Los motivos por los que una mujer puede padecer caída del cabello, son muchos. Experimentando un cabello débil y de fácil pérdida que genera malestar emocional. Otros factores responsables podrían ser las hormonas, genética, emociones, enfermedades o medicamentos.
La alopecia femenina puede solucionarse sin ninguna intervención, cuando esta es de carácter temporal. Pero, cuando hablamos de una alopecia permanente, se deben tomar medidas más avanzadas como la cirugía. Gracias a los avances médicos, actualmente es posible hacer que el pelo perdido definitivamente, vuelva a crecer de manera natural. Si el injerto capilar para la alopecia femenina es un método que estás considerando, a continuación, encontrarás toda la información que necesitas.
Te puede interesar: Hongos en la cabeza ¿Cómo eliminarlos?
¿Por qué las mujeres pierden el cabello?
El motivo por el que las mujeres sufren la pérdida de pelo, es tan variado como en el caso de los hombres. Factores como la genética, la edad, el estrés, la alimentación, los cambios estacionales y ambientales, influyen en la aparición de este problema.
Sin embargo, es la modificación de los niveles de andrógenos, los causantes principales de que la alopecia femenina se desarrolle. Lo cual ocurre durante la gestación y la lactancia. Pero en mayor medida, al llegar la menopausia. En estas etapas, es cuando la mujer experimenta más cambios desfavorables en su pelo.
La alopecia androgénica en mujeres inicia como una minimización de la densidad capilar en el área superior de la cabeza. Manteniendo una mayor cantidad de cabello en los laterales y la parte posterior. El adelgazamiento capilar y la miniaturización de los folículos, provocará entonces la aparición de claros en el cuero cabelludo.
¿En qué consiste el trasplante capilar femenino?
El injerto capilar en las mujeres es un procedimiento que se efectúa, extrayendo folículos capilares del cuero cabelludo que se encuentran saludables. Implantándolos posteriormente en una zona de la cabeza que esté afectada por la alopecia definitiva. Tras la cirugía, los injertos mantendrán el mismo comportamiento que tenían en su lugar original. De esta forma, una vez arraigados, se eliminará por completo la calvicie y el pelo no puede volver a perderse.
Este tratamiento es poco invasivo. Para su ejecución, el paciente recibirá anestesia local y sedación en caso de que lo amerite. Se lleva a cabo a través de microinjertos, posicionando individualmente cada pelo en la misma dirección, ángulo y profundidad que el resto de hebras en la melena. Consiguiendo resultados muy naturales en tan solo un año.
¿Cuál es el mejor método de trasplante capilar femenino?
Existen 3 técnicas de trasplantación capilar. El método FUSS, donde se obtiene una tira del cuero cabelludo para dividir las unidades foliculares. El método FUE que se basa en la obtención individual de cada folículo. Y la técnica DHI, cuya extracción e implantación folicular se realiza inmediatamente sin cortes. Para las mujeres, esta última es la mejor opción, ya que, en los primeros casos, el cuero cabelludo debe raparse total o parcialmente. Son diversos los beneficios del trasplante DHI:
- El pelo no deberá raparse completamente. Solo deberá efectuarse el corte del cabello en la zona donante.
- El proceso de cicatrización es más veloz que en las demás técnicas. Experimentando menor inflamación y enrojecimiento.
- No se realizan cortes para crear canales donde insertar el pelo. Para la intervención se utiliza el Choi Pen, un instrumento que permite extraer e infiltrar el folículo capilar de manera inmediata en el cuero cabelludo.
- Es la técnica más recomendada para las damas, por ser la más discreta. Manteniendo en todo momento el largo del cabello.
- Con este método se alcanza una mayor densidad de una zona en concreto.
¿Quiénes son más aptas para recibir este tratamiento?
Si bien, el trasplante capilar femenino es un método de gran efectividad, se debe tener claro que no todas las mujeres son aptas para someterse a él. En el caso masculino, la mayoría de hombres son candidatos para un injerto de cabello, siempre que su alopecia no esté muy avanzada. Sin embargo, al tratarse de las mujeres, esto es diferente.
Previo al tratamiento, es muy necesario que la paciente sea evaluada por un profesional. Solo así podrá determinarse si es o no, buena candidata al tratamiento. La razón de ello es que, en los hombres, la alopecia se presenta en zonas específicas, como la coronilla y las entradas. Pero las mujeres suelen perder el cabello en todo el cuero cabelludo.
La hormona dihidrotestosterona (DHT), en los hombres, no afecta la parte trasera o lateral de la cabeza. En estas áreas, los folículos se mantienen sanos y capacitados para ser donados a otras partes. No obstante, las mujeres sufren un desequilibrio hormonal que compromete todas las zonas del cuero cabelludo. Esto incrementa la posibilidad de que se escoja un área donante también afectada por la calvicie. Por tanto, saber si se es o no, apta para la cirugía, dependerá de la opinión de un experto, tras haber estudiado el caso a profundidad.
¿Cuándo debe evitarse el trasplante capilar femenino?
Los motivos por los que puede contraindicarse este tratamiento, son muy excepcionales.
El trasplante capilar femenino no debe realizarse cuando la alopecia es causada por: liquen, alopecia frontal Fibrosante o lupus. No es recomendado tampoco en casos donde se parece alopecia areata. Puesto que este tipo de calvicie, es reversible.
Los cambios emocionales generan también una pérdida de cabello excesiva en la mujer. Como una dieta desequilibrada, podría desencadenar alopecia. Estos casos pueden superarse sin ninguna intervención. Pues se trata de padecimientos temporales, en las que el pelo volverá a crecer sin problemas. Los expertos recomiendan sustituir el injerto de pelo por tratamientos alternativos como el Plasma Rico en Plaquetas, la mesoterapia capilar o el láser de baja frecuencia.
Deja un comentario